Investigadoras e Investigadores FAU se adjudican Fondecyt Iniciación y Postdoctoral 2025

Investigadores FAU se adjudican Fondecyt de Iniciación y Postdoctoral
FONDECYT DE INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Con el objetivo de fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos/as investigadores(as), cada año AIND informa los resultados del Concurso Fondecyt Iniciación. En la reciente nómina de iniciativas adjudicadas, 37 proyectos corresponden a la Universidad de Chile, de los cuales dos corresponden a académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

El proyecto denominado “Obras sobreexpuestas. El rol de las exposiciones en el proceso de internacionalización de la arquitectura chilena contemporánea: 2002-2012” será liderado por el académico del Departamento de Arquitectura, Dr. Felipe Corvalán Tapia.

El investigador explicó que en términos generales, "la investigación se interesa en el rol que han asumido las exposiciones en la construcción de un discurso apreciativo en torno a la arquitectura recientemente producida en Chile. En términos específicos, la propuesta sugiere que el trabajo expositivo ha sido fundamental al permitir la circulación y recepción internacional de la arquitectura chilena contemporánea. Así, a través de esta mirada, la investigación espera contribuir a un debate mayor, vinculado a las condiciones de producción y valoración de la arquitectura realizada en nuestro país".

Respecto de la adjudicación agregó que "el Fondecyt Iniciación supone una gran oportunidad para desarrollar ámbitos de investigación que he intentado abordar a lo largo del tiempo y que convergen en la formulación de esta propuesta. Por tanto, el desarrollo de la investigación está asociado también al desafío de concretar y alcanzar los objetivos trazados".

Así también, resultó adjudicado en esta convocatoria de Fondecyt Iniciación el proyecto liderado por el investigador responsable del departamento de Geografía, Dr. Ignacio Ibarra Cofré, denominado “Assessing patterns of erosion of the coastal cliffs of Chile from high-resolution 3D monitoring: a new coastal hazard for exposed population and infrastructure?”.

El académico comentó que "esta investigación, de tres años de duración, busca entender el comportamiento erosivo de los acantilados costeros del Chile central, a través del monitoreo 3D y cuantificación de las remociones en masa que ocurren a lo largo de los frentes acantilados. A través de esta cuantificación, se busca además evaluar si los niveles de erosión presentan una nueva amenaza para la población e infraestructura expuesta en las zonas costeras examinadas. El trabajo busca contribuir a la evaluación de riesgos en las costas de nuestro país". 

FONDECYT DE POSTDOCTORADO 

De acuerdo con ANID, el objetivo de este concurso es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de personas recién iniciadas en la investigación y que cuenten con grado académico de doctor, mediante la realización de proyectos de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro y a su interacción y colaboración con grupos de investigación consolidados. En ese contexto, resultaron adjudicados dos proyectos en vínculo con académicos de la Facultad.

El proyecto “Imágenes del paisaje austral: arte y ciencia en la expedición antártica de Jules Dumont d’Urville (1837-1840)” a cargo del investigador Rodolfo Reyes Macaya, será patrocinado por el académico Rodrigo Booth del Instituto de Historia y Patrimonio.

Por otro lado, resultó igualmente adjudicado el proyecto denominado “Geographies of ageing in Chile: exploring the spatiality of older people's common senses” liderado por la investigadora Katherine Wyndham, con el patrocinio de la profesora Beatriz Bustos del Departamento de Geografía.

Felicitamos a las y los investigadores de nuestra comunidad académica que adjudicaron en esta versión del concurso Fondecyt en sus líneas de Iniciación y Postdoctoral, y también a quiénes conformarán los equipos de trabajo para el logro de los objetivos planteados en sus respectivos proyectos. Como Facultad les deseamos el mayor de los éxitos en el desarrollo de estas iniciativas que irán fortaleciendo sus carreras investigativas.

 

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.