¡La diversidad funcional nos mueve!

¡La diversidad funcional nos mueve!

La jornada denominada Taller de Accesibilidad Universal: Abordaje de las Salidas a Terreno para la Docencia fue organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC).

El evento es parte de un ciclo de capacitaciones que busca apoyar y ofrecer herramientas concretas al cuerpo docente, de la Escuela de Pregrado de nuestra Facultad, para cumplir con el objetivo de la Universidad de Chile en lograr una mayor inclusión y equidad en el marco de la excelencia académica y la formación integral de las y los estudiantes, de las tres carreras que se imparten en la FAU.

La primera jornada se realizó el 5 de mayo del 2023, denominada “Ampliando la mirada para favorecer la inclusión de personas en situación de discapacidad”.

En esta oportunidad, el equipo del INRPAC, Myriam Fuentes, Terapeuta Ocupacional y Jefa de la Unidad de Terapia Ocupacional, Luis Palavecino, Kinesiólogo, encargado del Programa Actividad física, Deporte y Rehabilitación;  Fabián Veliz, Terapeuta Ocupacional, Coordinador del Programa de Rehabilitación Profesional y Claudia González, Coordinadora Investigación y Extensión, realizaron el taller, con actividades colectivas, para abordar las problemáticas existentes en el área de la inclusión de estudiantes con diversidad funcional a partir de las experiencias en los cursos, así como su posible abordaje en el contexto de salidas a terreno como parte de las actividades curriculares de los distintos planes de estudios.

Cabe destacar que el INRPAC, pertenece a la Red Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Oriente y es el único Centro de Rehabilitación Estatal, en Chile, destinado a proporcionar de forma exclusiva, atención integral a personas con discapacidad física.

En la capacitación, además de las y los docentes, participaron autoridades de nuestra facultad, el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya; la Vicedecana de la FAU, Prof. Carmen Paz Castro, quien abrió la jornada haciendo un llamado a la comunidad a fortalecer el compromiso con la inclusión en el aula; la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. Lorna Lares; el Director y Subdirectora de la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia y la Prof. Joselyn Arriagada; los Jefes de Carrera, Prof. Astrid Osorio (Diseño)  y Prof. Rodrigo Moreno (Geografía), además de la participación de nuestra Vicerrectora de Extensión UChile y Académica del Departamento de Arquitectura Prof. Pilar Barba.

Sobre la evaluación de la jornada el área de Equidad e Inclusión y el área de Psicopedagogía de la DAE, destacaron la importancia de visibilizar, reflexionar y abordar estas temáticas relacionadas a la accesibilidad universal de manera integral y articulada “Es por eso que estableció un trabajo conjunto con el INRPAC, para contar con una jornada cuyo objetivo fue transferir herramientas para el desarrollo de las salidas a terreno considerando elementos de accesibilidad en el contexto universitario desde una visión profesional y especializada, involucrando a las carreras de la Facultad” señalaron las encargadas de las respectivas áreas, Nicole Aedo y Daniela Olivares.

Asimismo, indicaron que “este espacio significó un diálogo permanente a través de la experiencia de los mismos, donde se otorgaron herramientas para el trabajo tanto fuera como dentro del aula. De igual modo, se mencionaron los apoyos existentes en la facultad (Dirección de asuntos Estudiantiles y el Centro de Enseñanza y Aprendizaje) todo de acuerdo con los lineamientos de la Política de Inclusión y Discapacidad de la Universidad de Chile y el marco normativo de nuestro país, Ley N° 20.422, que establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad”.

Entre los puntos más relevantes, se destacaron la retroalimentación docente, el diálogo entre pares, el trabajo colaborativo y el alto interés en la jornada por parte del cuerpo docente.

Por su parte, la Directora DAE Prof. Lorna Lares señaló que,” así como es la importante contar con alianzas, para un trabajo articulado y colaborativo, al interior de nuestra institución, es del mismo modo fundamental extender las redes más allá de nuestras fronteras y contar con la experiencia, conocimiento y apoyo de organismos externos especializados. Asimismo, además de avanzar en la adaptación de infraestructura y enriquecer las adecuaciones curriculares, es clave involucrar a toda la comunidad universitaria (los tres estamentos) en los temas de inclusión, pues estos son temas transversales y así tienen que ser abordados. Por esta razón, junto al Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia, sumado al apoyo y el compromiso de las máximas autoridades de nuestra facultad, hemos comenzado con un programa de capacitaciones docentes, esperando llegar, al corto plazo, al 100% de las y los profesores que imparte docencia en Pregrado, además de realizar capacitaciones al estamento funcionario y estudiantil”.

Últimas noticias

Profesor de Diseño expone en Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA)

El profesor David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo, es coautor del catálogo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.