Egresados FAU obtienen Premio PAU 2024

Egresados FAU obtienen Premio PAU 2024

El Premio Aporte Urbano (PAU) es un concurso organizado por la Cámara Chilena de Construcción (CChC), el ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y el Ministerio de Obras Públicas.

En esta oportunidad y con la participación del jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, Vicente Burgos, el vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción Orlando Sillano, el Director del PAU Cristóbal Prado, y los representantes de las entidades coorganizadoras de este reconocimiento, se realizó este viernes 29 de noviembre la ceremonia de premiación en la que se anunció a los cinco proyectos ganadores de la versión 2024.

Las categorías fueron: Densificación Equilibrada, Integración Social, Equipamiento o Uso Mixto, Espacio de Uso Público e Intervención Patrimonial.

Los egresados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo obtuvieron el premio al Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial, denominado Reconstrucción Iglesia San Francisco Cerro Barón.

Ubicado en la comuna de Valparaíso, tras el devastador incendio en 2013, la reconstrucción se centró en recuperar su espacialidad original. La atmósfera solemne se destaca por su estructura amplia, con un cañón central y cielos planos en las naves laterales, acentuados por la iluminación natural y artificial que resalta el altar y el bautisterio. En el interior, se emplearon maderas y pavimentos claros, mientras que la fachada de ladrillo histórico se mantuvo intacta. El convento y el patio central conservaron su carácter austero original, con intervenciones contemporáneas para mejorar los servicios y la relación con la comunidad.

El proyecto fue ejecutado por MSRAA Martin Schmidt Radic Arquitectos Asociados.

Mandante: Dirección Regional de Valparaíso de Arquitectura MOP.
Empresa constructora: Bravo Izquierdo.
Arquitectos: Martin Schmidt, Jessy Melendez, Lucas Olivares, Leonardo Gaete.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile expresa su profundo reconocimiento y orgullo por el logro obtenido por los arquitectos. 

Últimas noticias

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.