Gabriela Guevara, primera graduada del Doctorado Territorio, Espacio y Sociedad de la FAU

Gabriela Guevara, 1era garduada del Doctorado Territorio, Espacio y So

Gabriela Guevara, quien es geógrafa de la FAU, ingresó al Doctorado en el año 2019. La  nueva Doctora desarrolló su investigación durante cinco años, titulada "Triespacialidad e injusticia espacial en la realización de derechos económicos y sociales: Análisis de barreras espaciales de acceso a programas públicos en Chile". La tesis doctoral, aprobada con distinción máxima, fue guiada por el académico Mauricio Folchi, de la Facultad de Filosofía y Humanidades e integrante del claustro académico del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (DTES). Folchi es Dr. en Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona, España y sus líneas de investigación son dinámicas territoriales, equidad y desigualdades socio-espaciales.

Como señala su resumen, la tesis de Guevara trabaja con "tres programas estatales destinados a la provisión, restitución y /o aseguramiento del goce de los derechos a la educación, la salud y el trabajo", detectando insuficiencias y situaciones de déficit que permiten comprobar la incidencia de la componente territorial en la generación de injusticias.

"Esta investigación avanza en el desarrollo de la teoría de la Justicia Espacial  explorando, a través del estudio de casos concretos, cómo opera la triespacialidad en la conformación de territorialidades de injusticia. Con este fin, se basa en la identificación de un problema con un componente teórico y otro empírico: el rol del espacio en la producción y reproducción de injusticias y el hecho de que, en Chile, existen personas que no consiguen una realización plena de derechos económicos y sociales, a pesar de los esfuerzos del Estado, cuyos resultados han sido insuficientes. Considerando lo señalado y a la luz de las propuestas de Edward Soja, se evalúa cómo el primer, segundo, tercer espacio, y su interacción, inciden en la realización de derechos conformando barreras que impiden que las personas se beneficien de programas y acciones positivas del Estado, que tienen este fin, generando como resultado territorialidades de injusticia", señala la autora.

Por su parte, el Decano Manuel Amaya señaló que "este hito es un gran logro de Gabriela Guevara y expresamos nuestras sinceras felicitaciones por la excelente investigación y tesis doctoral. Este hito también es un logro para nuestro Doctorado, para la Facultad y para la Universidad. Con la primera Doctora, la FAU cierra un ciclo que la consolida como la primera Facultad que aborda de manera integrada la problemáticas territoriales con un énfasis interdisciplinar. Es un paso que nos enorgullece profundamente”.

La comisión evaluadora estuvo compuesta por el profesor Enrique Aliste, la académica María Christina Fragkou, ambos del Departamento de Geografía, y como profesor invitado Federico Arenas de la Pontificia Universidad Católica. En esta instancia, el Decano Manuel Amaya, actuó como ministro de fe.

También participaron del examen de grado, la académica y Presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Paola Jirón, ex Coordinadora Académica del DTES, quien manifestó estar muy emocionada con el primer examen del Programa. Asimismo, estuvieron presentes la Vicedecana de la FAU, Carmen Paz Castro, la Directora de la Escuela de Postgrado, Prof. Beatriz Bustos, el coordinador académico actual del DTES, Prof. Luis Campos, y las académicas Lorna Lares, Yasna Contreras, entre otros colegas.  

 

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.