Proyecto “Deslizamientos de la memoria: escrituras de un cuerpo/territorio” realizó su primera apertura a público en la ciudad de Temuco

“Deslizamientos de la memoria: escrituras de un cuerpo/territorio"

El día sábado 25 de mayo, en el centro cultural Casa Varas de la ciudad de Temuco, se realizó la primera apertura a público del proyecto multidisciplinar “Deslizamientos de la memoria: escrituras de un cuerpo/territorio”, financiado a través de un Fondo de Cultura 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

El equipo está integrado por Luciana Pastor, académica del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile; Florencia Pastor, Actriz de la Universidad de Chile y Licenciada en Estudios Escénicos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Mayor; y Cristofer Caro, Director y Dramaturgo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y candidato a Magíster de Estudios Teatrales en la Universidad de Barcelona.

El proyecto emerge de una residencia creativa realizada en el Parque Nacional Conguillio (Región de La Araucanía), la cual tuvo como propósito adentrarse desde el campo de la performance y la imagen en el vínculo entre memoria, cuerpo y territorio. Para ello, se tomó como punto de partida las imágenes fotográficas de Marcelo Pastor (1957-1995), fotógrafo y documentalista de la región de La Araucanía, padre de la académica Luciana Pastor y Florencia Pastor.

La experiencia consistió en la búsqueda de los lugares exactos registrados por el artista el año 1984, para explorar en los cambios geográficos y visuales del paisaje, desde una nueva producción de imágenes y de la experiencia sensible en terreno, abriendo conexiones e interrelaciones entre las memorias biográficas del equipo del proyecto con dicho territorio del sur de Chile.    

La apertura de este proceso consistió en un ejercicio performativo y visual a partir de la instalación de objetos del fotógrafo utilizados en 1984; registro visual y sonoro emanado de la residencia creativa en el Parque Nacional Conguillio; así como una dramaturgia textual creada en el transcurso del proceso artístico. 

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.