FAU firma convenio con la I. Municipalidad de Lampa

FAU firma convenio con la I. Municipalidad de Lampa

El día miércoles 17 de mayo se llevó a cabo la firma del Convenio entre la Municipalidad de Lampa, representada por su alcalde Jonathan Opazo Carrasco y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya Díaz. El acuerdo tendrá una vigencia  hasta el año 2027.

“Para nosotros es muy importante firmar este convenio de colaboración porque nos permite crecer como instituciones y estamos muy ávidos de trabajar con las municipalidades y con los territorios, en problemáticas concretas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló el Decano Manuel Amaya.

Por su parte, el alcalde Jonathan Opazo, “nosotros vivimos el día a día tratando de resolver los problemas de los vecinos, no tenemos mucho tiempo para reflexionar y la Universidad tiene ese espacio de profesionales que le permite generar políticas  e ideas, entonces es una alianza muy provechosa para ambas instituciones”.

Las áreas para trabajar conjuntamente comprenden la planificación y desarrollo urbano territorial, resguardo histórico, iniciativas y proyectos estratégicos, riesgos y medioambiente, gestión y desarrollo comunal, teniendo como primeras líneas concretas el apoyo en unidades temáticas del Plan de Desarrollo Comunal PLADECO y el Plan Maestro de Mejoramiento Integral para Territorios Comunales Críticos.

La firma de convenio contó con la participación del Director del Centro de Proyectos Estratégicos (CPE), Prof. Guillermo Crovari, el arquitecto del CPE, Ricardo Castillo, y un equipo de destacados profesionales de la I Municipalidad de Lampa.

Las partes sostuvieron un productivo diálogo que incluyó una invitación del alcalde a realizar un trabajo conjunto en el Humedal de Batuco, siendo el más importante de la Región Metropolitana. “Un tercio de las aves a nivel nacional pasa por este humedal”, puntualizó el edil de Lampa. 

El humedal está ubicado en el sector nor-poniente de esta comuna y alberga en su interior a la Laguna de Batuco. Una de las iniciativas más valiosas que ha hecho el Municipio -según explicó el alcalde- es haber comprado un terreno en el humedal. “La idea es hacer un centro de investigación que permita aportar a la comuna y al país”.  

Últimas noticias

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.