FAU colaborará con Departamento de Reinserción Social de Gendarmería

FAU colaborará con Departamento de Reinserción Social de Gendarmería

El Convenio de Colaboración fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, y la Coronel Michelle Barahona,  Directora Regional Metropolitana de Gendarmería de Chile. El acuerdo tendrá una vigencia de dos años con renovación automática.

La iniciativa fue impulsada por el Departamento de Reinserción Social en el Sistema Abierto de Gendarmería de Chile, a  través de su Programa de Intermediación Laboral del Sistema Abierto “PILSA” y la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC) de la FAU, en su función de Escuela Capacitadora de Oficios y Técnicas para obreros de la construcción.

Ambas instituciones acordaron el establecimiento de una cooperación mutua y la generación de condiciones para la implementación y posterior ejecución de cursos de capacitación en el área de la arquitectura y la construcción. En esta línea, ENOC FAU, asume el compromiso de capacitar en oficios a personas que cumplen condenas bajo las Penas Sustitutivas de la Ley 18.216 de la Región Metropolitana.

Como primera iniciativa ENOC realizó un curso piloto a través del Programa PILSA-REGIONAL, con gran éxito. En esa oportunidad, fueron 26 personas las que realizaron el curso de Planimetría, posibilitando así la entrega de herramientas a los estudiantes para su reinserción laboral. En términos proyectivos se busca implementar nuevos cursos y capacitaciones de formación a través del plan de capacitación del Departamento de Reinserción Social en el Sistema Abierto de los CRS de la Región Metropolitana.

El Coordinador de la ENOC, el arquitecto Patricio Gajardo, uno de los impulsores claves del acuerdo, señaló que "en muchas ocasiones la educación es un punto de partida para nuevos proyectos, asimismo, la experiencia que pueden generar las actividades enmarcadas en este convenio, nos van a enriquecer como personas y como institución".

La Gendarmería de Chile es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Justicia que tiene por finalidad atender, vigilar y contribuir a la reinserción social de las personas que, en el cumplimiento de una condena en un régimen de libertad, donde el penado debe someterse a un programa de actividades en el ámbito personal, comunitario y laboral, a través de un proceso de intervención individual y al cumplimiento de condiciones especiales que le establezca el Tribunal de Garantía competente.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.