FAU da la bienvenida a 25 estudiantes internacionales de primer semestre

FAU da la bienvenida a 25 estudiantes internacionales primer semestre

Son 25 estudiantes internacionales los que se sumaron este primer semestre a las aulas de la FAU. Se trata de 16 estudiantes provenientes de Europa y 9 de América Latina; en específico, desde el viejo continente, el origen es de Alemania, España, Francia, Italia y Portugal. En tanto, del nuevo continente son principalmente de México, seguido por Brasil, Argentina y Colombia.

Los jóvenes universitarios se encuentran cursando las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía en las universidades de Sao Paulo, Politécnico di Milano, de Buenos Aires, de Lisboa, Paris-Belleville, Guadalajara, Politécnica de Madrid, entre otras. 

Como lo señaló el Coordinador de Movilidad Estudiantil, Jorge Pizarro, quien recordó además que este 2025 se cumplen 25 años del programa de movilidad estudiantil FAU, "durante los últimos dos años no sólo el volumen de movilidad entrante y saliente se ha duplicado, sino que, además, se ha diversificado el origen de las/os estudiantes, lo cual está en consonancia con el eje estratégico de internacionalización de la Universidad de Chile expresada en este caso en los procesos de movilidad estudiantil a partir del programa específico de la Facultad".

Las y los estudiantes extranjeros, con una diversidad bien representativa de los géneros, provienen en su gran mayoría de la carrera de arquitectura. Su elección de venir a la Universidad de Chile está relacionada con la malla curricular de la carrera, "mucho más diversa y flexible", señalaron.
 
Asimismo, los no hispanoparlantes comentaron que quieren aprender el idioma, la cultura latinoamericana y chilena y, por otra parte, -criterio en el que todos coincidieron-  vinieron a Chile por su gran atractivo turístico y diversidad geográfica del país, "sus montañas, paisajes, su desierto, sus bosques", puntualizaron. 

Los 25 alumnos fueron recibidos por las autoridades de la FAU, el Decano Manuel Amaya, la Vicedecana Carmen Paz Castro, el Director de la DARI, Prof. Daniel Opazo, la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. Lorna Lares, el Secretario de Estudio, Prof. Pablo Domínguez, el Coordinador de Movilidad Estudiantil, Jorge Pizarro, asi como los Jefes de Carrera.

El Decano Manuel Amaya dio la bienvenida y preguntó por las motivaciones de las y los estudiantes para elegir la Universidad de Chile, consulta que fue respondida de manera similar, a saber el prestigio de la Universidad, así como por la malla curricular y algunos porque conocieron chilenos en su país quienes les hicieron comentarios muy positivos. Asimismo, la máxima autoridad los invitó a aprovechar cada uno de los cursos en los que participarán, a conocer la Universidad y los instó a recorrer el país.

 

 

Por su parte, el Director Prof. Daniel Opazo los invitó a participar de las diversas actividades que realiza la FAU y la Universidad de Chile, como el Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile organizado por la Facultad para la comunidad FAU que se realizará el viernes 21 de marzo. También hizo énfasis en los aportes que se pueden hacer desde las experiencias de intercambio. "El conocer realidades distintas ayuda a eliminar los prejuicios y, en ese sentido, cada uno y cada una de ustedes son muy importantes en términos de combatir la intolerancia. Tenemos que ser capaces de construir puentes, acercar las culturas y no ser actores pasivos frente a la intolerancia", puntualizó el Director.     

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.