La intervención medial, “Hablar con extraños”, presenta, a través de recursos sonoros y textuales, fragmentos de una serie de diálogos que el artista sostuvo y documentó, entre 2021 y 2023, donde sus interlocutores/as reflexionaron sobre la experiencia de sentirse extraños en diversos contextos de percepción, socialización y habitar.
Después de aquel trabajo de escucha y documentación el artista Matías Serrano concluye: “no hay posibilidad de almacenar la complejidad de experiencias que viví junto a las personas con que dialogué, sino sólo ciertas dimensiones. La sonora es una de ellas y estará siempre limitada por la sensibilidad del micrófono que utilicé”. De este modo, sonido, archivo y máquina entran aquí en tensión.
Matías Serrano explicó además que la exhibición es parte del proyecto final del Magíster de Artes Mediales de la Facultad de Artes. "Mi investigación fue sobre el tema de la neurodivergencia y la extrañeza. Entonces la metodología que seguí fue buscar a personas que tuvieran rasgos más o menos extraños sin diagnosticar y abrirme a conversar con ellos, escucharles y empezar a buscar e investigar de dónde viene", detalló el artista.
Y agregó que "quise expandir la complejidad de lo que somos como personas. Hay una frase que guía el proyecto que dice 'ser una persona significa nunca estar seguro de lo que eres'. Entonces pienso mucho en cómo hoy en día se tratan de construir identidades y defenderse. En este caso quería borrarla un poco. Hablar de que somos personas con gestos, con maneras de comportarnos que no son tan atribuibles a ciertas categorías".
La exposición fue inaugurada el 15 de mayo 2025 y podrá visitarse hasta el 20 de junio y contó con la participación del Director de Investigación y Creación de la FAU, Prof. Cristián Gómez-Moya; el Director Académico y de Relaciones Internacionales, Prof. Daniel Opazo; el Director de del Instituto de Historia y Patrimonio, Prof. Rodrigo Vera.
Asimismo, estuvo presente el curador de la exposición y coordinador curatorial Galería Micromedios, Vicente Domínguez.
Finalmente, respecto de la posibilidad de exponer el artista señaló que "estoy honrado porque entiendo que está tomando forma este espacio y está en una fase medio laboratorio, medio experimental, pero yo estoy feliz de poder apoyar eso. Cristian (Gómez-Moya) también fue profesor mío durante el programa de Magíster, sus clases fueron muy importantes para orientar el problema de que estaba trabajando", puntualizó Matía Serrano.
La propuesta curatorial se enmarca dentro de la Macro Área "Ciudades Inclusivas" correspondiente a las Áreas Prioritarias de la Facultad.