Desafío de miniaturizar un gigante: Modelo del observatorio ELT de ESO es exhibido en el Museo Interactivo de la Astronomia

Desafío de miniaturizar un gigante: Modelo del observatorio ELT de ESO

El sábado 11 de enero se inauguraron dos nuevos audiovisuales para el Museo Interactivo de la Astronomía (MIA), ubicado en el Museo Interactivo Mirador (MIM), gracias a una colaboración del Museo junto con el Observatorio Europeo Austral (ESO). Se trata de dos piezas audiovisuales que pasarán a formar parte de la oferta expositiva del MIA: una para la zona de proyección inmersiva del primer piso y otro para el videowall del segundo piso, que funcionarán en forma rotativa con otras ya existentes. 

La inauguración contó además con una presentación llamada “Desafío de miniaturizar un gigante” dictada por la profesora Cecilia Wolff donde se narraron las experiencias de la producción del modelo del Observatorio Extremely Large Telescope (ELT) que es parte de la Exposición Itinerante que la profesora Wolff desarrolla para ESO “Exploración Eso: Tres sitios para la observación del Universo” y que lleva ya cerca de 50 mil visitas.

La maqueta del Observatorio se estará exponiendo en el MIA durante enero. El modelo fue realizado por la profesora Cecilia Wolff junto a su colectivo Clock Buildings donde colaboran las arquitectas FAU Constanza Cornejo, Consuelo Montoya y Belén Faba, equipo con quienes se realizó el gran desafío de miniaturizar este gigantesco edificio.

Durante la jornada también se realizó una charla de Joseph Anderson, astrónomo ESO, quien entregó más detalles de este proyecto que verá la luz en 2028, y que entre muchas cosas, busca saber si es que hay vida más allá del sistema solar.

El ELT es el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo, cuyo espejo principal será de 39 metros, y se está construyendo en la región de Antofagasta. Su maqueta estará expuesta en el MIA hasta fines de enero para viajar posteriormente a la versión 2025 de Puerto Ideas en la ciudad de Antofagasta.

Fue en noviembre de 2022 que se inauguró una exposición itinerante desarrollada por este equipo de arquitectas FAU que muestra tres sitios de observación astronómica La Silla, Paranal y Alma, ubicados en el Desierto de Atacama y considerados dentro los más importantes del mundo operados por el Observatorio Europeo Austral (ESO). La muestra ha recorrido varias ciudades a lo largo del país.

 

Últimas noticias

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.

FAU abrió la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile

En el marco de la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) dio inicio a las actividades con la charla “Construcción sustentable en madera”, dictada por el experto sueco, Prof. Staffan Schartner. La instancia reunió a académicos, estudiantes y expertos en torno a los desafíos de la sostenibilidad y la innovación en el diseño y la edificación contemporánea.

FAU inauguró exposición de la artista Francisca Montes

Con la participación de Fernando Gaspar, Director de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, junto con el Decano Manuel Amaya se inauguró este martes 07 de octubre la muestra "Río Maipo, de San Gabriel a El Monte" de la artista visual Francisca Montes en el marco del Foro de las Artes 2025.