Con clase de urbanismo in situ, FAU participa en Día Nacional Sin Auto

Con clase de urbanismo in situ, FAU participa en Día Nacional Sin Auto

Desde el 2018, el último viernes de septiembre se celebra el Día Nacional Sin Auto, fecha que corresponde a una iniciativa ciudadana impulsada por organizaciones sociales y el Ministerio de Transportes para fomentar el uso del transporte público, otros modos de transporte no motorizados y la eficiencia energética.

Asimismo, la conmemoración busca crear conciencia con relación a los graves problemas que genera la contaminación y la congestión vehicular. Cabe destacar, en términos de volúmen, que en Chile hay 6.126.980 de vehículos motorizados. De éstos, 4.055.806 son autos particulares, siendo la Región Metropolitana la que concentra el 38% del parque automotriz, seguido por Valparaíso (12%) y el Biobío (8,1%).

Al respecto el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que "se necesitan cerca de 33 autos para mover la gente que lleva un solo bus. Tenemos que hacer que la gente se baje de los automóviles porque eso descongestiona, descontamina y nos devuelve tiempo para nosotros. Es cierto que para eso se necesita un sistema de transporte público robusto, confiable y seguro. Para eso estamos trabajando, no sólo en Santiago con más buses eléctricos, sino que también en regiones".

La versión 2023 del Día Nacional Sin Auto optó por peatonalizar el tramo de calle Agustinas ubicado entre calles Morandé y San Antonio, espacio en el que se desplegaron diversos stands y actividades orientadas a relevar los beneficios socioambientales del transporte público y la movilidad activa. El trabajo para desarrollar esta feria fue liderado por el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) y permitió convocar a diversos actores tales como Metro, EFE, la sociedad civil, universidades y organizaciones vinculadas al transporte público.

En la actividad participaron junto con el Ministro Juan Carlos Muñoz, los titulares de Medio Ambiente, Maisa Rojas, de Energía, Diego Pardow, y el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quienes recorrieron el “Paseo de la Movilidad”.

Participación de la FAU

Al igual que diversas organizaciones civiles, privadas y públicas, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo participó del Día Mundial Sin Autos con una clase de urbanismo en la calle, dictada por el Coordinador del Magíster en Urbanismo, el académico Tomás Cox. El Taller de Planificación Metropolitana, pudo ser presenciado por las y los transeúntes quienes se acercaron a escuchar, participar y preguntar sobre la conformación de la ciudad, las problemáticas actuales y desafíos. En esta clase también participaron e hicieron importantes aportes las y los estudiantes del programa de postgrado, así como los profesores Rodrigo Caimanque y Rodrigo Mora, éste último a cargo de coordinar la actividad. 

También acompañaron la actividad el Decano Prof. Manuel Amaya y el Director del Departamento de Urbanismo de la FAU, Prof. Jorge Inzulza, quienes además tuvieron la oportunidad de compartir y conversar con el Ministro Juan Carlos Muñoz, con la Directora de Transporte Público Metropolitanocon y ex Ministra de Transporte del gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet, Paola Tapia; Coordinador de Electromovilidad del MTT, Ignacio Rivas; y la coordinadora del proyecto Nuevo Eje  Alamada Providencia, la estudiante de segundo año del Magíster en Urbanismo de la FAU y arquitecta Catalina Harrison , junto con parte del equipo de esta iniciativa, con quienes se acordó colaborar en diversas labores desde el área de la arquitectura y el urbanismo.

"Para la Universidad de Chile y en particular para nuestra Facultad, que aborda justamente los temas de la ciudad, es fundamental participar de estos espacios y ser parte activa del esfuerzo de las diversas instituciones de fomentar un traslado sostenible, considerando la urgencia de adaptarnos al cambio climático y poder revertir la grave situación ecológica. Podemos aportar desde las diversas disciplinas y es lo que pudimos acordar en esta oportunidad con diversas autoridades presentes", señaló el Decano Manuel Amaya.  

 

 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.