ARQUISUR 2023: Se realizará del 11 al 13 de octubre en Montevideo

ARQUISUR 2023: Se realizará del 11 al 13 de octubre en Montevideo

Para esta versión de Arquisur el tema central del encuentro es “Giros de la arquitectura. Diseños cíclicos para habitar el sur”, que pondrá el foco en prácticas espaciales y pensamientos críticos que experimentan o reflexionan sobre giros posibles en la arquitectura y el urbanismo sudamericano.

Cabe destacar que ARQUISUR es una asociación de 33 escuelas y facultades públicas de arquitectura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que busca construir un espacio académico ampliado para la cooperación educativa, tecnológica y cultural en torno al campo de la arquitectura. Para esto, organiza un encuentro público y un congreso anual en una sede que varía en cada edición.

La edición para este año 2023 tendrá lugar el 11, 12 y 13 de octubre en Montevideo, organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República de Uruguay, a través de su iniciativa cultural Usina de Innovación Colectiva en conjunto con el equipo de la Presidencia rotativa, la Secretaría Ejecutiva de Arquisur y su Consejo de Decanos.

ARQUISUR 2023 transformará a través de una serie de instalaciones temporales que modificarán y ampliarán los usos habituales de sus espacios. La intervención principal para el encuentro ARQUISUR será en la potente azotea del edificio de FADU, que desde hace más de 20 años dejó de ser accesible al público, y que será re-abierta y re-ocupada por la comunidad académica, el barrio y la ciudad toda.

El encuentro será abierto a estudiantes, docentes y personas egresadas de la comunidad regional, así como a personas interesadas en participar de las actividades públicas.

Toda la información aquí ►ARQUISUR 2023

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.