En el marco del Proyecto Chile - México

Minvu y FAU realizan seminario internacional sobre regeneración urbana

Minvu y FAU realizan seminario internacional sobre regeneración urbana

Por dos jornadas completas se extenderá el Seminario Internacional Regeneración Urbana en Chile y México: hallazgos y desafíos, uno de los hitos de cierre del Proyecto de Investigación Regeneración de barrios y conjuntos de vivienda social deteriorados como herramienta para disminuir la vulnerabilidad urbana y potenciar la justicia social, ejecutado entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Instituto de la Vivienda (INVI) y del Instituto de investigación para el Desarrollo - Francia (IRD).

La actividad se realizará en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, y tiene como propósito dar a conocer los resultados de la investigación y reflexionar en torno a la regeneración urbana en América Latina. El martes 2 de julio el evento se desarrollará desde las 11:00 a las 18:00 horas. Mientras que el miércoles 3 de julio, de 09:00 a 18:00 horas. (Revisa el programa completo aquí).

Mónica Bustos, académica de la FAU y del INVI, y encargada del Proyecto de Investigación en Chile, explicó que el objetivo de la investigación estuvo centrado en compartir experiencias y metodologías de intervención en barrios vulnerables de Chile y México, indicando que “el seminario es un espacio ampliado del proyecto donde podemos conocer experiencias de otros países. La idea es reflexionar en torno a la regeneración urbana, principalmente, desde la perspectiva de las políticas públicas, que abordan el deterioro y las condiciones de habitabilidad en barrios que han sido construidos por el Estado”.

La iniciativa contará con charlas magistrales, mesas de discusión y conversatorios en los que participarán expositoras y expositores de México, Colombia, Brasil, España y Chile. En la instancia se abordarán diversos temas relevantes para la regeneración de viviendas y barrios, como la participación ciudadana, la seguridad, el enfoque territorial y la perspectiva de género.

Por su parte, el encargado del Programa de Regeneración Urbana, de la División de Desarrollo Urbano (DDU) y coordinador del proyecto desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), José Paulsen, explicó que el desarrollo del estudio releva dos aspectos.

Por una parte, el análisis conjunto de programas de intervención territorial, lo que implicó una exhaustiva revisión de la implementación de esas iniciativas, a través del estudio de 4 casos, con entrevistas a beneficiarios, funcionarios y actores del proceso, quienes han puesto una mirada transversal que nos permite rescatar aprendizajes replicables. Por otra, las experiencias visitadas por los equipos de investigadores y funcionarios, de ambos países, nos permitieron tener una mirada comparativa frente a los criterios de implementación, y ha generado hallazgos frente a cómo se han enfrentado desafíos similares, evaluando sus prácticas y resultados.

El seminario internacional, financiado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid), a través del Fondo Chile México, es abierto a la comunidad. En este enlace se encuentra disponible el formulario de inscripción. 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.