FAU firma convenio con el Museo de Arte Colonial de San Francisco

FAU firma convenio con el Museo de Arte Colonial de San Francisco

El convenio fue firmado el jueves 19 de octubre de 2023 en las dependencias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU),  por su Decano Manuel Amaya Díaz y Miguel Ángel Correa Eulufi, representante legal del Museo de Arte Colonial de San Francisco. El acuerdo tendrá vigencia hasta el año 2027.

El Decano Amaya destacó la "gran oportunidad para las y los estudiantes, y para los académicos aportar a los requerimientos de un edificio histórico, patrimonial y emblemático de la ciudad de Santiago. "El Museo se ubica en el Convento Franciscano cuyas obras concluyeron en 1623. Junto al templo de San Francisco el conjunto colonial es el más antiguo de la capital , siendo uno de los pocos edificios que sobrevivió al terremoto de 1647. Como Facultad podemos hacer importantes contribuciones en su mantención y restauración, asimismo tiene un alto valor formativo y de investigación para nuestra comunidad universitaria".

Por su parte, Miguel Ángel Correa señaló que "para la orden es importante generar esta alianza, sobre todo en relación a que la mayoría de nuestros conventos y de nuestras obras tienen un alto valor patrimonial, sobre todo arquitectónico dado que somos una de las primeras órdenes religiosas que llegamos al país y con eso poder seguir contribuyendo a la cultura, a las artes y al mundo académico, fundamentalmente para que las nuevas generaciones puedan seguir construyendo en la formación de un mejor país y también con nuevas técnicas para seguir manteniendo el patrimonio que al fin de cuentas es de todos los chilenos".

Los objetivos de esta alianza es facilitar prácticas para los estudiantes de la FAU en las áreas de restauración, arquitectura, diseño, historia y gestión; así como realizar charlas, seminarios y talleres conjuntos con temas de interés mutuo para ambas instituciones. En el ámbito del cuerpo docente se busca la formulación y desarrollo de programas de investigaciones conjuntas; gestionar asesorías y proyectos específicos e iniciativas en el área archivística, entre otros.

Las áreas de trabajo contempladas son en restauración, como lo es el mantenimiento de la colección con especial énfasis en la restauración de elementos muebles; en arquitectura, principalmente en la realización de levantamientos arquitectónicos y análisis de patologías de la edificación, diseño de proyecto con propuesta de Mejoramiento de la Gran Sala, de la zona de baños y de la zona bodega como sala de taller de restauración. También se busca la creación de maquetas que permitan enseñar de formar didáctica a los visitantes este importante conjunto arquitectónico, su desarrollo urbano y detalles de la construcción de esta construcción patrimonial.

En el área del diseño, se plantea como desafío el diseño de mobiliario para el nuevo acceso proyectado a futuro para el museo, que incluye boletería, zona bendita y cafetería en el interior de sala que tiene puerta de acceso por calle Londres. Asimismo, el diseño de las bancas para sala Capitular y Gran Sala; se busca contar con diseños de mobiliario que permita a las personas poder descansar y disfrutar de la colección. Asimismo se requiere gráficas, señaléticas, ilustraciones, afiches para las redes sociales que permitan la difusión de las distintas actividades.

Respecto de la historia arquitectónica se propone la generación de investigaciones en torno a los 400 años del Convento Franciscano, como también la edición de catálogos o textos que permitan difundir este espacio patrimonial. En esa línea, se complementaria con la creación de infografías que se sumen a las ya existentes dentro de las salas de exhibición y para las exposiciones temporales.

Sobre los aportes que puede hacer la FAU, la egresada de esta Facultad, arquitecta Carolina Vergara, sostuvo que "es muy necesaria esta alianza porque ambas instituciones nos vamos a colaborar. Los alumnos necesitan tener experiencias reales con instituciones que realmente requieren de sus servicios; asimismo, poder demostrar las destacadas competencias que están teniendo porque éstas son demasiado útiles para la ciudadanía, sus instituciones y patrimonios. Como Museo estamos abiertos a las comunidades, porque la parte educativa es fundamental". 

Cabe destacar que el Museo de Arte Colonial de San Francisco se ubica en la edificación más antigua de Santiago, "Iglesia Convento San Francisco" y cuenta con la colección de arte Virreinal más importante del país, así como con una sala dedicada a la Premio Nobel Gabriela Mistral.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.