Decano Manuel Amaya representará a la Universidad de Chile en el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial

Decano Manuel Amaya representará a la Universidad de Chile en el CNDT

Los resultados de la primera elección para integrarse como consejera/o al Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, se dieron a conocer este 3 de enero de 2024.

Los representantes escogidos fueron el Decano Manuel Amaya de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile; el Decano Mario Ubilla, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la PUC; la Decana Alejandra Celedón de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la U. Diego Portales; y la académica Valentina Rozas-Krause, de la U. Adolfo Ibáñez.

En este primer proceso se eligieron representantes de Universidades con sede en Santiago y en el mes marzo la Secretaría Ejecutiva del CNDT informó la apertura de un nuevo proceso para asegurar la incorporación de universidades regionales.   

Sobre esta primera incoporación de nuevas/os consejeras/os la Presidenta del CNDT, Paola Jirón, sostuvo que “cerramos este primer proceso eleccionario incorporando a cuatro universidades que aportarán más perspectivas y disciplinas al trabajo del CNDT. Tenemos la certeza del gran aporte que realizarán en la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano y en los grupos de trabajo de agenda legislativa territorial, sistema nacional de inversiones con enfoque territorial y de calidad de vida territorial que estamos iniciando. Agradezco también a todas las universidades que participaron de esta instancia y entendiendo la necesidad de contar con mayor representación de regiones, hemos decidido adelantar las próximas elecciones con cupos específicos para universidades con presencia fuera de Santiago”.

Por su parte, el Decano Manuel Amaya sostuvo que "es un honor para mí representar en este Consejo a nuestra Facultad y a nuestra Universidad. Cabe precisar que será un trabajo coordinado entre la FAU, la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO); Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM); Ciencias Agronómicas y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)".

Respecto del rol de la U, de Chile, el Decano Manuel Amaya agregó que "como Facultades buscamos ser un aporte sustantivo a la planificación territorial desde una mirada integral. Esta alianza estratégica permitirá abordar los ámbitos del conocimiento como el urbanismo, el desarrollo rural, la arquitectura, el territorio, las ciencias sociales, el medio ambiente y el transporte, entre los más relevantes. Nuestros equipos docentes se han destacado en investigaciones que abordan el cambio climático, la escasez hídrica, la calidad de las ciudades, la planificación urbana, la seguridad alimentaria, la transición energética y desde esta perspectiva nuestras unidades académicas pueden hacer contribuciones relevantes al Consejo".

El CNDT está compuesto por 16 consejeros representantes del mundo académico y organizaciones ciudadanas, que fueron elegidos entre sus pares y permanecerán  en su cargo por 4 años. Tal como lo señaló su presidenta Paola Jirón  el propósito es "avanzar hacia una composición más democrática y diversa del Consejo ante los nuevos desafíos que se ha propuesto la institución". 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.