Gabriela Guevara, primera graduada del Doctorado Territorio, Espacio y Sociedad de la FAU

Gabriela Guevara, 1era garduada del Doctorado Territorio, Espacio y So

Gabriela Guevara, quien es geógrafa de la FAU, ingresó al Doctorado en el año 2019. La  nueva Doctora desarrolló su investigación durante cinco años, titulada "Triespacialidad e injusticia espacial en la realización de derechos económicos y sociales: Análisis de barreras espaciales de acceso a programas públicos en Chile". La tesis doctoral, aprobada con distinción máxima, fue guiada por el académico Mauricio Folchi, de la Facultad de Filosofía y Humanidades e integrante del claustro académico del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (DTES). Folchi es Dr. en Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona, España y sus líneas de investigación son dinámicas territoriales, equidad y desigualdades socio-espaciales.

Como señala su resumen, la tesis de Guevara trabaja con "tres programas estatales destinados a la provisión, restitución y /o aseguramiento del goce de los derechos a la educación, la salud y el trabajo", detectando insuficiencias y situaciones de déficit que permiten comprobar la incidencia de la componente territorial en la generación de injusticias.

"Esta investigación avanza en el desarrollo de la teoría de la Justicia Espacial  explorando, a través del estudio de casos concretos, cómo opera la triespacialidad en la conformación de territorialidades de injusticia. Con este fin, se basa en la identificación de un problema con un componente teórico y otro empírico: el rol del espacio en la producción y reproducción de injusticias y el hecho de que, en Chile, existen personas que no consiguen una realización plena de derechos económicos y sociales, a pesar de los esfuerzos del Estado, cuyos resultados han sido insuficientes. Considerando lo señalado y a la luz de las propuestas de Edward Soja, se evalúa cómo el primer, segundo, tercer espacio, y su interacción, inciden en la realización de derechos conformando barreras que impiden que las personas se beneficien de programas y acciones positivas del Estado, que tienen este fin, generando como resultado territorialidades de injusticia", señala la autora.

Por su parte, el Decano Manuel Amaya señaló que "este hito es un gran logro de Gabriela Guevara y expresamos nuestras sinceras felicitaciones por la excelente investigación y tesis doctoral. Este hito también es un logro para nuestro Doctorado, para la Facultad y para la Universidad. Con la primera Doctora, la FAU cierra un ciclo que la consolida como la primera Facultad que aborda de manera integrada la problemáticas territoriales con un énfasis interdisciplinar. Es un paso que nos enorgullece profundamente”.

La comisión evaluadora estuvo compuesta por el profesor Enrique Aliste, la académica María Christina Fragkou, ambos del Departamento de Geografía, y como profesor invitado Federico Arenas de la Pontificia Universidad Católica. En esta instancia, el Decano Manuel Amaya, actuó como ministro de fe.

También participaron del examen de grado, la académica y Presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Paola Jirón, ex Coordinadora Académica del DTES, quien manifestó estar muy emocionada con el primer examen del Programa. Asimismo, estuvieron presentes la Vicedecana de la FAU, Carmen Paz Castro, la Directora de la Escuela de Postgrado, Prof. Beatriz Bustos, el coordinador académico actual del DTES, Prof. Luis Campos, y las académicas Lorna Lares, Yasna Contreras, entre otros colegas.  

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.