Reconecta 2023 “La Memoria del Hacer”

Con actividades abiertas a toda la comunidad, FAU conmemora el Mes del Diseño

Con actividades abiertas a la comunidad, FAU conmemora Mes del Diseño

Diseño audiovisual, trabajos con materiales bio basados, reciclaje, fanzines, diseño de fuentes digitales, impresión en risografía, diseño textil, afiches y propaganda, serán parte de los más de 14 talleres que desarrollará el Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) desde el 29 de noviembre al 01 de diciembre de 2023, en un evento denominado Reconecta 2023 “La Memoria del Hacer”, como parte de las actividades enmarcadas en el Mes del Diseño 2023.

“Es una ocasión para poner en valor el oficio del trabajo manual, la técnica y sus puntos de encuentro. Por medio de una serie de talleres prácticos buscamos la posibilidad para volver a conectar con el saber de las manos, y, reflexionar en torno los procesos digitales y tecnológicos”, explica la Directora del Departamento de Diseño, Prof. Paola de la Sotta.

El evento será abierto a estudiantes de diseño de todas las universidades de Santiago a través de la plataforma https://www.mesdeldiseno.cl/ y a todas y todos los interesados en la disciplina del diseño y su quehacer profesional, etc. Todos los talleres estarán abiertos a la comunidad FAU y son de carácter gratuito.

Otras actividades incluidas en estos tres días de Reconecta 2023 incluyen el lanzamiento del libro “Diseño y Estado: Una genealogía” del académico Rodrigo Vera, Director del Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU, además de la feria en la que estudiantes de la carrera de Diseño ponen en venta sus más diversas creaciones.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.