Proyecto “Deslizamientos de la memoria: escrituras de un cuerpo/territorio” realizó su primera apertura a público en la ciudad de Temuco

“Deslizamientos de la memoria: escrituras de un cuerpo/territorio"

El día sábado 25 de mayo, en el centro cultural Casa Varas de la ciudad de Temuco, se realizó la primera apertura a público del proyecto multidisciplinar “Deslizamientos de la memoria: escrituras de un cuerpo/territorio”, financiado a través de un Fondo de Cultura 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

El equipo está integrado por Luciana Pastor, académica del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile; Florencia Pastor, Actriz de la Universidad de Chile y Licenciada en Estudios Escénicos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Mayor; y Cristofer Caro, Director y Dramaturgo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y candidato a Magíster de Estudios Teatrales en la Universidad de Barcelona.

El proyecto emerge de una residencia creativa realizada en el Parque Nacional Conguillio (Región de La Araucanía), la cual tuvo como propósito adentrarse desde el campo de la performance y la imagen en el vínculo entre memoria, cuerpo y territorio. Para ello, se tomó como punto de partida las imágenes fotográficas de Marcelo Pastor (1957-1995), fotógrafo y documentalista de la región de La Araucanía, padre de la académica Luciana Pastor y Florencia Pastor.

La experiencia consistió en la búsqueda de los lugares exactos registrados por el artista el año 1984, para explorar en los cambios geográficos y visuales del paisaje, desde una nueva producción de imágenes y de la experiencia sensible en terreno, abriendo conexiones e interrelaciones entre las memorias biográficas del equipo del proyecto con dicho territorio del sur de Chile.    

La apertura de este proceso consistió en un ejercicio performativo y visual a partir de la instalación de objetos del fotógrafo utilizados en 1984; registro visual y sonoro emanado de la residencia creativa en el Parque Nacional Conguillio; así como una dramaturgia textual creada en el transcurso del proceso artístico. 

 

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.