Prof. Pastor Correa Prats: Premio Nacional de Urbanismo 2010

Prof. Pastor Correa Prats: Premio Nacional de Urbanismo 2010

 Pastor Correa Prats estudió arquitectura en la Universidad de Chile, su proyecto de título junto a los arquitectos Jorge Martínez Camps y Juan Honold Dünner, llamado «Ensayo de Planificación del Gran Santiago» (1952), se convertiría en el expediente de diagnóstico para la elaboración del primer Plan Intercomunal de Santiago (1960) por la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas.

Se desempeñó en la Dirección de Planeamiento y Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas (1953-1968) y fue consultor en urbanismo, participando en 38 Planes Reguladores, 2 Planes Intercomunales y diversos Estudios Regionales y Preinversionales.

Publicó los libros «Evocación de un Estudio de Planificación» y «La Palma Chilena. Monumento Vegetal».

Fue Consejero —cargo equivalente a Director Nacional— del Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile para los periodos 1966-1967, 1968-1969, 1970-1971, 1972-1973 y 1974-1982.

El Colegio de Arquitectos de Chile le entregó los premios Alberto Risopatrón (1998) y Sergio Larraín García-Moreno (2004).

En 2010 fue reconocido junto a Juan Honold Dünner con el Premio Nacional de Urbanismo.

El académico del Departamento de Urbanismo, Prof.  Alberto Gurovich le rindió un homenaje a Pastor Correa a través de este texto:

"El Profesor Pastor Correa Prats, quien ha fallecido recientemente, fue postulado por nuestro Departamento para recibir, en conjunto con el Profesor Moisés Bedrack M., el Premio Nacional de Urbanismo, de manera muy justificada por su extensa, creativa y rigurosa obra profesional en diversos aspectos de nuestro campo disciplinar.

Fue integrante de una generación formada alrededor del perfeccionamiento analítico y proyectual de los estudios urbanísticos, abordando el desarrollo y situación de los procesos de estructuración metropolitana del Gran Santiago y una muy extensa lista de entidades urbanas y regionales de nuestro país expresados en proyectos, manuales de intervención y creativos diseños.

Paralelamente estuvo siempre disponible para resolver con llaneza las consultas, orientar y enseñar desde una posición de respeto de los casos y fuentes.

En síntesis, es necesario resaltar sus aportes originales en planeamiento regional y urbano, sus manuales de equipamiento comunitario y el complejo campo de regularización y desarrollo del espacio público y la vialidad intraurbana, empleando siempre lenguajes accesibles y creativos.

Adicionalmente, cultivó un estilo de trabajo reservado, respetuoso de las fuentes y un gran cariño por su profesión, dispuesto a colaborar con experiencias y antecedentes de alta consistencia que habrían merecido un mayor agradecimiento en nuestra disciplina."

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.