Presidenta del CNDT Paola Jirón conmemora Día Mundial del Urbanismo con académicos FAU

Presidenta del CNDT conmemora Día Mundial del Urbanismo en FAU

El encuentro contó con la participación de todos los académicos del área, quienes pudieron intercambiar opiniones y debatir acerca de los desafíos a abordar para el futuro de las ciudades y los territorios de cara al siglo XXI. Al respecto, el Decano Manuel Amaya junto con saludar a las y los urbanistas en el Día Mundial de la disciplina, hizo énfasis en el importante rol que juegan las Universidades públicas y en particular la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, quien desde la inter y la transdisciplina puede abordar y generar propuestas en la materia.  

Por su parte, las dos invitadas, la Presidenta del CNDT, Paola Jirón, y la académica de la Universidad de Buenos Aires, María Mercedes Di Virgilio, entregaron sus opiniones relacionadas con los retos del ordenamiento territorial de Chile y Argentina, respectivamente, así como la importancia de un enfoque territorial que permita abarcar las diversas realidades.

María Mercedes Di Virgilio, enfatizó en la urgencia de avanzar en acuerdos básicos respecto de las ciudades, la vivienda social, el papel del Estado y el acceso a la ciudad como derecho, "todavía no generamos suficientes consensos entre la ciudadanía y quienes están a cargo de las decisiones de las políticas públicas, éste es un importante desafío que debemos enfrentar".

Por su parte, la académica Paola Jirón sostuvo que el CNDT busca proponer un cambio de paradigma, una forma distinta de entender el mundo rural y urbano, abordando la realidad de los territorios con sus complejidades.  Asimismo, sostuvo que otros de los desafíos es concebir las desigualdades, desde las complejidades de las diversas realidades; por ejemplo cómo afecta el clima o la escasez de ciertos recursos naturales en las comunidades.

Asimismo, agregó que hay diversas temáticas que se deben incorporar en los análisis territoriales y las respectivas políticas públicas, además de considerar y conocer la realidad concreta de cada territorio. "Uno de los desafíos es la territorialización de las políticas públicas, y también las universidades públicas deben asumir un rol fundamental en este desafío".

Durante el encuentro las y los académicos plantearon sus visiones, desafíos y pudieron dialogar con las expositoras. 

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.