Nueve académicos FAU se adjudicaron proyectos Fondecyt Regular

Nueve académicos FAU se adjudicaron proyectos Fondecyt Regular

El concurso Fondecyt Regular gestionado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, tiene el objetivo de promover la investigación de base científico-tecnológica en las diversas áreas del conocimiento, mediante el financiamiento de proyectos de investigación individual de excelencia orientados a la producción de conocimiento.

Felicitamos las siguientes propuestas presentadas:

 

Profesor Alexis Vásquez Fuentes del Departamento de Geografía, investigador responsable del proyecto denominado “Iniciativas de co-gobernanza de gestión territorial ambiental como semillas de cambio para la transformación sostenibles”, cuya Co - Investigadora es la profesora Paola Velásquez Betancourt del Departamento de Urbanismo.

 

 

Profesor Rodrigo Mora Vega del Departamento de Urbanismo, quien liderará el proyecto titulado “Los Programas CicloRecreoVía/Calles Abiertas Familiares en Chile: implicancias para el uso del espacio público urbano, la movilidad y la salud de las personas”. El profesor trabajará con los Co-Investigadores Marie Geraldine Herrmann y Tomás Cox, de la misma unidad disciplinar de FAU.

 

Profesor Rodrigo Booth Pinochet del Instituto de Historia y Patrimonio, quien será el investigador responsable del proyecto denominado “Observar, describir, dibujar. La hidrografía chilena como ciencia del paisaje, 1834-1890”.

También queremos reconocer el trabajo que llevarán a cabo aquellos investigadores de la facultad que participarán como Co- Investigadores en los siguientes proyectos adjudicados:

La profesora María Christina Fragkou del Departamento de Geografía, será la Co-Investigadora del proyecto “Decolonial animal geographics from the south: multispecies trajectories in contexts of climate change”, a cargo del Investigador Responsable Pablo Mansilla de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso.

 

 

La académica María Eugenia Gayó Hernández, del Departamento de Geografía será la Co-Investigadora de la iniciativa titulada “Between the Pacific and the Andes. The intermediate Depression megapatch, a key Pleistocene early Holocene ecosystem for plants, animals and humans in the Atacama desert” a cargo del Investigador Responsable, profesor Calogero Santoro de la Universidad de Tarapacá, específicamente del Instituto de Alta Investigación.

 

El académico Pablo Sarricolea Espinoza del Departamento de Geografía, será el Co-Investigador del proyecto “In vino veritas: realidades, impactos y desafíos de la viticultura chilena ante un escenario incierto”, cuyo responsable será el investigador Oliver Meseguer de la Universidad de Tarapacá.

 

 

Así también, el académico Rodrigo Booth Pinochet del Instituto de Historia y Patrimonio, será el Co-Investigador del proyecto titulado “Imaginario, Narrativa y Distopía en la Frontera Norte Chilena. Arica y su Entorno, 1950-1976”, a cargo del investigador Rodrigo Ruz de la Universidad de Tarapacá.

 

 

Como facultad, felicitamos a las y los académicos cuyos proyectos han resultado adjudicados en esta edición del Concurso Fondecyt Regular convocatoria 2025, así también reconocemos el trabajo dedicado que implicaron las postulaciones y sus respectivas etapas de revisión colaborativa. Les deseamos el mayor de los éxitos en esta etapa investigativa que viene a fortalecer la trayectoria de nuestros académicos y académicas.

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.