En Chile se realizará importante encuentro internacional sobre riesgos y desastres

En Chile se realizará encuentro internacional sobre riesgo y desastres

El cónclave de expertos y expertas se realizará el próximo miércoles 25 de octubre, a partir de las 9:00 horas, en el salón Enrique D´Etigny de la FCFM y también en modalidad virtual.

Además, en el marco de este Encuentro, se llevará a cabo el curso "Modelación numérica de Inundación por Tsunamis", durante los días martes 24 y jueves 26 de octubre, también en modalidad híbrida.

"En la primera versión del Encuentro en 2022, pudimos reunir especialistas de 18 países, como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, México, República Dominicana, Salvador, entre otros. En esa oportunidad también se realizó un Curso de especialización en modelamiento de terremotos (FMNEAR), que despertó un alto interés en la comunidad latinoamericana. De manera creciente, este espacio de diálogo y cooperación científico-técnica está alcanzando un potencial de colaboración y creación de una comunidad internacional de especialistas en la región, por lo que en esta edición aspiramos a consolidar el trabajo y planificar acciones específicas", indicó Jaime Campos, director del PRS.

Para ambas actividades se ha convocado a profesionales y especialistas que se desempeñan en instituciones encargadas de la reducción de riesgo de desastres en Chile y en países de Latinoamérica.  Algunas de ellas son, por ejemplo, SENAPRED, SHOA, Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile y Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile, (CITRID).

Del extranjero, estarán presentes representantes de la Universidad Internacional de Florida de EE.UU., Universidad Nacional Costa Rica, Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala y la Dirección de Hidrografía y Navegación de Perú.

Las inscripciones se podrán hacer a través de la página web prs.uchile.cl hasta el 24 de octubre. En tanto el programa puede verse en este enlace II Encuentro Latinoamericano "Gobernanza para la resiliencia en infraestructura crítica e Institucionalidad para la reducción del riesgo de desastres (RRD)

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.