Presidenta del CNDT Paola Jirón conmemora Día Mundial del Urbanismo con académicos FAU

Presidenta del CNDT conmemora Día Mundial del Urbanismo en FAU

El encuentro contó con la participación de todos los académicos del área, quienes pudieron intercambiar opiniones y debatir acerca de los desafíos a abordar para el futuro de las ciudades y los territorios de cara al siglo XXI. Al respecto, el Decano Manuel Amaya junto con saludar a las y los urbanistas en el Día Mundial de la disciplina, hizo énfasis en el importante rol que juegan las Universidades públicas y en particular la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, quien desde la inter y la transdisciplina puede abordar y generar propuestas en la materia.  

Por su parte, las dos invitadas, la Presidenta del CNDT, Paola Jirón, y la académica de la Universidad de Buenos Aires, María Mercedes Di Virgilio, entregaron sus opiniones relacionadas con los retos del ordenamiento territorial de Chile y Argentina, respectivamente, así como la importancia de un enfoque territorial que permita abarcar las diversas realidades.

María Mercedes Di Virgilio, enfatizó en la urgencia de avanzar en acuerdos básicos respecto de las ciudades, la vivienda social, el papel del Estado y el acceso a la ciudad como derecho, "todavía no generamos suficientes consensos entre la ciudadanía y quienes están a cargo de las decisiones de las políticas públicas, éste es un importante desafío que debemos enfrentar".

Por su parte, la académica Paola Jirón sostuvo que el CNDT busca proponer un cambio de paradigma, una forma distinta de entender el mundo rural y urbano, abordando la realidad de los territorios con sus complejidades.  Asimismo, sostuvo que otros de los desafíos es concebir las desigualdades, desde las complejidades de las diversas realidades; por ejemplo cómo afecta el clima o la escasez de ciertos recursos naturales en las comunidades.

Asimismo, agregó que hay diversas temáticas que se deben incorporar en los análisis territoriales y las respectivas políticas públicas, además de considerar y conocer la realidad concreta de cada territorio. "Uno de los desafíos es la territorialización de las políticas públicas, y también las universidades públicas deben asumir un rol fundamental en este desafío".

Durante el encuentro las y los académicos plantearon sus visiones, desafíos y pudieron dialogar con las expositoras. 

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.