ARQUISUR 2023: Se realizará del 11 al 13 de octubre en Montevideo

ARQUISUR 2023: Se realizará del 11 al 13 de octubre en Montevideo

Para esta versión de Arquisur el tema central del encuentro es “Giros de la arquitectura. Diseños cíclicos para habitar el sur”, que pondrá el foco en prácticas espaciales y pensamientos críticos que experimentan o reflexionan sobre giros posibles en la arquitectura y el urbanismo sudamericano.

Cabe destacar que ARQUISUR es una asociación de 33 escuelas y facultades públicas de arquitectura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que busca construir un espacio académico ampliado para la cooperación educativa, tecnológica y cultural en torno al campo de la arquitectura. Para esto, organiza un encuentro público y un congreso anual en una sede que varía en cada edición.

La edición para este año 2023 tendrá lugar el 11, 12 y 13 de octubre en Montevideo, organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República de Uruguay, a través de su iniciativa cultural Usina de Innovación Colectiva en conjunto con el equipo de la Presidencia rotativa, la Secretaría Ejecutiva de Arquisur y su Consejo de Decanos.

ARQUISUR 2023 transformará a través de una serie de instalaciones temporales que modificarán y ampliarán los usos habituales de sus espacios. La intervención principal para el encuentro ARQUISUR será en la potente azotea del edificio de FADU, que desde hace más de 20 años dejó de ser accesible al público, y que será re-abierta y re-ocupada por la comunidad académica, el barrio y la ciudad toda.

El encuentro será abierto a estudiantes, docentes y personas egresadas de la comunidad regional, así como a personas interesadas en participar de las actividades públicas.

Toda la información aquí ►ARQUISUR 2023

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.