De Grecia a Chile, ida y vuelta, una experiencia posible gracias a la movilidad estudiantil

Moviidad estudiantil: una experiencia posible en la FAU

Originalmente Vasiliki Angelopoulou, quien se encuentra en su último año de la carrera, venía por tres meses a Chile, específicamente a trabajar con la Prof. María Victoria Soto, de noviembre a mediados de febrero, pero le gustó la experiencia e hizo una extensión por tres meses más, esta vez con la Prof. María Christina Fragkou, ambas académicas del Departamento de Geografía de la FAU. 

Su pasantía fue posible gracias al convenio firmado por el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya y el Rector de la Universidad Técnica de Creta (TUC), el Prof. Evangelos Diamantopoulos, en el año 2021, y al programa de movilidad estudiantil establecido en el convenio Erasmus que tiene la Facultad con la Universidad Técnica de Creta (TUC).

 “Vi el anuncio en el portal de mi Universidad, se ofrecía la posibilidad a través del convenio de Erasmus, la posibilidad de un práctica fuera de Europa y yo siempre había querido conocer América Latina y, Chile, era el único país del continente que estaba en el convenio. Me atraía América latina, por la gente, por la lengua, la cultura y creo que no me equivoqué, acá la gente es muy amable, muy afectiva”, relató Vasiliki Angelopoulou.

Respecto de los aspectos académicos agregó que le llamó mucho la atención los contenidos que se trabajan en la disciplina de geografía, “quería conocer otros temas que no se habían abordado en mi carrera. Tuve la oportunidad de hacer mi práctica en terreno en el sur de Chile, fue muy interesante, aprendí muchas cosas de ecosistemas, territorios, recursos hídricos, entre otras materias”. 

Respecto de la experiencia de conocer otro país y su regreso a Grecia, señaló que “esta experiencia me permitió perder el miedo, ahora podría trabajar en cualquier parte del mundo, estoy más abierta con la gente y en general con todas las cosas. ¡Es realmente una experiencia única y la recomiendo totalmente!”

Cabe señalar que gracias a este convenio también desarrolló su pasantía el Profesor Petros Gikas, Director del Laboratorio de Diseño de Procesos Ambientales de la Escuela de Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental de la TUC. El profesor Gikas realizó su visita entre los días 16 al 21 de marzo 2023, quien junto con reunirse con académicas/os del Departamento de Geografía, visitó los laboratorios, desarrolló encuentros con estudiantes y materializó reuniones con autoridades de la FAU para generar oportunidades de investigaciones conjuntas futuras.

Posibilidades de Intercambio

En la FAU existen diversas posibilidades para realizar procesos de movilidad estudiantil. A nivel de Pregrado ésta se puede realizar mediante los convenios específicos de la Facultad con instituciones del extranjero. La Coordinación de Movilidad Estudiantil de la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales de la Facultad realiza dos convocatorias anuales para estudiar un semestre en alguna de las instituciones del extranjero mencionadas. 

La movilidad para académicas/os y para estudiantes de postgrado no siguen la misma lógica, sino que se insertan en el mundo de las pasantías, que son de menor duración y funcionan contra demanda o en relación a proyectos específicos, por las características propias de la movilidad de académicas/os o de estudiante de postgrado.

“La movilidad en términos conceptuales ciertamente aporta a los procesos formativos de las y los estudiantes, por cuanto se da la posibilidad de vivir una experiencia académica e intercultural. Las y los estudiantes pueden experimentar los procesos formativos de instituciones de otras latitudes, así como también insertarse en espacios en los que pueden aprender de otras personas desde otras perspectivas”, comentó Jorge Pizarro quien está a cargo de la Coordinación de Movilidad Estudiantil en la FAU.

Jorge Pizarro señaló además que actualmente están abiertas la convocatoria para estudiantes de pregrado para estudiar un semestre en algunas de las universidades en convenio, cuya información está en la página de la FAU: https://bit.ly/intercambios-fau, en la que se especifican los requisitos, los procesos de postulación, destinos posibles, etc.

Quisiéramos invitar a todas y todos las/os estudiantes de pregrado de la FAU que se encuentren en quinto semestre a revisar la convocatoria y a animarse a postular a este proceso, pues a nosotros nos parece que la posibilidad de estudiar un semestre en una universidad extranjera se constituye como una experiencia increíble. En ese sentido, desde la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales las/os acompañamos y apoyamos en todo el proceso de postulación, de la movilidad efectiva en la institución extranjera y en los procesos de reinserción al volver a la FAU”

En tanto, todos los proyectos específicos o posibilidades de pasantías para estudiantes de postgrado o para académicas/os se difundirán y se realizarán charlas durante el año para entregar la información con respecto a las posibilidades que existen para dichos procesos.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.