Académica U.Chile fue elegida para liderar la Red de Escuelas de Diseño más importante del país

Académica U.Chile fue elegida para liderar Red de Escuelas de Diseño

En el marco de la 2ª Reunión Anual de la Red de Escuelas de Diseño del CRUCH (ReDis), celebrada en la Escuela de Diseño Gráfico del Campus Fernando May, Sede Chillán de la Universidad del Bío-Bío, los días 18 y 19 de noviembre, se realizó el proceso de elección para la Presidencia de la asociación.

En esta ocasión, por el período 2024-2026 y por unanimidad, las y los representantes de las escuelas eligieron como co-presidenta a la diseñadora, académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Jefa de la Carrera de Diseño, Prof.  Astrid Osorio Muñoz. Junto con su nombramiento, se ratificó en el cargo de co-presidente al Diseñador al Prof. Javier Lorca, académico de la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca.

Astrid Osorio, una de las académicas más jóvenes de ReDis, junto con señalar que “es un honor de co-presidir ReDis, y haber sido nominada y elegida por unanimidad por las y los maestras y maestros del Diseño en Chile es un orgullo”, agregó que “es importante conocer cómo se están abordando los diferentes desafíos que emanan de la disciplina y la manera en cómo estos permean a la formación de las y los futuras y futuros diseñadores a nivel nacional. Esto, según mi opinión, contribuye a evidenciar las fortalezas junto con los sellos identitarios de las diferentes Escuelas, lo que me hace reflexionar de que no podemos operar como entes aislados. En la ReDis, donde participan las escuelas más importantes del país, se discuten temas de docencia, de investigación, mallas curriculares, vinculación con el medio y políticas de diseño a nivel nacional e internacional. Es por esto, que me parece importante generar, visibilizar, propiciar y fomentar vínculos de trabajo, de intercambio estudiantil y académico. El trabajo colaborativo, siempre es y será virtuoso y lo que se espera es poder contribuir al posicionamiento del Diseño tanto en la cultura como en la sociedad”.

Respecto de este nuevo liderazgo, el Prof. Javier Lorca señaló que “es un privilegio tener la oportunidad de trabajar junto a una diseñadora como Astrid en esta tarea. Desde que se unió a la Red en representación de la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile, Astrid ha contribuido activamente con entusiasmo y generosidad. Su nombramiento como copresidenta representa un hito importante para la Red, ya que su escuela es fundamental en la historia del diseño en Chile y había estado alejada por mucho tiempo”.

REDIS, perteneciente al CRUCH, implementó desde 2023 una co-presidencia en paridad de género. Esta decisión ha permitido integrar perspectivas regionales y diversas áreas de la disciplina del diseño, a través de quienes lideran la red, cargos que se renuevan cada dos años.

La predecesora de Astrid Osorio, la co-presidenta saliente, la Dra. Daniela González, actual Directora de Comunicaciones Estratégicas de la Universidad de Tarapacá, recibió en este encuentro anual un extraordinario agradecimiento de sus colegas por su destacado trabajo.

Con relación a su sucesora señaló que “hoy, después de dos años de gestión desde una región extrema como lo es Arica y la Universidad de Tarapacá, cedo mi lugar a Astrid Osorio, académica de la Universidad de Chile. Astrid se destaca no sólo por su compromiso con esta red y su trayectoria como diseñadora, sino también por sus cualidades humanas y artísticas. Su incorporación, desde una universidad estatal de renombre y tradición en el diseño como la Universidad de Chile, posiciona a REDIS en un lugar estratégico para alcanzar los objetivos de crecimiento establecidos”.

Asimismo, la reconocida académica agregó que “estoy convencida de que su gestión será exitosa y abrirá nuevas oportunidades para la disciplina del diseño, ahora desde la capital del país. La red permanece en buenas manos y continúa fortaleciendo su presencia en el territorio nacional. Mis mejores deseos para Astrid Osorio y Javier Lorca en esta nueva etapa de liderazgo”.

Red de Escuelas de Diseño

ReDis fue formada el año 2007 y ha funcionado de manera ininterrumpida hasta el día de hoy, definiéndose como una Red de Escuelas de Diseño de universidades adscritas al CRUCH, cuyo propósito es fortalecer con equidad la formación universitaria en Diseño y su vinculación con la agenda de desarrollo del país: generando condiciones de movilidad y de participación de sus académicos y estudiantes en actividades de docencia, investigación y promoción del Diseño, así como para la promoción de un perfil universitario de validez nacional en el área.

En la actualidad, nuestra Red está formada por escuelas y departamentos de las universidades de Tarapacá, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Playa Ancha, P. U. Católica de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana, P. U. Católica de Chile, Talca, Bío-Bío, U. Católica de Temuco, Universidad Austral, U. de Santiago de Chile y U. Diego Portales; cada una de ellas, representada por su Director de Escuela o Departamento y un académico designado.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.