Gabriela Guevara, primera graduada del Doctorado Territorio, Espacio y Sociedad de la FAU

Gabriela Guevara, 1era garduada del Doctorado Territorio, Espacio y So

Gabriela Guevara, quien es geógrafa de la FAU, ingresó al Doctorado en el año 2019. La  nueva Doctora desarrolló su investigación durante cinco años, titulada "Triespacialidad e injusticia espacial en la realización de derechos económicos y sociales: Análisis de barreras espaciales de acceso a programas públicos en Chile". La tesis doctoral, aprobada con distinción máxima, fue guiada por el académico Mauricio Folchi, de la Facultad de Filosofía y Humanidades e integrante del claustro académico del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (DTES). Folchi es Dr. en Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona, España y sus líneas de investigación son dinámicas territoriales, equidad y desigualdades socio-espaciales.

Como señala su resumen, la tesis de Guevara trabaja con "tres programas estatales destinados a la provisión, restitución y /o aseguramiento del goce de los derechos a la educación, la salud y el trabajo", detectando insuficiencias y situaciones de déficit que permiten comprobar la incidencia de la componente territorial en la generación de injusticias.

"Esta investigación avanza en el desarrollo de la teoría de la Justicia Espacial  explorando, a través del estudio de casos concretos, cómo opera la triespacialidad en la conformación de territorialidades de injusticia. Con este fin, se basa en la identificación de un problema con un componente teórico y otro empírico: el rol del espacio en la producción y reproducción de injusticias y el hecho de que, en Chile, existen personas que no consiguen una realización plena de derechos económicos y sociales, a pesar de los esfuerzos del Estado, cuyos resultados han sido insuficientes. Considerando lo señalado y a la luz de las propuestas de Edward Soja, se evalúa cómo el primer, segundo, tercer espacio, y su interacción, inciden en la realización de derechos conformando barreras que impiden que las personas se beneficien de programas y acciones positivas del Estado, que tienen este fin, generando como resultado territorialidades de injusticia", señala la autora.

Por su parte, el Decano Manuel Amaya señaló que "este hito es un gran logro de Gabriela Guevara y expresamos nuestras sinceras felicitaciones por la excelente investigación y tesis doctoral. Este hito también es un logro para nuestro Doctorado, para la Facultad y para la Universidad. Con la primera Doctora, la FAU cierra un ciclo que la consolida como la primera Facultad que aborda de manera integrada la problemáticas territoriales con un énfasis interdisciplinar. Es un paso que nos enorgullece profundamente”.

La comisión evaluadora estuvo compuesta por el profesor Enrique Aliste, la académica María Christina Fragkou, ambos del Departamento de Geografía, y como profesor invitado Federico Arenas de la Pontificia Universidad Católica. En esta instancia, el Decano Manuel Amaya, actuó como ministro de fe.

También participaron del examen de grado, la académica y Presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Paola Jirón, ex Coordinadora Académica del DTES, quien manifestó estar muy emocionada con el primer examen del Programa. Asimismo, estuvieron presentes la Vicedecana de la FAU, Carmen Paz Castro, la Directora de la Escuela de Postgrado, Prof. Beatriz Bustos, el coordinador académico actual del DTES, Prof. Luis Campos, y las académicas Lorna Lares, Yasna Contreras, entre otros colegas.  

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.