Estudiantes y profesores del Taller Ciudad Puerto de la FAU realizan visita a Tocopilla

Estudiantes del Taller Ciudad Puerto realizan visita a Tocopilla

Durante los días 3, 4 y 5 de octubre, el Taller Ciudad Puerto FAU realizó una visita investigativa junto a los estudiantes y profesores, enmarcados en un acuerdo de colaboración firmado entre la Municipalidad de Tocopilla y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU), que facilitó la información desplazamientos y estadía de los estudiantes.

Por su parte, el Taller realizará análisis y propuestas a través de un plan maestro y proyectos gatillantes, que resuelvan las brechas detectadas y faciliten gestiones municipales en búsqueda de su futura materialización. Se confeccionará también una maqueta topobatimétrica que será entregada al municipio a fines del 2023, cuando concluya esta etapa de trabajo docente.

La visita consideró una recepción de la alcaldesa Ljubica Kurtovic y permitió realizar entrevistas y charlas con el equipo municipal de Planificación, empresas mineras y actores locales, conociendo las problemáticas y oportunidades de ordenamiento  urbano antes los desafíos de la reconversión energética, calidad de vida y adaptación al cambio climático. 

Durante los tres días de recorridos se realizaron visitas al puerto industrial de SQM, al sector costero El Remanso, a la quebrada Barriles y a la zona alta, donde se conocieron diversas iniciativas que la municipalidad, ministerios y empresas estudian y proyectan sobre el territorio comunal. 

Se lograron también importantes vínculos y apoyos de agrupaciones culturales, instituciones públicas y especialmente de la colonia china de Tocopilla, que coordinó valiosos espacios de encuentro con autoridades de la Armada, Gobernación, Municipio, Cultura y Policía.

Finalmente, se visitaron las obras de la playa y caleta La Chimba, inversión del MOP en la región, diseñada por el Premio Nacional de Arquitectura Teodoro Fernández y gestionada por CreoAntofagasta, iniciativa que expone referencias relevantes para los proyectos que se estudiarán y propondrán para la comuna nortina.

 

Últimas noticias

FAU participó en FILUNI 2025 con una robusta muestra académica

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo finalizó su participación en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios 2025 (FILUNI) realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se destacó por el Pabellón que acogió toda la muestra editorial de la Casa de Bello y la participación de académicas y académicos con libros vinculados a la arquitectura, al arte, la creación, el patrimonio y la investigación.

Disponible para leer y descargar

Policy Brief para la equidad de género en trayectoria académica

La participación histórica de las mujeres en los campos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento ha enfrentado diversas limitaciones, lo que ha llevado a una menor visibilización de sus contribuciones y a la ausencia de algunas perspectivas en diferentes áreas del saber. Esta segregación no sólo constituye una inequidad de género, sino que también restringe el potencial del sistema académico y científico para generar soluciones más integrales y representativas, señala el informe recientemente lanzado.

Opinión | Conservación de la biodiversidad y meta del 30x30

La biodiversidad es por definición un bien común, el cual es posible preservar únicamente con el compromiso de toda la sociedad, a nivel global. Y Chile se ha caracterizado por mostrar un liderazgo y reputación ambiental internacional, lo que le ha valido abrirse al mundo como un socio político y comercial serio. Por ello, en un corto y largo plazo, es crucial mantener y materializar los compromisos acordados por nuestro país a nivel internacional.