Estudiantes de Arquitectura elaboran Plan Maestro para Tocopilla

Estudiantes de Arquitectura elaboran Plan Maestro para Tocopilla

El plan fue desarrollado en el marco del Taller Ciudad Puerto de la universidad, cuenta con el respaldo de la Secretaría Comunal de Planificación de la comuna de Tocopilla.

El profesor Alberto Texido, del Departamento de Arquitectura, a cargo de la asignatura, explicó que este trabajo constituye una actualización del Plan Maestro y propuestas de intervención previamente analizadas para la ciudad.Texido detalló algunos aspectos del proyecto.

"Se propone la construcción de un nuevo estadio, paseos costeros, renovación del mercado, soluciones de soterramiento para la ruta 1, mejoras en las playas y la reubicación de viviendas en zonas de riesgo, entre otras iniciativas", indicó.

El equipo de trabajo, conformado por 25 estudiantes del quinto semestre de la carrera (tercer año) y cinco docentes, realizó una visita a Tocopilla en septiembre para comprender las problemáticas de primera mano. "Necesitamos que el municipio nos oriente para continuar este trabajo, concentrándonos en las áreas que consideren prioritarias", afirmó el Prof. Alberto Texidó.

El director de Secoplan de Tocopilla, Iván Mieres, elogió la propuesta de los estudiantes. "Fue muy interesante. Tienen la idea de recuperar espacios perdidos mediante un programa arquitectónico bastante completo", destacando la propuesta de "tecnologías pasivas para la reutilización de recursos como el riego y aguas grises", expresó.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.