Reconecta 2023 “La Memoria del Hacer”

Con actividades abiertas a toda la comunidad, FAU conmemora el Mes del Diseño

Con actividades abiertas a la comunidad, FAU conmemora Mes del Diseño

Diseño audiovisual, trabajos con materiales bio basados, reciclaje, fanzines, diseño de fuentes digitales, impresión en risografía, diseño textil, afiches y propaganda, serán parte de los más de 14 talleres que desarrollará el Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) desde el 29 de noviembre al 01 de diciembre de 2023, en un evento denominado Reconecta 2023 “La Memoria del Hacer”, como parte de las actividades enmarcadas en el Mes del Diseño 2023.

“Es una ocasión para poner en valor el oficio del trabajo manual, la técnica y sus puntos de encuentro. Por medio de una serie de talleres prácticos buscamos la posibilidad para volver a conectar con el saber de las manos, y, reflexionar en torno los procesos digitales y tecnológicos”, explica la Directora del Departamento de Diseño, Prof. Paola de la Sotta.

El evento será abierto a estudiantes de diseño de todas las universidades de Santiago a través de la plataforma https://www.mesdeldiseno.cl/ y a todas y todos los interesados en la disciplina del diseño y su quehacer profesional, etc. Todos los talleres estarán abiertos a la comunidad FAU y son de carácter gratuito.

Otras actividades incluidas en estos tres días de Reconecta 2023 incluyen el lanzamiento del libro “Diseño y Estado: Una genealogía” del académico Rodrigo Vera, Director del Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU, además de la feria en la que estudiantes de la carrera de Diseño ponen en venta sus más diversas creaciones.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.