Recuperación de tren y playas lideran lista de proyectos que buscan impulsar a Quintero

Recuperación de tren y playas lideran lista de proyectos en Quintero

La prefactibilidad de una nueva red ferroviaria para pasajeros, la recuperación de la playa Papagayo y abordar desafíos de planificación urbana son algunas de las metas que se ha fijado la comuna de Quintero a mediano y largo plazo, en la búsqueda de diversificar su actividad económica y fortalecer un eje muy importante en su desarrollo como el turismo.

Por esta y otras razones, el municipio y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile firmaron un convenio que tiene como objetivo generar una relación de colaboración entre ambas entidades para la transferencia de conocimientos y el desarrollo de estudios y proyectos de arquitectura.

En definitiva, se apunta a un plan que permita llevar a cabo los lineamientos generales del gobierno local en materia de estudios de proyectos urbanos, buffer de amortiguación industrial y planificación de vivienda social de la comuna. En este aspecto se incluye, por ejemplo, específicamente iniciativas de infraestructura en los sectores relativos al asentamiento precario Santa Hilda.

"Son todos proyectos de largo aliento y lo primero es contar con la prefactibilidad. (...) Esa es la etapa que nosotros vemos cercana. Lo importante en el fondo es que con este convenio, en parte, generamos un horizonte para la comuna. Hemos visto que la recuperación del servicio ferroviario ha sido muy valorada por el tema del Tren del Recuerdo, lo de la playa El Papagayo también, y sabemos que son iniciativas que van a generar un cambio importante, positivo, para todas las personas", subrayó el asesor urbanista del municipio, Rodrigo Friz. 

En esa línea, agregó que contar con el respaldo de la universidad genera altas expectativas de que el trabajo vaya a generar un camino que se pueda concretar. "Queremos ir creciendo como comuna y no quedarnos estancados y que se pierda el miedo a esto de la zona de sacrificio y demás".

En cuanto a proyectos en específico, destacó lo que puede significar el regreso del ferrocanil a la comuna. "El tren es vital para nosotros por muchas razones, por crecimiento, por conveniencia y porque se conjugan muchas cosas. Entonces, es uno de los puntos también importantes para nosotros( ... ) Históricamente Quintero tuvo un ramal que se conectaba con diferentes localidades cercanas y con todo el Valle y con el tiempo eso se fue perdiendo, actualmente queda un uso de la línea férrea ligada a la parte industrial. A partir de allí siempre ha sido un anhelo de la comuna y de los quinteranos recuperar este servicio para las personas", destacó.

Agregó que esto permitiría impulsar el turismo, lo que se complementa con otras iniciativas, como la recuperación del borde costero y, particularmente, de la playa El Papagayo. "Tiene una gran relevancia histórica en una península que siempre ha sido un balneario importante y que con el tiempo se ha ido perdiendo", dijo.  Además, indicó que el convenio busca que se vayan consolidando las áreas de amortiguación respecto a la zona industrial, lo que se relaciona con los planes de ordenamiento territorial como el Premval.

Una maqueta topográfica y batimétrica de la bahía de Quintero,fue donada a loficina de Urbanismo de la Municipalidad de Quintero, que dirige el arquitecto Rodrigo Friz. Una donación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, a través del académico Alberto Texidó. 

Corregir Impactos

Alberto Texidó, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, indicó como contexto que desde el año 2022, un grupo de estudiantes y profesores de la facultad de la casa universitaria, a través del Taller Ciudad Puerto, comenzó a analizar la realidad de las ciudades costeras de la región. Remarcó que en el caso de Quintero se realizó un estudio de la problemática existente respecto a la interacción que hay entre la ciudad, el medioambiente y la actividad industrial portuaria. 

"Esto nos hizo preguntarnos si había algún tipo de acción sobre el territorio que permitiera corregir los impactos que la actividad industrial ha generado sobre el medioambiente y sobre el hábitat construido con uno de los impactos que ya conocemos respecto de los episodios complejos de impacto sobre el medioambiente", dijo el también integrante del Consejo de Políticas de lnfraestructura (CPI), quien añadió que la idea es avanzar en iniciativas potentes.

"Quintero era un lugar donde la playa y las vacaciones eran un punto atractivo, que de alguna manera se fue deteriorando, pero creemos que a través de acciones de este tipo, con proyectos gatillantes, es posible ir encontrando maneras de volver a diversificar la economía de la ciudad con actividades económicas no contaminantes como la recuperación patrimonial ferroviaria y el desarrollo de la playa".

Agregó que para el desarrollo de las iniciativas hay que buscar apoyos amplios "porque aquí, claramente, la interacción público privada, entre la autoridad local y la actividad empresarial productiva, es clave para encontrar diseños e inversiones". 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.