En Chile se realizará importante encuentro internacional sobre riesgos y desastres

En Chile se realizará encuentro internacional sobre riesgo y desastres

El cónclave de expertos y expertas se realizará el próximo miércoles 25 de octubre, a partir de las 9:00 horas, en el salón Enrique D´Etigny de la FCFM y también en modalidad virtual.

Además, en el marco de este Encuentro, se llevará a cabo el curso "Modelación numérica de Inundación por Tsunamis", durante los días martes 24 y jueves 26 de octubre, también en modalidad híbrida.

"En la primera versión del Encuentro en 2022, pudimos reunir especialistas de 18 países, como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, México, República Dominicana, Salvador, entre otros. En esa oportunidad también se realizó un Curso de especialización en modelamiento de terremotos (FMNEAR), que despertó un alto interés en la comunidad latinoamericana. De manera creciente, este espacio de diálogo y cooperación científico-técnica está alcanzando un potencial de colaboración y creación de una comunidad internacional de especialistas en la región, por lo que en esta edición aspiramos a consolidar el trabajo y planificar acciones específicas", indicó Jaime Campos, director del PRS.

Para ambas actividades se ha convocado a profesionales y especialistas que se desempeñan en instituciones encargadas de la reducción de riesgo de desastres en Chile y en países de Latinoamérica.  Algunas de ellas son, por ejemplo, SENAPRED, SHOA, Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile y Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile, (CITRID).

Del extranjero, estarán presentes representantes de la Universidad Internacional de Florida de EE.UU., Universidad Nacional Costa Rica, Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala y la Dirección de Hidrografía y Navegación de Perú.

Las inscripciones se podrán hacer a través de la página web prs.uchile.cl hasta el 24 de octubre. En tanto el programa puede verse en este enlace II Encuentro Latinoamericano "Gobernanza para la resiliencia en infraestructura crítica e Institucionalidad para la reducción del riesgo de desastres (RRD)

Últimas noticias

Lanzan Congreso Cultura Proyectual que abordará desafíos educativoos

El evento es una iniciativa de los Departamentos de Arquitectura y Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de octubre de 2024. En tanto, el lanzamiento del Congreso se realizó el 24 de noviembre y contó con una charla del destacado profesor Jean François Mabardi, Arquitecto e Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

En lugar emblemático de Santiago lanzan libro ¡Alameda a la Vista!

En el Museo San Francisco, lugar icónico de la capital, se llevó a cabo el lanzamiento del libro que pone en el centro el denominado corazón de Santiago: la avenida Alameda. Esta publicación compila una serie de ensayos que, junto con coloridos bosquejos, planos y fotografías, van retratando el paso de los años de la columna vertebral de la capital.

Con Charla Magistral de Miguel Lawner se inaugura 3er Seminario RED PH

Fueron tres días de intenso trabajo de los participantes del Tercer Seminario de Investigación de Postgrado, que en esta ocasión tuvo como eje central la temática “Lugares de la Memoria y Conservación del Patrimonio". El encuentro internacional fue organizado por la Red de Patrimonio Histórico Cultural Iberoamericano (Red PHI-Chile) en conjunto con el Instituto de Historia y Patrimonio y el Magíster en Intervención del Patrimonio, ambos de la FAU, Universidad de Chile.

DAE hace entrega de los resultados del diagnóstico estudiantil

Durante 6 meses, a través de técnicas participativas y un ciclo de diálogo, el área Accionar Comunitario trabajó junto a organizaciones estudiantiles, líderes y lideresas universitarios/as y comunidad estudiantil, en un proceso de análisis, reflexión y priorización de necesidades, problemas y recursos de la comunidad estudiantil. Procesos participativos, resolución pacífica de conflictos con foco en la estrategia del Diálogo, manejo de situaciones de riesgo con foco en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), fueron los más mencionados.