Facultad firma convenio con I. Municipalidad de Quintero

Facultad firma convenio con I. Municipalidad de Quintero

El acuerdo fue firmado por el Decano Manuel Amaya, en representación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Alcalde Mauricio Carrasco en representación de la Ilustre Municpalidad de Quintero. El convenio tiene vigencia hasta enero del año 2027.

El convenio tiene como objetivo generar una relación de colaboración entre ambas entidades para la transferencia de conocimientos y el desarrollo de estudios y proyectos de arquitectura. Se incluye específicamente los proyectos de infraestructura en los sectores relativos al asentamiento precario Santa Hilda; la prefactibilidad de la recuperación de la playa Papagayo y prefactibilidad para una nueva red ferroviaria para pasajeros.

Con la colaboración de la FAU se busca además aportar a la comuna a través de una mesa de trabajo cuyo propósito es elaborar un plan que permita llevar a cabo los lineamientos generales de la Ilustre Municipalidad de Quintero en materia de estudios de proyectos urbanos, buffer de amortiguación industrial y planificación de vivienda social de dicha comuna, entre otras acciones.

Asimismo, se creará un plan de beneficios de estudios para las etapas de pregrado y posgrado, asociado a colaboradores a las iniciativas, pudiendo ser funcionarios municipales, estudiantes de la comuna o colaboradores externos, siempre que estén en asociatividad a las iniciativas derivadas de la mesa de trabajo antes mencionada.

Finalmente, cada una de las partes, dispondrá de un representante: por parte de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, será el académico Alberto Texidó y por parte de la Ilustre Municipalidad de Quintero será el Asesor Urbanista, Rodrigo Friz .

Al respecto el Profesor Texidó, del Departamento de Arquitectura de la FAU, explicó que durante el año 2022 el Taller Ciudad Puerto se dedicó a trabajar con el caso de Quintero-Puchuncaví y con el sistema portuario regional, estudiando distintas alterntivas de  compatibilizacion de las actividades productivas y se plantearon algunas acciones de amortiguación respecto del área industrial, mejoras en las playa del Papagayo - con una intervención de playa artificial- y algunas acciones de conectividad en el borde costero mejorando las caleta de pescadores.  El Taller también confeccionó un modelo topobatrimétrico que fue donado a la Municipalidad.

Con relación al convenio, el académico agregó que "esperamos que el convenio firmado active avances respecto de los proyectos y que se busquen otras alternativas de mitigación y diversificación económica que permitan retomar un valor del medio ambiente y de la ciudad, que implica la posibilidad de ocupar el turismo como actividad productiva nueva y complementaria; a ello se suma la iniciativa del ferrocarril que al Municipio le interesa analizar, así como la solución de lagunos campamentos que también deben reubicarse en zonas seguras y mejor integradas". 

 

Últimas noticias

Con una alta convocatoria se realizó la segunda Feria de Postgrados FAU

El 21 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile, organizada por su Escuela de Postgrado. La actividad congregó a un amplio público interesado en conocer la oferta académica 2026 de los programas de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía. Como invitada especial participó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), quien también presentó sus programas de postgrado y dialogó con las y los asistentes sobre los principales desafíos sociales que aborda su formación.

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.