FAU realiza Taller de Inducción a Herramientas Esenciales para el Diálogo

FAU realiza Taller de Inducción a Herramientas para el Diálogo

Con la participación de 22 personas, de las cuales 10 fueron estudiantes, funcionarios(as) y profesores(as) de la FAU junto con dirigentes  sociales, profesionales de ONG, trabajadores de empresas, entre otros, se realizó el taller que buscó entregar herramientas de resolución de conflictos.

"El conflicto es consustancial a la convivencia humana. No es posible vivir sin conflicto. Pero al mismo tiempo, la paz social requiere que seamos capaces de solucionarlos constructivamente. En esa labor, las Universidades tienen un rol esencial, tanto para comprender la naturaleza del conflicto como para brindar herramientas útiles para la transformación positiva de estos", plantea el Centro Naser en su Manual Nansen para facilitadores de Diálogo y transformación de  conflictos.

La instancia fue desarrollada por el equipo del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, con la exposición virtual del director  de la misión en Chile, Alfredo Zamudio. Es una actividad en formato  de taller en la que se compartirán herramientas que pueden ser  útiles para crear espacios más dialogantes.  

La asistente social de la FAU Miriam Leyton fue una de las participantes de este encuentro. "El taller consistió en entregarnos herramientas para el diálogo como facilitador de culturas y de entornos de paz. Aprendimos que dialogar es mucho más que conversar, dialogar no es debatir, principalmente el diálogo implica escuchar al otro y desde ahí iniciar un intercambio de nuestras posturas, ideas y visiones,y en lo posible llegar a acuerdo, si hay un conflicto ser capaces de dialogar".

En tanto, para Nina Muñoz representante estudiantil  "el taller fue súper nutritivo en términos de conocimiento y también el hecho de poder conocer gente, relacionarse con personas de distintos ámbitos, hay personas muy secas que tienen muchos estudios y experiencia en la temática. El saber dialogar le hace mucha falta a la sociedad, por ello este taller fue muy positivo".

Finalmente, tal como lo señalan las profesionales de la DAE, "en la Facultad el Diálogo se presenta como una potente herramienta de resolución pacífica de conflictos a nivel triestamental, pero especialmente para líderes y lideresas estudiantiles,  quienes están en permanente contacto con las necesidades y tensiones de la comunidad  estudiantil. Es muy importante promover liderazgos democráticos y dialogantes, que sean  capaces de reconocer el valor de las diferencias, construyendo puentes de confianza". 

Últimas noticias

Desafío de miniaturizar un gigante: Modelo del observatorio ELT de ESO

La maqueta del Telescopio Extremadamente Grande (ELT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), realizada por un equipo de arquitectas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, liderado por la académica Prof. Cecilia Wolff, estará expuesta durante todo el mes de enero 2025 en el Museo Interactivo Mirador junto con una intervención permanente del organismo astronómico europeo.

Infraestructura Verde: la solución basada en la Naturaleza

En Chile, las soluciones basadas en la naturaleza han cobrado relevancia como herramientas claves para abordar desafíos urbanos y ambientales, especialmente ante la crisis climática, la reducción de riesgo de desastres y la pérdida de biodiversidad. Diversas instituciones públicas y privadas se aliaron para trabajar mancomunadamente y con 10 años de trabajo conjunto ya es posible evaluar proyectos realizados y consolidar una estrategia de Ciudades Verdes para Chile.

Investigadores FAU se adjudican Fondecyt de Iniciación y Postdoctoral

Se trata de 4 proyectos de las áreas de Geografía, Arquitectura y Patrimonio que obtuvieron financiamiento para la investigación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)​. La internacionalización de la arquitectura chilena, evaluar los riesgos de la erosión de las zonas costeras, las geografías del envejecimiento en Chile e imágenes de la expedición antártica de Jules Dumont d’Urville, son parte de estas cuatro investigaciones que se desarrollarán las y los investigadores de la Facultad.