En el marco del Proyecto Chile - México

Minvu y FAU realizan seminario internacional sobre regeneración urbana

Minvu y FAU realizan seminario internacional sobre regeneración urbana

Por dos jornadas completas se extenderá el Seminario Internacional Regeneración Urbana en Chile y México: hallazgos y desafíos, uno de los hitos de cierre del Proyecto de Investigación Regeneración de barrios y conjuntos de vivienda social deteriorados como herramienta para disminuir la vulnerabilidad urbana y potenciar la justicia social, ejecutado entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Instituto de la Vivienda (INVI) y del Instituto de investigación para el Desarrollo - Francia (IRD).

La actividad se realizará en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, y tiene como propósito dar a conocer los resultados de la investigación y reflexionar en torno a la regeneración urbana en América Latina. El martes 2 de julio el evento se desarrollará desde las 11:00 a las 18:00 horas. Mientras que el miércoles 3 de julio, de 09:00 a 18:00 horas. (Revisa el programa completo aquí).

Mónica Bustos, académica de la FAU y del INVI, y encargada del Proyecto de Investigación en Chile, explicó que el objetivo de la investigación estuvo centrado en compartir experiencias y metodologías de intervención en barrios vulnerables de Chile y México, indicando que “el seminario es un espacio ampliado del proyecto donde podemos conocer experiencias de otros países. La idea es reflexionar en torno a la regeneración urbana, principalmente, desde la perspectiva de las políticas públicas, que abordan el deterioro y las condiciones de habitabilidad en barrios que han sido construidos por el Estado”.

La iniciativa contará con charlas magistrales, mesas de discusión y conversatorios en los que participarán expositoras y expositores de México, Colombia, Brasil, España y Chile. En la instancia se abordarán diversos temas relevantes para la regeneración de viviendas y barrios, como la participación ciudadana, la seguridad, el enfoque territorial y la perspectiva de género.

Por su parte, el encargado del Programa de Regeneración Urbana, de la División de Desarrollo Urbano (DDU) y coordinador del proyecto desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), José Paulsen, explicó que el desarrollo del estudio releva dos aspectos.

Por una parte, el análisis conjunto de programas de intervención territorial, lo que implicó una exhaustiva revisión de la implementación de esas iniciativas, a través del estudio de 4 casos, con entrevistas a beneficiarios, funcionarios y actores del proceso, quienes han puesto una mirada transversal que nos permite rescatar aprendizajes replicables. Por otra, las experiencias visitadas por los equipos de investigadores y funcionarios, de ambos países, nos permitieron tener una mirada comparativa frente a los criterios de implementación, y ha generado hallazgos frente a cómo se han enfrentado desafíos similares, evaluando sus prácticas y resultados.

El seminario internacional, financiado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid), a través del Fondo Chile México, es abierto a la comunidad. En este enlace se encuentra disponible el formulario de inscripción. 

Últimas noticias

AOA galería de arte/arquitectura

Académico expone Acuarelas Urbanas en Galería AOA

La Galería de Arte de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) acoge durante un mes de 2024 una exposición de acuarelas urbanas de los arquitectos Carlos Montúfar y Humberto Eliash, académico del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.