Serviu RM y FAU realizan Feria Inmobiliaria para Sectores Medios

Serviu RM y FAU realizan Feria Inmobiliaria para Sectores Medios

La actividad contó con la presencia del Director (s) de Serviu, Roberto Araya y el Decano de la FAU, Manuel Amaya, quienes participaron además del evento de inauguración  junto a los equipos de las dos instituciones, académicas, académicos y estudiantes.

Los más de 10 stands estuvieron dirigidos a beneficiarias y beneficiarios del subsidio DS1 tramo 2 y tramo 3, quienes llegaron en gran número para obtener información sobre cómo aplicar sus subsidios yconocer proyectos inmobiliarios desarrollados en la Región Metropolitana. Asimismo, las y los estudiantes y comunidad de la Facultad pudieron consultar sobre esta alternativa habitacional.

Cabe destacar que este subsidio para la vivienda se puede utilizar tanto para adquirir una casa o departamento nuevo o usado como para construir una vivienda en un sitio propio y se encuentra dividido en diferentes tramos, según el valor de cada edificación.

Inauguración de la Feria 

En su intervención, el Decano Manuel Amaya señaló que "para nosotros es un honor dar la bienvenida a la Feria Inmobiliaria, este encuentro se enmarca en nuestra misión de vinculación con el medio, es parte de la misión de la Universidad de Chile y de nuestra Facultad". 

Respecto de alianza entre este servicio público y la Facultad, la máxima autoridad de la FAU, agregó que "esta sinergia tiene como objetivo acercar la oferta inmobiliaria a los beneficiarios que aún no han podido materializar la compra de su vivienda mediante la aplicación del subsidio habitacional, con el propósito que más personas puedan obtener una vivienda digna, con innovaciones y adecuada a las diversas necesidades. Desde la perspectiva pública y académica, la colaboración entre el Serviu RM y la U. de Chile abre un espacio valioso de reflexión sobre la política pública de la vivienda y del desarrollo urbano, nos permite debatir sobre las estrategias más efectivas para enfrentar los desafíos habitacionales del país".

Por su parte, el Director (s) de Serviu, Roberto Araya, junto con valorar el trabajo conjunto entre la FAU y Serviu RM, sostuvo que "estamos enfrentando una emergencia habitacional, como país, en la que 650.000 familias no tienen vivienda, es una demanda compleja y muy difícil de atender. El plan de Emergencia Habitacional nos obliga a abordar de manera conjunta, de una forma país, donde no solamente la instancia pública es la que debe asumir el rol, sino también tiene que estar el mundo privado, la sociedad civil y tiene que estar el mundo académico, todos tenemos que estar para poder lograr el cumplimiento del plan".

Asimismo, explicó que la Región Metropolitana se plantean 81.155 unidades de vivienda como meta y hasta la fecha se ha logrado un poco más del 38% de avance. "El propósito de esta feria es facilitar y lograr la obtención de una vivienda emplazada en un barrio, en una ciudad, con conexión, una localizacion adecuada, con atributos adecuados, estamos centrados en una política urbano habitacional que permite avanzar no sólo en números, en cantidad, sino también en calidad de vivienda, emplazamiento y aporte a la ciudad".     

Durante la jornada, expusieron el académico y Director de la Escuela de Pregrado, Juan Pablo Urrutia, quien presentó “Respuesta de la Política al problema habitacional”; Eduardo Zenteno, Jefe del Departamento de Gestión Inmobiliaria de SERVIU RM con “Piezas Urbanas Detonantes: Planes Maestros como herramienta para consolidar la ciudad” y Doris González, encargada de la Secretaría Ejecutiva de Condominios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo con su presentación “Desafíos y Perspectivas de la vida en Condominios. Nueva Ley de Copropiedad”.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.