Investigadoras e Investigadores FAU se adjudican Fondecyt Iniciación y Postdoctoral 2025

Investigadores FAU se adjudican Fondecyt de Iniciación y Postdoctoral
FONDECYT DE INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Con el objetivo de fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos/as investigadores(as), cada año AIND informa los resultados del Concurso Fondecyt Iniciación. En la reciente nómina de iniciativas adjudicadas, 37 proyectos corresponden a la Universidad de Chile, de los cuales dos corresponden a académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

El proyecto denominado “Obras sobreexpuestas. El rol de las exposiciones en el proceso de internacionalización de la arquitectura chilena contemporánea: 2002-2012” será liderado por el académico del Departamento de Arquitectura, Dr. Felipe Corvalán Tapia.

El investigador explicó que en términos generales, "la investigación se interesa en el rol que han asumido las exposiciones en la construcción de un discurso apreciativo en torno a la arquitectura recientemente producida en Chile. En términos específicos, la propuesta sugiere que el trabajo expositivo ha sido fundamental al permitir la circulación y recepción internacional de la arquitectura chilena contemporánea. Así, a través de esta mirada, la investigación espera contribuir a un debate mayor, vinculado a las condiciones de producción y valoración de la arquitectura realizada en nuestro país".

Respecto de la adjudicación agregó que "el Fondecyt Iniciación supone una gran oportunidad para desarrollar ámbitos de investigación que he intentado abordar a lo largo del tiempo y que convergen en la formulación de esta propuesta. Por tanto, el desarrollo de la investigación está asociado también al desafío de concretar y alcanzar los objetivos trazados".

Así también, resultó adjudicado en esta convocatoria de Fondecyt Iniciación el proyecto liderado por el investigador responsable del departamento de Geografía, Dr. Ignacio Ibarra Cofré, denominado “Assessing patterns of erosion of the coastal cliffs of Chile from high-resolution 3D monitoring: a new coastal hazard for exposed population and infrastructure?”.

El académico comentó que "esta investigación, de tres años de duración, busca entender el comportamiento erosivo de los acantilados costeros del Chile central, a través del monitoreo 3D y cuantificación de las remociones en masa que ocurren a lo largo de los frentes acantilados. A través de esta cuantificación, se busca además evaluar si los niveles de erosión presentan una nueva amenaza para la población e infraestructura expuesta en las zonas costeras examinadas. El trabajo busca contribuir a la evaluación de riesgos en las costas de nuestro país". 

FONDECYT DE POSTDOCTORADO 

De acuerdo con ANID, el objetivo de este concurso es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de personas recién iniciadas en la investigación y que cuenten con grado académico de doctor, mediante la realización de proyectos de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro y a su interacción y colaboración con grupos de investigación consolidados. En ese contexto, resultaron adjudicados dos proyectos en vínculo con académicos de la Facultad.

El proyecto “Imágenes del paisaje austral: arte y ciencia en la expedición antártica de Jules Dumont d’Urville (1837-1840)” a cargo del investigador Rodolfo Reyes Macaya, será patrocinado por el académico Rodrigo Booth del Instituto de Historia y Patrimonio.

Por otro lado, resultó igualmente adjudicado el proyecto denominado “Geographies of ageing in Chile: exploring the spatiality of older people's common senses” liderado por la investigadora Katherine Wyndham, con el patrocinio de la profesora Beatriz Bustos del Departamento de Geografía.

Felicitamos a las y los investigadores de nuestra comunidad académica que adjudicaron en esta versión del concurso Fondecyt en sus líneas de Iniciación y Postdoctoral, y también a quiénes conformarán los equipos de trabajo para el logro de los objetivos planteados en sus respectivos proyectos. Como Facultad les deseamos el mayor de los éxitos en el desarrollo de estas iniciativas que irán fortaleciendo sus carreras investigativas.

 

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.