Reconecta 2023 “La Memoria del Hacer”

Con actividades abiertas a toda la comunidad, FAU conmemora el Mes del Diseño

Con actividades abiertas a la comunidad, FAU conmemora Mes del Diseño

Diseño audiovisual, trabajos con materiales bio basados, reciclaje, fanzines, diseño de fuentes digitales, impresión en risografía, diseño textil, afiches y propaganda, serán parte de los más de 14 talleres que desarrollará el Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) desde el 29 de noviembre al 01 de diciembre de 2023, en un evento denominado Reconecta 2023 “La Memoria del Hacer”, como parte de las actividades enmarcadas en el Mes del Diseño 2023.

“Es una ocasión para poner en valor el oficio del trabajo manual, la técnica y sus puntos de encuentro. Por medio de una serie de talleres prácticos buscamos la posibilidad para volver a conectar con el saber de las manos, y, reflexionar en torno los procesos digitales y tecnológicos”, explica la Directora del Departamento de Diseño, Prof. Paola de la Sotta.

El evento será abierto a estudiantes de diseño de todas las universidades de Santiago a través de la plataforma https://www.mesdeldiseno.cl/ y a todas y todos los interesados en la disciplina del diseño y su quehacer profesional, etc. Todos los talleres estarán abiertos a la comunidad FAU y son de carácter gratuito.

Otras actividades incluidas en estos tres días de Reconecta 2023 incluyen el lanzamiento del libro “Diseño y Estado: Una genealogía” del académico Rodrigo Vera, Director del Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU, además de la feria en la que estudiantes de la carrera de Diseño ponen en venta sus más diversas creaciones.

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.