Cinco nuevos Doctores FAU reciben su Medalla Doctoral

Cinco nuevos Doctores FAU reciben su Medalla Doctoral

Familiares, amigos, profesores y profesoras. Una comunidad universitaria reunida y emocionada se congregó este lunes 18 de noviembre en el Salón de Honor de Casa Central, para recibir a las y los nuevos 201 doctores de la U. de Chile. Como parte de la celebración del aniversario 182 del plantel, este grupo de graduados y graduadas concluyó su proceso formativo entre el segundo semestre del 2023 y primer semestre del 2024.

Así, la cita celebratoria reunió a las y los egresados provenientes de los 43 programas de Doctorado de la Universidad de Chile, incluidos cinco  programas interfacultades e interinstitucionales, representando en total a 15 facultades del plantel.

"Estos 201 doctores y doctoras aportan desde la Universidad de Chile y, a través de ellos la propia Universidad de Chile, al conocimiento. Nos hacemos presentes como Universidad a nivel global gracias a cada uno y una de ustedes. Sin su creatividad y sin su esfuerzo, no sería posible para esta Universidad cumplir con esta tarea que la distingue y que la hace ser la Universidad de Chile que es. Alcanzar el grado de doctor es importante para ustedes en lo individual: abrirá muchas posibilidades de realización, pero también lo es y en gran manera para la institución. Son ustedes quienes la animan, con su esfuerzo, su preparación académica, su inteligencia y su pasión. Son el motor y el espíritu creativo de nuestra Universidad, que finalmente es lo que mueve todo lo demás", señaló la Rectora Rosa Devés.

Especial Mención al DTES

El director de Postgrado y Postítulo, Osvaldo Salazar, “Llevan consigo este grado académico, que atestigua su dominio en un área del conocimiento. Quiero también resaltar el grado de doctor o doctora de la U. de Chile, lleva consigo también como un sello los compromisos fundamentales de nuestra universidad, que incluyen el compromiso ético, la responsabilidad social y ciudadana, el desarrollo humano sustentable, y el respeto por la diversidad y la multiculturalidad”.

Especial mención tuvo el director sobre la primera cohorte del Doctorado de Territorio, Espacio y Sociedad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. “Sepan ustedes que son pioneras y pioneras del estudio integrado de problemas territoriales con un énfasis disciplinar en el país”, indicó el profesor Salazar. 

Los nuevos Doctores y Doctoras de la FAU son Francesco Sepúlveda, Gabriela Guevara, Juliette Marín, Patricia Retamal y Pedro Achondo, quienes recibieron su Diploma y Medalla Doctoral de mano de la Rectora Rosa Devés acompañada por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Prof. Manuel Amaya.

Pasión y sentido

Francesco Sepúlveda, egresado del Doctorado de Territorio, Espacio y Sociedad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, ofreció unas palabras en representación de esta generación de doctoras y doctores.

“Estamos aquí porque logramos superar una prueba sumamente difícil”, señaló el doctor, relevando la dimensión humana y familiar del proceso de cursar un programa de doctorado, incluyendo el sacrificio de las y los autores y sus familias. “No estaríamos acá si no fuera por otros y otras. Por esto, agradezcamos a quienes no hemos agradecido todavía”, dijo. 

“Emprender un doctorado es cruzar un puente hecho de manos amigas, de hombros sobre los cuales apoyarse a llorar cuando hace falta, de abrazos en los que descansar. Un extenso tejido de amor y cariño en que estamos inmersos y que debemos seguir tejiendo para las personas que nos acompañan hoy, para aquellas personas que ya se han ido y para las que aún no hacen parte de nuestras vidas”, agregó. 

Ahondando en la dimensión humana, prosiguió abordando el compromiso ético de las y los doctores egresados del plantel. "Todos, incluyendo nosotros los doctores, somos personas completas, no somos y no debemos ser mentes ambulantes, abstractas, intachables, constructoras de conocimientos igualmente desapegados de sus condiciones de producción y reproducción. Tenemos el deber de asumirnos no solamente en nuestras palabras y posiciones, como estamos acostumbrados en la academia, sino también en nuestros cuerpos y afectos”, indicó.

Finalmente, indicó que "terminar esta etapa la lucha continua en el demandante mundo académico”. Allí, "la verdad de las cosas es que si uno ha pasado por un doctorado es porque le gusta este particular mundo, estudiar, escribir, investigar, dar clases. Construir conocimiento se vuelven más que hábitos cuando hay una pasión que lo moviliza y le da sentido”.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.