FAU colaborará con Departamento de Reinserción Social de Gendarmería

FAU colaborará con Departamento de Reinserción Social de Gendarmería

El Convenio de Colaboración fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, y la Coronel Michelle Barahona,  Directora Regional Metropolitana de Gendarmería de Chile. El acuerdo tendrá una vigencia de dos años con renovación automática.

La iniciativa fue impulsada por el Departamento de Reinserción Social en el Sistema Abierto de Gendarmería de Chile, a  través de su Programa de Intermediación Laboral del Sistema Abierto “PILSA” y la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC) de la FAU, en su función de Escuela Capacitadora de Oficios y Técnicas para obreros de la construcción.

Ambas instituciones acordaron el establecimiento de una cooperación mutua y la generación de condiciones para la implementación y posterior ejecución de cursos de capacitación en el área de la arquitectura y la construcción. En esta línea, ENOC FAU, asume el compromiso de capacitar en oficios a personas que cumplen condenas bajo las Penas Sustitutivas de la Ley 18.216 de la Región Metropolitana.

Como primera iniciativa ENOC realizó un curso piloto a través del Programa PILSA-REGIONAL, con gran éxito. En esa oportunidad, fueron 26 personas las que realizaron el curso de Planimetría, posibilitando así la entrega de herramientas a los estudiantes para su reinserción laboral. En términos proyectivos se busca implementar nuevos cursos y capacitaciones de formación a través del plan de capacitación del Departamento de Reinserción Social en el Sistema Abierto de los CRS de la Región Metropolitana.

El Coordinador de la ENOC, el arquitecto Patricio Gajardo, uno de los impulsores claves del acuerdo, señaló que "en muchas ocasiones la educación es un punto de partida para nuevos proyectos, asimismo, la experiencia que pueden generar las actividades enmarcadas en este convenio, nos van a enriquecer como personas y como institución".

La Gendarmería de Chile es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Justicia que tiene por finalidad atender, vigilar y contribuir a la reinserción social de las personas que, en el cumplimiento de una condena en un régimen de libertad, donde el penado debe someterse a un programa de actividades en el ámbito personal, comunitario y laboral, a través de un proceso de intervención individual y al cumplimiento de condiciones especiales que le establezca el Tribunal de Garantía competente.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.