Rectora Devés visita nuevos espacios de la FAU en funcionamiento

Rectora Devés visita nuevos espacios de la FAU en funcionamiento

La Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, visitó los nuevos espacios recientemente inaugurados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello. La visita la realizó acompañada por el Decano Manuel Amaya. 

De esta manera, la Rectora Devés compartió con las y los estudiantes que estaban haciendo uso del Espacio de Trabajo Colaborativo, un área de 300m2 destinada exclusivamente al trabajo estudiantil y al fortalecimiento de la vida universitaria. Desde la inauguración de las obras, el día 28 de agosto para la entrega de la Cuenta Anual del Decano Amaya, las nuevas obras han tenido un uso constante e intenso. La idea fue justamente generar nuevos espacios de trabajo estudiantil, espacios de socialización, encuentro y estudio, brindando así una contención, cobijo y cuidado a la comunidad estudiantil de la FAU.

En la oportunidad, la Rectora compartió con algunos estudiantes quienes valoraron la nueva sala que les permite "realizar los trabajos acá en la Facultad y no en nuestras casas o en lugares no muy adecuados para el estudio o trabajos en grupo". El espacio cuenta con acceso a internet, puntos de conexión eléctrica y un mobiliario funcional para el estudio colaborativo, así como zonas de descanso y convivencia.

El Decano Amaya recordó que los nuevos espacios de la FAU "ubican a los y las estudiantes y a la vida universitaria como objetivos principales de las obras. Por ello, este inmueble de Conservación Histórica, lo dotamos de tecnología con el objetivo de entregar a cada estudiante y cada docente un lugar de encuentro que cuente con las mejores condiciones de comodidad y conectividad para el estudio y la conversación, bajo el enfoque de la colaboración, siendo el sello de este espacio”.

Cabe destacar que las obras del Espacio de Trabajo Compartido comenzaron en enero de 2023, aprovechando la ausencia de estudiantes y la conjunción de esfuerzos del equipo del Centro de Proyectos Estratégicos(CPE) y Planta Física de Mantención de la FAU. Durante ese período, se llevó a cabo una ardua tarea de limpieza y recuperación que generó un mejoramiento integral del recinto, "poniendo en valor el legado patrimonial de la infraestructura edilicia, y permitiendo así la convivencia armónica entre el pasado centenario y el presente académico de la Facultad", señaló el Director de CPE, Prof. Guillermo Crovari, quien agregó que "esta intervención produjo un contrapunto y un sello de identidad entre lo originario del inmueble y lo propuesto por el mejoramiento, lo que nos mostró ciertamente un camino de cómo se seguirá avanzando en etapas futuras de remodelación de la FAU".

Al finalizar la visita, la Rectora Devés pudo conocer los espacios que se encuentran en su etapa final, tal como la Plaza Oriente, que es una reconversión del sector posterior de la facultad entre la cancha y estacionamientos, generando una plaza en un lugar que actualmente estaba en abandono y el Huerto FAU, que es una rehabilitación del huerto que existía generado por los propios alumnos. 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.