FAU realiza Taller de Inducción a Herramientas Esenciales para el Diálogo

FAU realiza Taller de Inducción a Herramientas para el Diálogo

Con la participación de 22 personas, de las cuales 10 fueron estudiantes, funcionarios(as) y profesores(as) de la FAU junto con dirigentes  sociales, profesionales de ONG, trabajadores de empresas, entre otros, se realizó el taller que buscó entregar herramientas de resolución de conflictos.

"El conflicto es consustancial a la convivencia humana. No es posible vivir sin conflicto. Pero al mismo tiempo, la paz social requiere que seamos capaces de solucionarlos constructivamente. En esa labor, las Universidades tienen un rol esencial, tanto para comprender la naturaleza del conflicto como para brindar herramientas útiles para la transformación positiva de estos", plantea el Centro Naser en su Manual Nansen para facilitadores de Diálogo y transformación de  conflictos.

La instancia fue desarrollada por el equipo del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, con la exposición virtual del director  de la misión en Chile, Alfredo Zamudio. Es una actividad en formato  de taller en la que se compartirán herramientas que pueden ser  útiles para crear espacios más dialogantes.  

La asistente social de la FAU Miriam Leyton fue una de las participantes de este encuentro. "El taller consistió en entregarnos herramientas para el diálogo como facilitador de culturas y de entornos de paz. Aprendimos que dialogar es mucho más que conversar, dialogar no es debatir, principalmente el diálogo implica escuchar al otro y desde ahí iniciar un intercambio de nuestras posturas, ideas y visiones,y en lo posible llegar a acuerdo, si hay un conflicto ser capaces de dialogar".

En tanto, para Nina Muñoz representante estudiantil  "el taller fue súper nutritivo en términos de conocimiento y también el hecho de poder conocer gente, relacionarse con personas de distintos ámbitos, hay personas muy secas que tienen muchos estudios y experiencia en la temática. El saber dialogar le hace mucha falta a la sociedad, por ello este taller fue muy positivo".

Finalmente, tal como lo señalan las profesionales de la DAE, "en la Facultad el Diálogo se presenta como una potente herramienta de resolución pacífica de conflictos a nivel triestamental, pero especialmente para líderes y lideresas estudiantiles,  quienes están en permanente contacto con las necesidades y tensiones de la comunidad  estudiantil. Es muy importante promover liderazgos democráticos y dialogantes, que sean  capaces de reconocer el valor de las diferencias, construyendo puentes de confianza". 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.