Académicos dictan workshop en su visita la UNAM, México

Académicos dictan workshop en su visita la UNAM, México

El Workshop fue realizado por la Directora del Departamento de Arquitectura de la FAU, Prof. Gabriela Manzi y el académico de la misma unidad, Prof. Mauricio Loyola, dirigido a docentes de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. El taller abordó la Didáctica Proyectual y se denominó "El Kaudal como Manifiesto Didáctico".

La visita se enmarca en el acuerdo de cooperación impulsado por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la FAU quien inició el año 2022 un plan de cooperación internacional con el equipo técnico de la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular de la UNAM, con la finalidad de desarrollar un trabajo conjunto que permita, bajo una estrategia de colaboración mutua, potenciar y escalar las acciones de soporte a la docencia desarrollada por ambas casas de estudio. 

En este marco, los académicos Manzi y Loyola mantuvieron reuniones de trabajo para la organización del Congreso sobre Enseñanza que se busca realizar el año 2024. Asimismo, los profesores de la FAU visitaron los Laboratorios de Investigación de la Facultad de Arquitectura en México, los cuales se caracterizan por la diversidad y calidad de sus instalaciones.

Durante el año 2022 y 2023 se realizó además el 1er. Coloquio de experiencias compartidas" (2022) y el Encuentro de Experiencias Didácticas FAU-CHILE  y FA-UNAM (2023). Asimismo, durante el año 2022, equipos académicos de la FAU de las tres carreras, obtuvieron la Certificación en Innovación Educativa con una experta de la UNAM.


 

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.