Encuentro Académico para conocer los avances de la Política de Investigación y Creación de la FAU

Encuentro Académico para conocer los avances de la Política de I+C FAU

La Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) organizó esta jornada que reunió a la comunidad académica con el propósito de dar a conocer los avances de las distintas subcomisiones y el parecer de las direcciones disciplinares en relación al proceso desarrollado. Asimismo, las y los asistentes pudieron participar de las mesas de trabajo en las que debatieron sobre fomento, productividad, ética y conocimiento abierto, equidad, inclusión y diversidad; y gestión, equipamiento y sostenibilidad, ámbitos para fortalecer   la investigación y creación en la Facultad.

En la jornada participaron el Decano Manuel Amaya, el Director de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Prof. Fernando Gaspar; la Vicedecana de la FAU, Prof. Carmen Paz Castro; la académica y presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Prof. Paola Jirón; el Director de Asuntos Académicos y Relaciones Internacionales, Prof. Daniel Opazo, y el Director de la Dirección de Investigación y Creación (DIC), Prof. Cristián Gómez-Moya.

También estuvieron presentes los Directores de las Direcciones Integrales, Directores de Departamentos e Institutos de la FAU, junto a representantes de sus respectivos claustros académicos.

En sus palabras de bienvenida, el Decano Amaya destacó el carácter participativo de la Política de Investigación y Creación de la FAU. "Este espacio constituye un hito muy relevante dentro del itinerario que hemos definido colectivamente para dar forma a esta propuesta de desarrollo. No se trata sólo de un acto formal, sino de una instancia de reflexión, diálogo y construcción conjunta, que se enmarca en un proceso que ha sido, desde sus inicios, profundamente participativo y comprometido con el desarrollo académico de nuestra Facultad".

La máxima autoridad de la Facultad también subrayó la planificación del objetivo de contar con una política en esta área. "Este proceso no ha nacido de forma espontánea o sin planificación previa. La formulación de esta política encuentra su raíz en los primeros pasos de este decanato, cuando nos propusimos, como uno de los ejes estratégicos, el fortalecimiento de la investigación y la creación con una mirada transversal. Desde entonces, hemos avanzado en diversas líneas de acción que han buscado generar condiciones más propicias para su desarrollo: hemos aumentado el financiamiento interno destinado a proyectos de investigación, hemos fortalecido nuestras revistas académicas, hemos potenciado la gestión de recursos con fines académicos, hemos trabajado por mejorar los espacios y condiciones materiales donde se produce el conocimiento", enfatizó el Prof. Amaya.

Por su parte, el Director de la DIC, Prof. Cristián Gómez-Moya, señaló que hasta la fecha han participado en la construcción de la política 79 académicas y académicos, se han realizado 16 sesiones con la subcomisiones convocando a 33 académicos que han participado activamente de las subcomisiones; en tanto, 64 académicos de claustro, considerando investigadores postdoctorales y estudiantes del programa de Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad han concurrido a estas instancias; además, se han efectuado 3 presentaciones al Consejo de Facultad.

El Director destacó que el proceso que lleva a cabo la FAU va en concordancia con la Política de Investigación, Creación Artística e Innovación en la Universidad de Chile, aprobada en el año 2022. "Siendo un instrumento fundamental sin el cual nosotros no podríamos estar desarrollando una política que esté en consonancia a nivel institucional U. de Chile, junto con ello y sumando las particularidades de la propia Facultad".  

Posteriormente, las Coordinadoras y Coordinadores de la Subcomisiones dieron cuenta brevemente de las discusiones que se desarrollaron en cada una de estas instancias. Los resúmenes fueron entregados por la Prof. Gabriela García de Cortázar, del Departamento de Arquitectura, quien lideró la subcomisión Programas de Fomento en Innovación y Creación; el Prof. Eduardo Castillo, del Departamento de Diseño, quien encabezó la subcomisión Impacto y Transferencia de la Innovación y Creación; la Prof. Rebeca Silva, del Instituto de la Vivienda, quien estuvo a cargo de la subcomisión Diversidad, inclusión y Equidad de Género, el Prof. Miguel Contreras, del Departamento de Geografía, que encabezó la subcomisión de Ética y Conocimiento Abierto, y finalmente la Prof. Magdalena Cattan, del Departamento de Diseño, quien lideró la subcomisión Gestión, Equipamiento y Sostenibilidad.

En tanto, los académicos y Directores de unidades profesores Jorge Inzulza del Departamento de Urbanismo; Rodrigo Chauriye del Departamento de Arquitectura; Pablo Sarricolea del Departamento de Geografía; Sergio Donoso del Departamento de Diseño; Jorge Larenas del Instituto de Vivienda (INVI) y Rodrigo Vera del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP), dieron cuenta del trabajo de investigación y creación desarrollados por cada una de las unidades, resaltando algunos aspectos necesarios para que esta Política pueda implementarse sostenidamente en FAU. La instancia permitió cotejar la labor realizada por las subcomisiones y aquella implementada por las unidades disciplinares, siendo muy bien recepcionado el resultado que a la fecha se ha alcanzado, señalando la mayoría de los expositores que este ejercicio permitirá enmarcar las principales líneas a desarrollar en investigación y creación bajo el alero de las Áreas Prioritarias que la Facultad ha declarado.

Finalmente, la jornada desplegó una nueva instancia participativa que consistió en mesas de trabajo y discusión sobre la base de lo expuesto, tanto por las subcomisiones como por los directores de las unidades.

El proceso de construcción de una Política de Investigación y Creación, iniciada en 2024 y que debiera finalizar el año en curso,  se enmarca en el Programa de Desarrollo de Unidad 2022-2026, que entre diversos objetivos propone el Desarrollo de Políticas para Investigación y Creación y el fortalecimiento de equipos inter y transdisciplinarios de investigación y creación en áreas estratégicas.

 

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.