Facultad firma convenio con I. Municipalidad de Quintero

Facultad firma convenio con I. Municipalidad de Quintero

El acuerdo fue firmado por el Decano Manuel Amaya, en representación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Alcalde Mauricio Carrasco en representación de la Ilustre Municpalidad de Quintero. El convenio tiene vigencia hasta enero del año 2027.

El convenio tiene como objetivo generar una relación de colaboración entre ambas entidades para la transferencia de conocimientos y el desarrollo de estudios y proyectos de arquitectura. Se incluye específicamente los proyectos de infraestructura en los sectores relativos al asentamiento precario Santa Hilda; la prefactibilidad de la recuperación de la playa Papagayo y prefactibilidad para una nueva red ferroviaria para pasajeros.

Con la colaboración de la FAU se busca además aportar a la comuna a través de una mesa de trabajo cuyo propósito es elaborar un plan que permita llevar a cabo los lineamientos generales de la Ilustre Municipalidad de Quintero en materia de estudios de proyectos urbanos, buffer de amortiguación industrial y planificación de vivienda social de dicha comuna, entre otras acciones.

Asimismo, se creará un plan de beneficios de estudios para las etapas de pregrado y posgrado, asociado a colaboradores a las iniciativas, pudiendo ser funcionarios municipales, estudiantes de la comuna o colaboradores externos, siempre que estén en asociatividad a las iniciativas derivadas de la mesa de trabajo antes mencionada.

Finalmente, cada una de las partes, dispondrá de un representante: por parte de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, será el académico Alberto Texidó y por parte de la Ilustre Municipalidad de Quintero será el Asesor Urbanista, Rodrigo Friz .

Al respecto el Profesor Texidó, del Departamento de Arquitectura de la FAU, explicó que durante el año 2022 el Taller Ciudad Puerto se dedicó a trabajar con el caso de Quintero-Puchuncaví y con el sistema portuario regional, estudiando distintas alterntivas de  compatibilizacion de las actividades productivas y se plantearon algunas acciones de amortiguación respecto del área industrial, mejoras en las playa del Papagayo - con una intervención de playa artificial- y algunas acciones de conectividad en el borde costero mejorando las caleta de pescadores.  El Taller también confeccionó un modelo topobatrimétrico que fue donado a la Municipalidad.

Con relación al convenio, el académico agregó que "esperamos que el convenio firmado active avances respecto de los proyectos y que se busquen otras alternativas de mitigación y diversificación económica que permitan retomar un valor del medio ambiente y de la ciudad, que implica la posibilidad de ocupar el turismo como actividad productiva nueva y complementaria; a ello se suma la iniciativa del ferrocarril que al Municipio le interesa analizar, así como la solución de lagunos campamentos que también deben reubicarse en zonas seguras y mejor integradas". 

 

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.