El día 26 de mayo fue publicada el acta de los trabajos seleccionados para la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. Tras recibir un total de 707 postulaciones en las categorías de Obras, Divulgación, Otras Prácticas, Actividades y Nominaciones, fueron seleccionados 135 proyectos para formar parte de la muestra oficial de esta edición.
Los organizadores agradecieron el interés y compromiso de quienes participaron en esta convocatoria, cuyos trabajos aportan de manera significativa al debate propuesto por el tema curatorial Doble Exposición: (RE)programar, (RE)adaptar, (RE)construir, que invita a repensar la arquitectura desde su capacidad de transformar lo preexistente.
Fueron escogidos específicamente:
- Obras: 50
- Divulgación: 25
- Otras Prácticas: 30
- Actividades: 30
De la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) fueron seleccionados:
Obras:
- Jorge Marsino y Maria Inés Buzzoni, Marsino Arquitecturas. Profesores invitados de la Escuela de Pregrado. Con las obras: Centro Educacional Toconao y Edificio Casa Central Universidad de O'Higgins (Ex hospital de Rancagua).
- Guillermo Hevia, Guillermo Hevia García + Catalina Poblete, Profesor de la Escuela de Pregrado, con la obra Depósito Colección Ca.Sa.
- Sebastian Bravo, Oficina Bravo / Sebastián Bravo, Profesor de la Escuela de Pregrado. Con las obras Nueve departamentos en calle Buenos Aires, Valparaíso Vivienda colectiva y Tres departamentos en calle Ricardo Matte Pérez.
- Albert Tidy, Albert Tidy, Gabriel Cáceres y Daniel Lazo, Profesor Departamento de Arquitectura. Con la obra Factoría Italia.
- Christian Yutronic, LATERAL Arquitectura + HVH Arquitectura, Profesor de la Escuela de Pregrado, CEINA.
Divulgación:
- Juan Pablo Urrutia, Libro Estrategias de co-residencia: Tipologías de vivienda informal para familias extensas, Profesor del Instituto de la Vivienda.
- Pablo Rojas, Libro Casa Cuatro Estaciones, Pablo Rojas-Böttner, Catalina Briones, Felipe Alarcón Chile, Profesor de la Escuela de Pregrado.
Otras Prácticas:
Juan Pablo Urrutia, Exhibición Aquí Me Quedo, Profesor del Instituto de la Vivienda.
Natalia Jorquera, Restauración sitio arqueológico Limpieza y propuesta de mantenimiento del camino de acceso al Monumento Histórico Pucará de Tur, Arquitecta Natalia Jorquera & Arquitecto David Cortez, Profesora del Departamento de Arquitectura.
Actividades:
Juan Pablo Urrutia, Seminario, lanzamiento libro, exhibición Alternativas de Micro Radicación para la regeneración barrial, Profesor del Instituto de la Vivienda.
La Bienal será un espacio de exhibición y discusión sobre la necesidad de conservar, modificar y reprogramar estructuras que persisten en un estado de indefinición, pero encierran futuros posibles. Esta edición se desplegará como un circuito, ocupando distintos puntos del eje Alameda de Santiago, tensionando espacios icónicos, confrontando su historia, su actual estado de obsolescencia y su potencial transformador. Luego, la exposición circulará por distintas regiones, trasladando el debate a territorios donde la regeneración y revitalización urbana es inaplazable.
La XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile [re] programar [re] adaptar [re] construir, se realizará del 25 de septiembre al 5 de octubre de 2025. El evento es organizado por el Colegio de Arquitectos de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y cuenta con la colaboración del Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.