Prof. Pastor Correa Prats: Premio Nacional de Urbanismo 2010

Prof. Pastor Correa Prats: Premio Nacional de Urbanismo 2010

 Pastor Correa Prats estudió arquitectura en la Universidad de Chile, su proyecto de título junto a los arquitectos Jorge Martínez Camps y Juan Honold Dünner, llamado «Ensayo de Planificación del Gran Santiago» (1952), se convertiría en el expediente de diagnóstico para la elaboración del primer Plan Intercomunal de Santiago (1960) por la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas.

Se desempeñó en la Dirección de Planeamiento y Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas (1953-1968) y fue consultor en urbanismo, participando en 38 Planes Reguladores, 2 Planes Intercomunales y diversos Estudios Regionales y Preinversionales.

Publicó los libros «Evocación de un Estudio de Planificación» y «La Palma Chilena. Monumento Vegetal».

Fue Consejero —cargo equivalente a Director Nacional— del Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile para los periodos 1966-1967, 1968-1969, 1970-1971, 1972-1973 y 1974-1982.

El Colegio de Arquitectos de Chile le entregó los premios Alberto Risopatrón (1998) y Sergio Larraín García-Moreno (2004).

En 2010 fue reconocido junto a Juan Honold Dünner con el Premio Nacional de Urbanismo.

El académico del Departamento de Urbanismo, Prof.  Alberto Gurovich le rindió un homenaje a Pastor Correa a través de este texto:

"El Profesor Pastor Correa Prats, quien ha fallecido recientemente, fue postulado por nuestro Departamento para recibir, en conjunto con el Profesor Moisés Bedrack M., el Premio Nacional de Urbanismo, de manera muy justificada por su extensa, creativa y rigurosa obra profesional en diversos aspectos de nuestro campo disciplinar.

Fue integrante de una generación formada alrededor del perfeccionamiento analítico y proyectual de los estudios urbanísticos, abordando el desarrollo y situación de los procesos de estructuración metropolitana del Gran Santiago y una muy extensa lista de entidades urbanas y regionales de nuestro país expresados en proyectos, manuales de intervención y creativos diseños.

Paralelamente estuvo siempre disponible para resolver con llaneza las consultas, orientar y enseñar desde una posición de respeto de los casos y fuentes.

En síntesis, es necesario resaltar sus aportes originales en planeamiento regional y urbano, sus manuales de equipamiento comunitario y el complejo campo de regularización y desarrollo del espacio público y la vialidad intraurbana, empleando siempre lenguajes accesibles y creativos.

Adicionalmente, cultivó un estilo de trabajo reservado, respetuoso de las fuentes y un gran cariño por su profesión, dispuesto a colaborar con experiencias y antecedentes de alta consistencia que habrían merecido un mayor agradecimiento en nuestra disciplina."

 

Últimas noticias

Académica U. de Chile asume presidencia del nuevo Consejo Nacional de

La nueva entidad fue anunciada en una ceremonia realizada hoy 12 de septiembre por el Presidente Gabriel Boric. La institución fusiona el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y el Rural, combinando ambos mundos para una mejor planificación territorial y adquiriendo parte del trabajo que han realizado, ahora bajo una estructura con mayores equilibrios y más democrática. El Consejo será presidido por la Prof. Paola Jirón Martínez, Doctora en Planificación Urbana y Regional, académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, y ex Directora del Núcleo Milenio Movilidades y Territorios.

A 50 años del Golpe de Estado

FAU rinde homenaje a las 11 víctimas de la dictadura de nuestra comuni

Un emotivo y muy concurrido homenaje se realizó en FAU a las 11 personas ejecutadas, detenidas y desaparecidas que fueron parte de nuestra comunidad. El acto se realizó junto a los familiares de nuestros arquitectos, geógrafos y diseñadores, contó además con el músico Ismael Oddó, integrante del grupo Quilapayún.