Equipos académicos FAU se certifican en Innovación Educativa con experta de la UNAM

Equipos académicos FAU se certifican en Innovación Educativa

En el marco del plan de apoyo para el retorno a la presencialidad, ejecutado por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA-FAU), se realizó el curso ‘Innovar la enseñanza en pregrado con design thinking’, impartido por la Psicóloga y Master en Educación, Profesora Verónica Luna de la Luz, quién a su vez, se desempeña como subdirectora de innovación educativa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este curso fue realizado gracias al Fondo de apoyo a los organismos para gastos necesarios para el retorno presencial, adjudicado por el CEA-FAU el presente año desde aportes centrales de la universidad. 

En el curso, participaron académicos y académicas de las 3 carreras de la facultad, quienes tuvieron la oportunidad de explorar cómo ejecutar procesos de transformación para sus desafíos docentes, mediante el uso de la metodología de pensamiento de diseño.

En dos jornadas, los y las docentes analizaron cómo detectar incidentes críticos que afectan su quehacer docente y cómo abordarlos desde perspectivas innovativas, buscando nuevas formas para enfrentarlos, evitando así espacios de estancamiento. La jornada además brindó espacios donde los participantes pudieron reflexionar sobre el retorno presencial, tanto en sus complejidades como oportunidades. 

Para la especialista mexicana, Profesora Luna, retomar a las actividades presenciales con profesores de manera formativa es un gran acierto por parte del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, dando cuenta de la importancia de acercar a los profesores a espacios diversos de intercambio entre colegas para generar diálogo entre sí y análisis colectivo.

“En este taller comenzamos con la reflexión sobre las razones para innovar en educación de manera sistemática, tomando como referente la experiencia vivida durante esta época, que sin lugar a dudas resultó crítica para todos, este inicio nos permitió activar la perspectiva para comenzar a planificar la enseñanza con el método design thinking con la intención de renovar las prácticas docentes encaminadas a la atención de las demandas de mundo actual. En ese sentido, descubrimos que una de esas demandas es la atención a las afecciones emocionales que viven tanto estudiantes como profesores, así como la importancia de visualizar necesidades e intereses de ambos actores educativos, así como de generar redes que permitan crear y construir con colegas”. 

Los docentes tuvieron la oportunidad de ser certificados en la aplicación de la metodología, buscando con esto contribuir al desafío que significa re pensar la presencialidad en este nuevo escenario de post pandemia. En este sentido, el director de la Escuela de Pregrado, Profesor Juan Pablo Urrutia, destacó los esfuerzos realizados por los equipos docentes y el interés de capacitarse para lograr una mejor docencia, señalando: “Este curso es el primero de un ciclo de actividades formativas docentes para las tres carreras de la FAU y que esperamos ejecutar tanto en 2022 como 2023, con tal de ir en apoyo a los equipos académicos para lograr un retorno lo más apropiado posible. Iremos explorando diversas temáticas de importancia, contando para ello con especialistas tanto nacionales, como internacionales, y buscando colaborar con universidades de excelencia, como fue en este caso la vinculación con la UNAM”.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.