ARQUISUR 2023: Se realizará del 11 al 13 de octubre en Montevideo

ARQUISUR 2023: Se realizará del 11 al 13 de octubre en Montevideo

Para esta versión de Arquisur el tema central del encuentro es “Giros de la arquitectura. Diseños cíclicos para habitar el sur”, que pondrá el foco en prácticas espaciales y pensamientos críticos que experimentan o reflexionan sobre giros posibles en la arquitectura y el urbanismo sudamericano.

Cabe destacar que ARQUISUR es una asociación de 33 escuelas y facultades públicas de arquitectura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que busca construir un espacio académico ampliado para la cooperación educativa, tecnológica y cultural en torno al campo de la arquitectura. Para esto, organiza un encuentro público y un congreso anual en una sede que varía en cada edición.

La edición para este año 2023 tendrá lugar el 11, 12 y 13 de octubre en Montevideo, organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República de Uruguay, a través de su iniciativa cultural Usina de Innovación Colectiva en conjunto con el equipo de la Presidencia rotativa, la Secretaría Ejecutiva de Arquisur y su Consejo de Decanos.

ARQUISUR 2023 transformará a través de una serie de instalaciones temporales que modificarán y ampliarán los usos habituales de sus espacios. La intervención principal para el encuentro ARQUISUR será en la potente azotea del edificio de FADU, que desde hace más de 20 años dejó de ser accesible al público, y que será re-abierta y re-ocupada por la comunidad académica, el barrio y la ciudad toda.

El encuentro será abierto a estudiantes, docentes y personas egresadas de la comunidad regional, así como a personas interesadas en participar de las actividades públicas.

Toda la información aquí ►ARQUISUR 2023

Últimas noticias

FAU presentó el libro en homenaje a los 25 años del patrimonio UNESCO

En un auditorio colmado de estudiantes, académicos y autoridades universitarias, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) celebró el lanzamiento del libro "La voz de la madera en las iglesias chilotas", de los arquitectos Antonio Sahady y Constantino Mawromatis, una obra que propone nuevas miradas sobre uno de los patrimonios más significativos del país.

FAU da la bienvenida a estudiantes internacionales 2do. semestre 2025

Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.