Estudiantes de Arquitectura elaboran Plan Maestro para Tocopilla

Estudiantes de Arquitectura elaboran Plan Maestro para Tocopilla

El plan fue desarrollado en el marco del Taller Ciudad Puerto de la universidad, cuenta con el respaldo de la Secretaría Comunal de Planificación de la comuna de Tocopilla.

El profesor Alberto Texido, del Departamento de Arquitectura, a cargo de la asignatura, explicó que este trabajo constituye una actualización del Plan Maestro y propuestas de intervención previamente analizadas para la ciudad.Texido detalló algunos aspectos del proyecto.

"Se propone la construcción de un nuevo estadio, paseos costeros, renovación del mercado, soluciones de soterramiento para la ruta 1, mejoras en las playas y la reubicación de viviendas en zonas de riesgo, entre otras iniciativas", indicó.

El equipo de trabajo, conformado por 25 estudiantes del quinto semestre de la carrera (tercer año) y cinco docentes, realizó una visita a Tocopilla en septiembre para comprender las problemáticas de primera mano. "Necesitamos que el municipio nos oriente para continuar este trabajo, concentrándonos en las áreas que consideren prioritarias", afirmó el Prof. Alberto Texidó.

El director de Secoplan de Tocopilla, Iván Mieres, elogió la propuesta de los estudiantes. "Fue muy interesante. Tienen la idea de recuperar espacios perdidos mediante un programa arquitectónico bastante completo", destacando la propuesta de "tecnologías pasivas para la reutilización de recursos como el riego y aguas grises", expresó.

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.