Rectora Devés visita nuevos espacios de la FAU en funcionamiento

Rectora Devés visita nuevos espacios de la FAU en funcionamiento

La Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, visitó los nuevos espacios recientemente inaugurados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello. La visita la realizó acompañada por el Decano Manuel Amaya. 

De esta manera, la Rectora Devés compartió con las y los estudiantes que estaban haciendo uso del Espacio de Trabajo Colaborativo, un área de 300m2 destinada exclusivamente al trabajo estudiantil y al fortalecimiento de la vida universitaria. Desde la inauguración de las obras, el día 28 de agosto para la entrega de la Cuenta Anual del Decano Amaya, las nuevas obras han tenido un uso constante e intenso. La idea fue justamente generar nuevos espacios de trabajo estudiantil, espacios de socialización, encuentro y estudio, brindando así una contención, cobijo y cuidado a la comunidad estudiantil de la FAU.

En la oportunidad, la Rectora compartió con algunos estudiantes quienes valoraron la nueva sala que les permite "realizar los trabajos acá en la Facultad y no en nuestras casas o en lugares no muy adecuados para el estudio o trabajos en grupo". El espacio cuenta con acceso a internet, puntos de conexión eléctrica y un mobiliario funcional para el estudio colaborativo, así como zonas de descanso y convivencia.

El Decano Amaya recordó que los nuevos espacios de la FAU "ubican a los y las estudiantes y a la vida universitaria como objetivos principales de las obras. Por ello, este inmueble de Conservación Histórica, lo dotamos de tecnología con el objetivo de entregar a cada estudiante y cada docente un lugar de encuentro que cuente con las mejores condiciones de comodidad y conectividad para el estudio y la conversación, bajo el enfoque de la colaboración, siendo el sello de este espacio”.

Cabe destacar que las obras del Espacio de Trabajo Compartido comenzaron en enero de 2023, aprovechando la ausencia de estudiantes y la conjunción de esfuerzos del equipo del Centro de Proyectos Estratégicos(CPE) y Planta Física de Mantención de la FAU. Durante ese período, se llevó a cabo una ardua tarea de limpieza y recuperación que generó un mejoramiento integral del recinto, "poniendo en valor el legado patrimonial de la infraestructura edilicia, y permitiendo así la convivencia armónica entre el pasado centenario y el presente académico de la Facultad", señaló el Director de CPE, Prof. Guillermo Crovari, quien agregó que "esta intervención produjo un contrapunto y un sello de identidad entre lo originario del inmueble y lo propuesto por el mejoramiento, lo que nos mostró ciertamente un camino de cómo se seguirá avanzando en etapas futuras de remodelación de la FAU".

Al finalizar la visita, la Rectora Devés pudo conocer los espacios que se encuentran en su etapa final, tal como la Plaza Oriente, que es una reconversión del sector posterior de la facultad entre la cancha y estacionamientos, generando una plaza en un lugar que actualmente estaba en abandono y el Huerto FAU, que es una rehabilitación del huerto que existía generado por los propios alumnos. 

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.