Docentes se capacitan en estrategias pedagógicas para una mayor inclusión de personas en situación de discapacidad

Docentes se capacitan en estrategias pedagógicas para mayor inclusión

La jornada denominada "Ampliando la mirada para favorecer la inclusión de personas en situación de discapacidad", se realizó el viernes 5 de mayo y contó con la participación del Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya y la Jefa Centro Responsabilidad Docencia y Cooperación, María Angélica Gutiérrez, junto con los equipos profesionales de DAE y de INRPAC.

El Decano Manuel Amaya junto con dar la bienvenida señaló que “en los últimos años la inclusión ha sido protagonista en todas las decisiones y acciones que hemos tomado en la Facultad. Por ello, nos parece muy relevante contar con el Instituto para apoyar la actualización de las prácticas pedagógicas en el aula y enfatizar que es una responsabilidad de nosotros brindar a todos nuestros estudiantes una formación de excelencia y eso implica también entregarla a estudiantes con diversidad funcional, porque ellos confían en nuestros proyectos académicos y en la institucionalidad inclusiva de la Universidad de Chile”.

Por su parte, María Angélica Gutiérrez sostuvo que es muy importante lograr una coordinación entre los diversos sectores para abordar la inclusión de manera integral. “Esta iniciativa va en la dirección correcta y esperamos poder seguir esta alianza con la Universidad de Chile y la  Facultad”.

Cabe destacar que el INRPAC, pertenece a la Red Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Oriente y es el único Centro de Rehabilitación Estatal en Chile, destinado  a proporcionar de forma exclusiva, atención integral a personas con discapacidad física. 

Durante la Jornada, en la que participaron profesoras y profesores de la FAU,  se entregaron conceptos generales, se abordó la inclusión educativa de personas en situación de discapacidad, así como las barreras y los facilitadores en la inclusión educativa tanto en la comunicación como en la accesibilidad. Entre las diversas actividades, las y los docentes  realizaron talleres en el que pudieron experimentar algunos aspectos de la diversidad funcional.

Participaron de esta capacitación como expositores e instructores, los profesionales de INRPAC: Fabián Veliz, Nicole Inzunza, Nicole Rivera y Luis Palavecino.

Al finalizar, la Directora de la DAE, Prof. Lorna Lares señaló que “fue una jornada muy provechosa, principalmente para sensibilizar sobre temáticas asociadas a personas con discapacidad y cómo podemos -a partir de pequeñas acciones- incluirlas en la sala de clases y en los espacios que habitamos normalmente. Esto es el comienzo de varias actividades que vamos a desarrollar porque estamos trabajando fuertemente para ser una Facultad inclusiva”. 

Por su parte, la coordinadora de la unidad de Equidad e Inclusión de la FAU dependiente de la DAE, la trabajadora social Nicole Aedo señaló que hay un gran compromiso de Decanato que facilitó la ejecución de la jornada y la coordinación con el Instituto. “Además estamos muy contentos porque hay participación, hay voluntad del cuerpo docente, de los estudiantes y de los funcionarios para seguir avanzando en materia de equidad, inclusión y diversidad funcional”.   

La unidad de Equidad e Inclusión de la FAU está orientada a coordinar, orientar y acompañar la incorporación, permanencia y desempeño de estudiantes que ingresaron por admisión especial y estudiantes con diversidad funcional, promoviendo e implementando  iniciativas en materia de equidad e inclusión en la FAU.

Durante la jornada también participó activamente Bastian Madrid, estudiante de la carrera de arquitectura de la FAU, quien además es integrante de la Coordinadora de Estudiantes con Diversidad Funcional (CEDIFUCH) de la Universidad de Chile.

Bastián Madrid hizo un llamado a sumarse a estas iniciativas, “sobre todo aquellas personas que desconocen esta realidad”. Asimismo, valoró la iniciativa como un punto de partida e invitó a que la próxima actividad esté dirigida a las y los estudiantes”.

Finalmente, Rocío Quezada de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile, puntualizó que “fue una iniciativa muy convocante, si bien se han hecho este tipo de experiencias, la generosidad  del Instituto permitió que los docentes se sintieran cómodos para plantear sus consultas y permitió también instalar preguntas para seguir avanzando en mejoras a nivel de inclusión de estudiantes con discapacidad, de funcionarios y de académicos. Fue una muy buena jornada para ir abriendo caminos en esta temática”.

 

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.