Facultad firma convenio con I. Municipalidad de Quintero

Facultad firma convenio con I. Municipalidad de Quintero

El acuerdo fue firmado por el Decano Manuel Amaya, en representación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Alcalde Mauricio Carrasco en representación de la Ilustre Municpalidad de Quintero. El convenio tiene vigencia hasta enero del año 2027.

El convenio tiene como objetivo generar una relación de colaboración entre ambas entidades para la transferencia de conocimientos y el desarrollo de estudios y proyectos de arquitectura. Se incluye específicamente los proyectos de infraestructura en los sectores relativos al asentamiento precario Santa Hilda; la prefactibilidad de la recuperación de la playa Papagayo y prefactibilidad para una nueva red ferroviaria para pasajeros.

Con la colaboración de la FAU se busca además aportar a la comuna a través de una mesa de trabajo cuyo propósito es elaborar un plan que permita llevar a cabo los lineamientos generales de la Ilustre Municipalidad de Quintero en materia de estudios de proyectos urbanos, buffer de amortiguación industrial y planificación de vivienda social de dicha comuna, entre otras acciones.

Asimismo, se creará un plan de beneficios de estudios para las etapas de pregrado y posgrado, asociado a colaboradores a las iniciativas, pudiendo ser funcionarios municipales, estudiantes de la comuna o colaboradores externos, siempre que estén en asociatividad a las iniciativas derivadas de la mesa de trabajo antes mencionada.

Finalmente, cada una de las partes, dispondrá de un representante: por parte de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, será el académico Alberto Texidó y por parte de la Ilustre Municipalidad de Quintero será el Asesor Urbanista, Rodrigo Friz .

Al respecto el Profesor Texidó, del Departamento de Arquitectura de la FAU, explicó que durante el año 2022 el Taller Ciudad Puerto se dedicó a trabajar con el caso de Quintero-Puchuncaví y con el sistema portuario regional, estudiando distintas alterntivas de  compatibilizacion de las actividades productivas y se plantearon algunas acciones de amortiguación respecto del área industrial, mejoras en las playa del Papagayo - con una intervención de playa artificial- y algunas acciones de conectividad en el borde costero mejorando las caleta de pescadores.  El Taller también confeccionó un modelo topobatrimétrico que fue donado a la Municipalidad.

Con relación al convenio, el académico agregó que "esperamos que el convenio firmado active avances respecto de los proyectos y que se busquen otras alternativas de mitigación y diversificación económica que permitan retomar un valor del medio ambiente y de la ciudad, que implica la posibilidad de ocupar el turismo como actividad productiva nueva y complementaria; a ello se suma la iniciativa del ferrocarril que al Municipio le interesa analizar, así como la solución de lagunos campamentos que también deben reubicarse en zonas seguras y mejor integradas". 

 

Últimas noticias

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.