FAU presenta resultados de proyectos FNDR en Sesión Ampliada del Consejo Regional del GORE de la Región Metropolitana

FAU presenta resultados de proyectos FNDR ante CORE RM

Fueron cinco meses de trabajo para implementar el Fondo 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional Metropolitano, se trata de un programa de inversiones públicas, a través del cual, el Gobierno Central transfiere recursos a regiones para el desarrollo de acciones en los distintos ámbitos de desarrollo social, económico y cultural. Para este año 2023 el Fondo 8% -cuyo objetivo específico es apoyar la participación ciudadana, el ejercicio de derechos y la autonomía comunitaria, el desarrollo social en los barrios, en la ciudad y en el mundo rural- el Gobierno Regional de la RM transfirió este proceso denominado "Programa de Asistencia Técnica para la Capacitación y Evaluación del 8 por ciento FNDR” a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, con el objeto de mejorar los procesos de este Fondo Concursable. 

Durante los meses de marzo y abril se realizaron las más de 36 capacitaciones presenciales y virtuales dirigidas a las organizaciones sociales con el propósito de entregar herramientas para la correcta postulación, etapa que concluyó el día 28 de abril. Posteriormente, durante los meses de mayo y junio se efectuó el proceso de revisión de la admisibilidad, evaluación y selección de los proyectos que culminó a fines de julio.

Participaron de este proceso las académicas y académicos de la Facultad del Departamento de Urbanismo, Camilo Arriagada y Rodrigo Caimanque, quienes coordinaron el Programa, Diego Vallejos, Paola Velásquez. Del Instituto de la Vivienda, Jorge Larenas y Rebeca Silva; del Departamento de Arquitectura, Claudia Torres. Del Departamento de Geografía, Pamela Smith y Rodrigo Moreno. Asimismo, participaron los egresados del Magíster de Urbanismo, Rodrigo González, Francisca Corvalán, Belén Segura y Félix Reigada y el egresado del Magíster de Hábitat Residencial, Diego Orrego.

Al respecto, en la Sesión Plenaria del Consejo Regional  el 26 de julio de 2023, que reúne a 34 consejeras y consejeros elegidos democráticamente, el Gobernador Regional, Claudio Orrego destacó y valoró el trabajo

 de la Universidad de Chile en conjunto con el GORE. Asimismo, Evelyn Magdaleno, Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del GORE, señaló que para esta institución "fue muy interesante la experiencia porque incluimos a la Universidad y a la academia en el proceso de la gestión pública, fue un tremendo apoyo desde los conocimientos técnicos".

Además, Magdaleno puso en relieve las características del proceso "fue de mucha vinculación comunitaria, de mucho terreno, respondiendo consultas de la comunidad". Respecto de los resultados obtenidos agregó que "estamos súper contentos porque fue un proceso de aprendizaje que nos va a permitir mejorar;  la Universidad también nos hizo recomendaciones para los futuros procesos y cuando se junta la academia, el GORE y la comunidad podemos hacer tremendos proyectos y hacer que las cosas lleguen de mejor forma a quienes lo necesitan".

Por su parte, el Prof. Camilo Arriagada sostuvo que "para la Universidad cuya función es académica con una gran vocación pública y esencialmente de apoyo directo a las políticas públicas, nos sentimos profundamente honrados de haber sido aliados del Gobierno Regional Metropolitano en este encargo".

En esta oportunidad, fueron 2.354 proyectos postulados, de los cuales 1.736 fueron admisibles y finalmente quedaron aprobados 1.109, de los cuales 1.079 tienen un alcance comunal y 30 un alcance intercomunal. El total de las iniciativas alcanza un monto de 8.735.824.285 millones de pesos y un total de 2.179755 beneficiarios. 

Las líneas de los proyectos fueron Inclusión y cohesión: Actividades deportivas; Seguridad Ciudadana; Medio Ambiente; Niños, niñas y adolescentes; y Actividades culturales. 

"En este Fondo hay una política social metropolitana que se construye desde las organizaciones sociales y la ciudadanía que apunta a la cohesión social; es una política social de bienestar, participativa y con equidad, que en la medida que la estrategia vaya teniendo mayor direccionalidad en estas materias tiene un potencial muy relevante, siendo complementaria al FNDR que son las inversiones de gran envergadura", sostuvo el académico Camilo Arriagada. Respecto de los resultados, agregó que "el Fondo incrementó la presentación de proyectos en todas las líneas, se duplicó en cultura y triplicó en seguridad ciudadana, en deporte aumentó en un 50%, se logró un 74%  de proyectos admisibles y un 48% son nuevos postulantes, se cubrieron 1.724 organizaciones sociales en las 36 capacitaciones presenciales y virtuales", puntualizó Arriagada junto con plantear recomendaciones para los futuros fondos.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.