Académica expone en Seminario sobre reducción del riesgo de desastres en el patrimonio

Académica expone en Seminario de reducción de desastres en patrimonio

El seminario denominado "Conocimiento local para la reducción del riesgo de desastres en el patrimonio", se realizó el viernes 04 de abril y reunió a expertas y expertos de diversas disciplinas para reflexionar y compartir experiencias sobre la integración del conocimiento local en las prácticas contemporáneas de reducción del riesgo de desastres.

El evento abordó la importancia de los saberes locales, tradicionales y ancestrales, que a menudo han sido subestimados frente a las perspectivas técnico-científicas occidentales. Sin embargo, en los últimos años, se ha reconocido su valor como un complemento indispensable para entender y gestionar los riesgos, especialmente a nivel local.

La jornada comenzó con las palabras de la Directora Nacional del Servicio del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, quien subrayó la relevancia de la descentralización en la gestión de riesgos, “estamos impulsando acciones para que desde los territorios, desde las regiones, podamos apoyar más firmemente, soñamos con tener un laboratorio móvil que pueda ir a las diferentes regiones a apoyar la gestión de las comunidades, que tienen no solo interés y convicción, sino que además mucha fuerza para proteger sus patrimonios”, afirmó la directora nacional.

 Por su parte, la directora del CNCR, Bernardita Ladrón de Guevara González, abrió las presentaciones destacando el trabajo de la Mesa de Patrimonio y Gestión del Riesgo de Desastres, espacio impulsado desde el CNCR que ha permitido reunir a diversos actores del sector patrimonial en torno a la prevención, preparación y respuesta ante emergencias y desastres.

En este marco, la arquitecta y Doctora en Tecnología de la Arquitectura aplicada al Patrimonio de la Universidad de Florencia, Natalia Jorquera, en 2021 fue reconocida por su aporte a la Mesa de Gestión de Riesgos de Desastres del Patrimonio de la ONEMI y por su permanente colaboración a la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2020-2030, que dice relación con generar mecanismos de protección de bienes reconocidos dentro del Patrimonio Cultural del país.

En esta oportunidad, Natalia Jorquera, académica del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, presentó los hallazgos del proyecto FONDART "Aprendiendo de resiliencia desde la arquitectura vernácula en contextos áridos", en el que destacó que la arquitectura vernácula puede ofrecer respuestas innovadoras a problemas contemporáneos. Este tipo de arquitectura no sólo se basa en materiales disponibles localmente, sino también en el conocimiento ancestrales de las condiciones locales como la orientación al sol, los patrones de viento, las necesidades de ventilación y el comportamiento de los materiales con el tiempo para hacer frente a los riesgos de desastres del patrimonio.

Últimas noticias

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.

FAU abrió la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile

En el marco de la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) dio inicio a las actividades con la charla “Construcción sustentable en madera”, dictada por el experto sueco, Prof. Staffan Schartner. La instancia reunió a académicos, estudiantes y expertos en torno a los desafíos de la sostenibilidad y la innovación en el diseño y la edificación contemporánea.

FAU inauguró exposición de la artista Francisca Montes

Con la participación de Fernando Gaspar, Director de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, junto con el Decano Manuel Amaya se inauguró este martes 07 de octubre la muestra "Río Maipo, de San Gabriel a El Monte" de la artista visual Francisca Montes en el marco del Foro de las Artes 2025.