ARQUISUR 2023: Se realizará del 11 al 13 de octubre en Montevideo

ARQUISUR 2023: Se realizará del 11 al 13 de octubre en Montevideo

Para esta versión de Arquisur el tema central del encuentro es “Giros de la arquitectura. Diseños cíclicos para habitar el sur”, que pondrá el foco en prácticas espaciales y pensamientos críticos que experimentan o reflexionan sobre giros posibles en la arquitectura y el urbanismo sudamericano.

Cabe destacar que ARQUISUR es una asociación de 33 escuelas y facultades públicas de arquitectura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que busca construir un espacio académico ampliado para la cooperación educativa, tecnológica y cultural en torno al campo de la arquitectura. Para esto, organiza un encuentro público y un congreso anual en una sede que varía en cada edición.

La edición para este año 2023 tendrá lugar el 11, 12 y 13 de octubre en Montevideo, organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República de Uruguay, a través de su iniciativa cultural Usina de Innovación Colectiva en conjunto con el equipo de la Presidencia rotativa, la Secretaría Ejecutiva de Arquisur y su Consejo de Decanos.

ARQUISUR 2023 transformará a través de una serie de instalaciones temporales que modificarán y ampliarán los usos habituales de sus espacios. La intervención principal para el encuentro ARQUISUR será en la potente azotea del edificio de FADU, que desde hace más de 20 años dejó de ser accesible al público, y que será re-abierta y re-ocupada por la comunidad académica, el barrio y la ciudad toda.

El encuentro será abierto a estudiantes, docentes y personas egresadas de la comunidad regional, así como a personas interesadas en participar de las actividades públicas.

Toda la información aquí ►ARQUISUR 2023

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.