FAU colaborará con Departamento de Reinserción Social de Gendarmería

FAU colaborará con Departamento de Reinserción Social de Gendarmería

El Convenio de Colaboración fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, y la Coronel Michelle Barahona,  Directora Regional Metropolitana de Gendarmería de Chile. El acuerdo tendrá una vigencia de dos años con renovación automática.

La iniciativa fue impulsada por el Departamento de Reinserción Social en el Sistema Abierto de Gendarmería de Chile, a  través de su Programa de Intermediación Laboral del Sistema Abierto “PILSA” y la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC) de la FAU, en su función de Escuela Capacitadora de Oficios y Técnicas para obreros de la construcción.

Ambas instituciones acordaron el establecimiento de una cooperación mutua y la generación de condiciones para la implementación y posterior ejecución de cursos de capacitación en el área de la arquitectura y la construcción. En esta línea, ENOC FAU, asume el compromiso de capacitar en oficios a personas que cumplen condenas bajo las Penas Sustitutivas de la Ley 18.216 de la Región Metropolitana.

Como primera iniciativa ENOC realizó un curso piloto a través del Programa PILSA-REGIONAL, con gran éxito. En esa oportunidad, fueron 26 personas las que realizaron el curso de Planimetría, posibilitando así la entrega de herramientas a los estudiantes para su reinserción laboral. En términos proyectivos se busca implementar nuevos cursos y capacitaciones de formación a través del plan de capacitación del Departamento de Reinserción Social en el Sistema Abierto de los CRS de la Región Metropolitana.

El Coordinador de la ENOC, el arquitecto Patricio Gajardo, uno de los impulsores claves del acuerdo, señaló que "en muchas ocasiones la educación es un punto de partida para nuevos proyectos, asimismo, la experiencia que pueden generar las actividades enmarcadas en este convenio, nos van a enriquecer como personas y como institución".

La Gendarmería de Chile es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Justicia que tiene por finalidad atender, vigilar y contribuir a la reinserción social de las personas que, en el cumplimiento de una condena en un régimen de libertad, donde el penado debe someterse a un programa de actividades en el ámbito personal, comunitario y laboral, a través de un proceso de intervención individual y al cumplimiento de condiciones especiales que le establezca el Tribunal de Garantía competente.

Últimas noticias

Resultados Censo

Más hogares en menos espacio: los desafíos urbanos que revela el Censo

El 27 de marzo el INE entregó los primeros resultados del Censo 2024, en ellos se destaca la tendencia al envejecimiento de la población y, por otra parte, el aumento de los hogares unipersonales. Para Tomás Cox, urbanista y experto en comportamiento del mercado inmobiliario con modelos econométricos, los hogares actuales sacrifican espacio por centralidad, predominando la oferta de departamentos por sobre las casas. La densidad presiona los servicios de la ciudad y, para el especialista, urge preocuparnos más que nunca del espacio público y de fomentar barrios intergeneracionales.

Académica de la Universidad de Harvard visita la U. de Chile

"Si no creamos espacios intergeneracionales, nos segregamos por edad"

La destacada investigadora y académica, visitó la Universidad de Chile en el marco del Seminario internacional: Hacia viviendas más amigables para la vejez, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En esta entrevista, reflexiona sobre los desafíos que plantea el envejecimiento de la población en su relación con la vivienda y su entorno.