Alianza entre Facultades de Forestal y FAU potenciará desarrollo de materiales sustentables

Alianza FCFCN y FAU potenciará desarrollo de materiales sustentables

En una alianza que busca contribuir al desarrollo sostenible y la innovación en el ámbito de la construcción y el diseño, la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (FCFCN) y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile han firmado un convenio de colaboración.

Este acuerdo permitirá fortalecer el trabajo conjunto de los laboratorios especializados de ambas facultades: el BioLab FAU y el Laboratorio de Propiedades Físicas y Mecánicas del Material Vegetal, que lidera el académico Alejandro Bozo, con un enfoque en la creación y promoción de nuevos materiales biobasados.

El BioLab FAU, reconocido por su alto prestigio nacional en el área de nuevos materiales y sustentabilidad, se dedicará a la investigación de materiales que puedan contribuir a la construcción ecológica, mientras que el laboratorio de la FCFCN se enfocará en las propiedades del material vegetal, esencial para los avances en el ámbito forestal. Ambas partes trabajarán estrechamente para crear soluciones innovadoras, basadas en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que favorezcan un futuro más sostenible.

“El desarrollo de este tipo de convenios es vital para promover la inter y transdisciplina, ya que los problemas que enfrentamos como sociedad no pueden resolverse desde una sola perspectiva. La integración de conocimientos y enfoques nos permite generar soluciones innovadoras y con impacto real”, señaló la académica Consuelo Fritz, quien actualmente dirige la “Red para el desarrollo, diseño y caracterización de biomateriales compuestos a partir de subproductos agrícolas y forestales utilizando micelio como aglutinante”, proyecto adjudicado en un fondo VID.

El convenio establece una serie de objetivos claros, tales como el fortalecimiento mutuo de los laboratorios de investigación, el intercambio de conocimientos entre académicos y estudiantes, y la colaboración en proyectos de investigación y desarrollo de nuevos materiales. Las actividades conjuntas se centrarán también en el apoyo a instituciones públicas y privadas para el desarrollo y difusión de estos materiales, así como en la capacitación continua de los profesionales involucrados.

“Esta alianza nos permite realizar proyectos de investigación e innovación, ya que se suman dos capacidades distintivas. Por un lado, la Facultad de Ciencias Forestales tiene un mayor desarrollo científico, con equipos y capacidades para medir propiedades de distintos materiales y productos. Por otro lado, nuestra Facultad tiene capacidades de innovación y desarrollo de nuevos productos, tanto desde la arquitectura como desde el diseño", comentó Gabriel Felmer, arquitecto, académico FAU y director del proyecto por la FAU. "Hace varios años en nuestra Facultad hay alumnos que están haciendo proyectos de seminarios e investigación en torno al desarrollo de nuevos materiales. En este caso, el convenio nos va a otorgar mayores capacidades y nos va a permitir trabajar en conjunto y postular a fondos, a nuevos proyectos y emprendimientos que puedan tener los mismos alumnos”, agregó.

La FCFCN, a través de este acuerdo, reafirma su compromiso con la educación superior de calidad, la investigación científica y tecnológica, y la vinculación con la comunidad, mientras que la FAU refuerza su misión de formar profesionales capacitados para enfrentar los desafíos urbanos y ambientales del país. Este convenio también favorecerá la cooperación entre docentes, estudiantes y expertos, abriendo nuevas oportunidades para proyectos conjuntos y colaboraciones internacionales.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.