Reconocimiento público a la académica Natalia Jorquera por su aporte a la Mesa de Gestión de Riesgos de Desastres del Patrimonio de la ONEMI

Académica es reconocida por su importante aporte a la ONEMI

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, ONEMI, entregó oficialmente su reconocimiento y agradeciendo a la Profesora del Departamento de Arquitectura de la FAU, Natalia Jorquera Silva, por su permanente colaboración en la Mesa de Patrimonio y GRD de la Plataforma Nacional para RRD 2020-2030 que dice relación con generar mecanismos de protección de bienes reconocidos dentro del Patrimonio Cultural del País.

El Director Nacional de ONEMI, Mauricio Tapia (S) expresó el reconocimiento a la destacada trayectoria de la académica en el campo de la arquitectura y su relevante accionar en el área docente y profesional. "Queremos reconocer y agradecer la participación y constante colaboración que la Dra. Natalia Jorquera ha entregado a esta instancia desde fines del año 2020, siendo parte permanente del grupo de trabajo que está dedicado a las materias específicas del patrimonio inmueble en sus diversas expresiones". 

La misiva también destacó el trabajo específico realizado por la académica y arquitecta. "Dada su valiosa experiencia, destacado reconocimiento nacional y las redes internacionales que ha forjado a lo largo de su vida profesional y académica como especialista en arquitectura en tierra cruda, ha sido la persona adecuada para encabezar los desafíos relacionados con el desarrollo y adaptación de herramientas de diagnóstico y evaluación del riesgo de este tipo de arquitectura y también de metodologías de lineamientos de protección, restauración, reforzamiento u otras medidas para reducir vulnerabilidad". 

La académica Natalia Jorquera seguirá aportando a la ONEMI en el período 2022 - 2023 y estará enfocada en el diseño y aplicación piloto de metodologías de lineamiento de protección, restauración, reforzamiento u otras medidas para reducir vulnerabilidad, en conjunto con profesionales de la mesa de Patrimonio de la Plataforma, pudiendo sumarse al desarrollo de herramientas para el registro de daños y evaluación de riesgos del patrimonio en escenarios de riesgo.

Por su parte el Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, junto con felicitar a la académica destacó la labor realizada en ONEMI. "Instancia donde ha brillado con luz propia, constituyendo un honor no sólo para usted, sino también para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y para la Universidad de Chile". 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.