Presidenta del CNDT Paola Jirón conmemora Día Mundial del Urbanismo con académicos FAU

Presidenta del CNDT conmemora Día Mundial del Urbanismo en FAU

El encuentro contó con la participación de todos los académicos del área, quienes pudieron intercambiar opiniones y debatir acerca de los desafíos a abordar para el futuro de las ciudades y los territorios de cara al siglo XXI. Al respecto, el Decano Manuel Amaya junto con saludar a las y los urbanistas en el Día Mundial de la disciplina, hizo énfasis en el importante rol que juegan las Universidades públicas y en particular la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, quien desde la inter y la transdisciplina puede abordar y generar propuestas en la materia.  

Por su parte, las dos invitadas, la Presidenta del CNDT, Paola Jirón, y la académica de la Universidad de Buenos Aires, María Mercedes Di Virgilio, entregaron sus opiniones relacionadas con los retos del ordenamiento territorial de Chile y Argentina, respectivamente, así como la importancia de un enfoque territorial que permita abarcar las diversas realidades.

María Mercedes Di Virgilio, enfatizó en la urgencia de avanzar en acuerdos básicos respecto de las ciudades, la vivienda social, el papel del Estado y el acceso a la ciudad como derecho, "todavía no generamos suficientes consensos entre la ciudadanía y quienes están a cargo de las decisiones de las políticas públicas, éste es un importante desafío que debemos enfrentar".

Por su parte, la académica Paola Jirón sostuvo que el CNDT busca proponer un cambio de paradigma, una forma distinta de entender el mundo rural y urbano, abordando la realidad de los territorios con sus complejidades.  Asimismo, sostuvo que otros de los desafíos es concebir las desigualdades, desde las complejidades de las diversas realidades; por ejemplo cómo afecta el clima o la escasez de ciertos recursos naturales en las comunidades.

Asimismo, agregó que hay diversas temáticas que se deben incorporar en los análisis territoriales y las respectivas políticas públicas, además de considerar y conocer la realidad concreta de cada territorio. "Uno de los desafíos es la territorialización de las políticas públicas, y también las universidades públicas deben asumir un rol fundamental en este desafío".

Durante el encuentro las y los académicos plantearon sus visiones, desafíos y pudieron dialogar con las expositoras. 

Últimas noticias

Lanzan Congreso Cultura Proyectual que abordará desafíos educativoos

El evento es una iniciativa de los Departamentos de Arquitectura y Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de octubre de 2024. En tanto, el lanzamiento del Congreso se realizó el 24 de noviembre y contó con una charla del destacado profesor Jean François Mabardi, Arquitecto e Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

En lugar emblemático de Santiago lanzan libro ¡Alameda a la Vista!

En el Museo San Francisco, lugar icónico de la capital, se llevó a cabo el lanzamiento del libro que pone en el centro el denominado corazón de Santiago: la avenida Alameda. Esta publicación compila una serie de ensayos que, junto con coloridos bosquejos, planos y fotografías, van retratando el paso de los años de la columna vertebral de la capital.

Con Charla Magistral de Miguel Lawner se inaugura 3er Seminario RED PH

Fueron tres días de intenso trabajo de los participantes del Tercer Seminario de Investigación de Postgrado, que en esta ocasión tuvo como eje central la temática “Lugares de la Memoria y Conservación del Patrimonio". El encuentro internacional fue organizado por la Red de Patrimonio Histórico Cultural Iberoamericano (Red PHI-Chile) en conjunto con el Instituto de Historia y Patrimonio y el Magíster en Intervención del Patrimonio, ambos de la FAU, Universidad de Chile.

DAE hace entrega de los resultados del diagnóstico estudiantil

Durante 6 meses, a través de técnicas participativas y un ciclo de diálogo, el área Accionar Comunitario trabajó junto a organizaciones estudiantiles, líderes y lideresas universitarios/as y comunidad estudiantil, en un proceso de análisis, reflexión y priorización de necesidades, problemas y recursos de la comunidad estudiantil. Procesos participativos, resolución pacífica de conflictos con foco en la estrategia del Diálogo, manejo de situaciones de riesgo con foco en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), fueron los más mencionados.