Durante los días 22, 23 y 24 de octubre, la Estación Belgrano de Santa Fe se transformó en el escenario del debate arquitectónico sudamericano. La ciudad recibió el 43° Encuentro y 28° Congreso Arquisur, que reúne a escuelas y facultades públicas de arquitectura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y en esta edición se incorporaron facultades de Ecuador y México.
Arquisur 2025 fue organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, quienes se encuentran celebrando además los 40 años desde su fundación. Este año, la organización de Arquisur puso el foco en la nueva generación de arquitectas y arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria, invitando a exponer a un selecto grupo de jóvenes profesionales y académicos del continente.
Desde Chile participó Tomás Villalón, académico FAU, quien dictó la charla Construir y transformar, abordando las respuestas arquitectónicas ante los desafíos sísmicos y ambientales. El Prof. Villalón forma parte de una generación de arquitectos chilenos que está replanteando la relación entre tecnología constructiva y sostenibilidad. Ha sido ganador de numerosos concursos públicos de arquitectura, entre los que destacan el Teatro de Panguipulli, el Edificio Consistorial de la Municipalidad de Providencia, el Colegio Antofagasta BS, el Edificio Corporativo de la Universidad Central, el Ministerio de Obras Públicas de Valparaíso, entre otros.
La nutrida parrilla programática incluyó además conferencias plenarias e instancias prácticas. Asimismo, se implementó el Taller Latinoamericano de Investigación y Posgrado que funcionó durante dos días en la Ciudad Universitaria, reuniendo a doctorandos e investigadores de toda la región. La programación también contó presentaciones de libros, conversatorios, charlas, talleres, workshops y visitas guiadas para escuelas secundarias.

Las tres sedes principales fueron Estación Belgrano, el Museo de la Constitución y el edificio de la Facultad anfitriona.
Asimismo, el Director de Investigación y Creación (DIC), Prof. Cristián Gómez Moya, participó en las jornadas del Grupo Permanente de Investigación y Posgrado; y el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Diego Vallejos, en las jornadas del Grupo Permanente de Integración Curricular.
“Para nosotros es muy importante ser parte y robustecer esta alianza entre las universidades públicas de América del Sur. Arquisur reúne realidades diversas pero a su vez similares y en ese marco nos permite intercambiar experiencias, crecer en nuestros contenidos y metodologías. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso con la colaboración académica, abordando la discusión en temas relevantes para la arquitectura y el urbanismo, y seguir fortaleciendo los lazos entre las instituciones públicas de educación superior en América Latina, con la incorporación de Ecuador y México”, subrayó el Decano Manuel Amaya.
Premiaciones para la FAU
"Estoy muy contenta de recibir este Premio Arquisur de Investigación 2025. Esta investigación propone estudiar museos comunitarios chilenos como ‘lugares’ significativos que acogen memorias colectivas, actúan como motores de transformación urbana e integran múltiples escalas del habitar. Para ello, trabajamos con un enfoque multiescalar y multidimensional que comprende cinco dimensiones: sociocultural, histórica, territorial-arquitectónica, museológica y comunicacional. El estudio tiene proyecciones nacionales e internacionales, con aplicación potencial en políticas públicas y en disciplinas como arquitectura, urbanismo, antropología y artes, entre otras, aportando herramientas para repensar el museo como espacio relacional, histórico y dinámico", señaló la acdémica Laura Gallardo.
En tanto, el Premio Investigación categoría A (trabajos producidos por investigadores en formación, realizados en forma individual o en grupo, por alumnos de grado, docentes o egresados), obtuvo una mención honrosa el académico del Departamento de Arquitectura Mauricio Loyola, junto con el ayudante Luis Mosquera, los egresados Gabriel Latorre, Andrea Provoste, Marcos Sepúlveda y el docente de la FAU Bruno Rossi por la investigación titulada Panomontaje VR: método de ensamble de foto 360+ modelos 3D para construcción rápida de entornos virtuales.
Al respecto el Profesor a cargo, Mauricio Loyola afirmó que "este es un reconocimiento importante que energiza la investigación tecnológica en la FAU. En este caso, se trata de un método innovador de diseño para realidad virtual más fácil y rápido que el método estándar, que desarrollamos en conjunto con estudiantes de seminario, ayudantes de investigación y ex-alumnos FAU por aproximadamente 2 años. Es un buen ejemplo de la integración de docencia e investigación en pregrado".

El Director de la DIC, Prof. Cristián Gómez Moya, valoró la instancia y explicó que "las investigaciones desarrolladas en nuestra facultad son habitualmente reconocidas en el Congreso Arquisur y este año no fue la excepción. La obtención del tercer lugar de la prof. Laura Gallardo es muy significativa por el carácter cultural e interdisciplinario de su proyecto, así también cabe relevar la mención obtenida por el prof. Mauricio Loyola, junto al equipo conformado por profesores y estudiantes en el campo de las tecnologías", por otro lado, el directivo agregó que, "ambos estudios, desarrollados en el Departamento de Arquitectura, permiten visualizar que la investigación proyectual constituye un reconocido espacio para la disciplina arquitectónica, el cual debemos preservar y potenciar tanto a nivel nacional como en el concierto latinoamericano".
Participación de la FAU

Por su parte, el profesor del Departamento de Urbanismo, Dr. Camilo Arriagada Luco expuso el jueves 23 en la jornada del panel de investigaciones del eje 2 “transformaciones socio culturales” la ponencia titulada “Hacia una macro región urbana en la interfase de las regiones metropolitana de Santiago y Valparaíso: dinámica intercensal y proyección de los hogares al 2035“. El mencionado articulo fue elaborado en coautoría con el Dr. Rodrigo Moreno Mora del Departamento de Geografía, siendo parte de los resultados del Proyecto interdisciplinario “Atlas de la Formación de nuevos hogares en regiones bajo proceso de metropolización” financiado por el Fondo Concursable de proyectos de Investigación Interdisciplinar de la Dirección de Investigación y Creación de la FAU.
En el Grupo Permanente de Integración Curricular, los Directores de Pregrado de las Escuelas evaluaron los resultados del primer Programa Arquisur de Movilidad Docente , que permitió que 4 académicos realizaran una pasantía en alguna de las cuatro Facultades anfitrionas.
“Este programa enriquece la movilidad de los académicos latinoamericanos y presenta una oportunidad que hay que difundir en FAU”, señaló el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Diego Vallejos. Junto con lo anterior, se compartieron experiencias de acompañamiento a la docencia de los primeros años, en particular cursos remediales y estrategias de ajustes curriculares.

Finalmente, como parte de los acuerdos alcanzados por el Consejo de Decanos, se eligió al nuevo Presidente de Arquisur Prof. João Sette Whitaker Ferreira de la Universidad de Sao Paulo y se programó el próximo encuentro Pre – Arquisur se realizará en el mes de abril de 2026 en Bahía Blanca, Argentina y el 44° encuentro y 29° congreso Arquisur, que se llevará a cabo en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, en el mes de octubre de 2026.

