En FAU se inaugura la Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea

En FAU se inaugura la Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea

Este 3 de octubre se inauguró en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU) la IV Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea, Co-Devenir: Narrativas para Futuros Posibles, que se lleva a cabo de manera simultánea en Argentina y Santiago con una extensión en Temuco hasta el 03 de noviembre de 2024, consolidándose así como un evento clave para el sector.

La inauguración del evento se realizó con las autoridades de la FAU, Decano Manuel Amaya, la Vicedecana Carmen Paz Castro y el Director del Departamento de Diseño, Prof. Sergio Donoso. La Bienal fue impulsada desde la FAU por la Directora de la Escuela de Diseño, Prof. Astrid Osorio. Asimismo, participaron Paulina Latorre, directora de Ruta Brava, Rita Soto, directora de la Bienal en Chile, joyeros y joyaeras de Chile, Argentina, España entre otros participantes. 

Esta edición está enfocada en la urgencia de reflexionar sobre las acciones presentes y su impacto en el futuro, promoviendo la creación de narrativas especulativas que integren el respeto por la naturaleza y la colaboración .“La bienal invita a la comunidad a ser parte de un evento que trasciende la mera exhibición de piezas; es una oportunidad para acercar el conocimiento y la valoración de este oficio a la ciudadanía. Queremos que todos los asistentes se sientan parte de una reflexión profunda sobre el futuro de la joyería y el papel que juega en nuestras vidas,” comentó Rita Soto, directora de la bienal en Chile.

Organizado por la agrupación de Joyeros Argentinos y la Asociación Joya Brava en Chile, este encuentro contará con diversas actividades, conferencias, talleres gratuitos, exposiciones, entre otras. Acá puedes revisar el programa completo.

Ruta Brava: Un circuito innovador

Una de las novedades de esta edición es Ruta Brava un circuito de exposiciones simultáneas organizado por la Asociación Joya Brava, que exhibirá obras de joyería contemporánea en 24 espacios de la capital, tales como: Biblioteca Nacional, Peluquería Saloon 2, Museo Nacional de Bellas Artes, City Lab- GAM, FAU – U. de Chile, Hotel Magnolia, restaurante Chipe libre, Centro Cultural Montecarmelo y Aldea del Encuentro, entre otros. Este recorrido permite a los asistentes explorar la joyería en un contexto diferente, acercando esta disciplina al público general de manera inclusiva y accesible.

“Queremos generar un espacio alternativo que rompa con las formas tradicionales de exhibición. La idea es que la joyería contemporánea se integre en la vida diaria de las personas y que estas puedan descubrir las múltiples formas de creación que existen a nivel internacional. Es una invitación a abrirse a nuevas perspectivas. Cabe señalar que todos los días habrá inauguraciones, por lo que hace de la ruta una semana de celebración en torno a esta disciplina”, explicó Paulina Latorre, directora de Ruta Brava.

Últimas noticias

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.

Inauguran año académico con Charla Magistral sobre Crisis Habitacional

La Conferencia “Nuestro futuro es con casa, ¿cómo enfrentamos la crisis de vivienda en Chile", fue dictada por Sebastián Bowen, Director Ejecutivo de Déficit Cero, sociólogo, Máster en Políticas de Desarrollo. Déficit Cero es una plataforma colaborativa que reúne a diversos actores sociales, académicos, públicos y privados. Fue creada por TECHO-Chile y la Cámara Chilena de la Construcción con el propósito de trabajar juntos para resolver el problema del déficit habitacional.