Proyecto “Deslizamientos de la memoria: escrituras de un cuerpo/territorio” realizó su primera apertura a público en la ciudad de Temuco

“Deslizamientos de la memoria: escrituras de un cuerpo/territorio"

El día sábado 25 de mayo, en el centro cultural Casa Varas de la ciudad de Temuco, se realizó la primera apertura a público del proyecto multidisciplinar “Deslizamientos de la memoria: escrituras de un cuerpo/territorio”, financiado a través de un Fondo de Cultura 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

El equipo está integrado por Luciana Pastor, académica del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile; Florencia Pastor, Actriz de la Universidad de Chile y Licenciada en Estudios Escénicos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Mayor; y Cristofer Caro, Director y Dramaturgo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y candidato a Magíster de Estudios Teatrales en la Universidad de Barcelona.

El proyecto emerge de una residencia creativa realizada en el Parque Nacional Conguillio (Región de La Araucanía), la cual tuvo como propósito adentrarse desde el campo de la performance y la imagen en el vínculo entre memoria, cuerpo y territorio. Para ello, se tomó como punto de partida las imágenes fotográficas de Marcelo Pastor (1957-1995), fotógrafo y documentalista de la región de La Araucanía, padre de la académica Luciana Pastor y Florencia Pastor.

La experiencia consistió en la búsqueda de los lugares exactos registrados por el artista el año 1984, para explorar en los cambios geográficos y visuales del paisaje, desde una nueva producción de imágenes y de la experiencia sensible en terreno, abriendo conexiones e interrelaciones entre las memorias biográficas del equipo del proyecto con dicho territorio del sur de Chile.    

La apertura de este proceso consistió en un ejercicio performativo y visual a partir de la instalación de objetos del fotógrafo utilizados en 1984; registro visual y sonoro emanado de la residencia creativa en el Parque Nacional Conguillio; así como una dramaturgia textual creada en el transcurso del proceso artístico. 

 

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.