FAU es Premiada en EEUU por Proyecto Transversal de Colaboración internacional

FAU es Premiada en EEUU por Proyecto de Colaboración Internacional

Como parte del proceso de rediseño de la transversalidad en la Facultad, la Escuela de Pregrado y el Centro de Enseñanza Aprendizaje (CEA) han ejecutado una serie de proyectos y actividades con el fin de testear nuevas estrategias metodológicas para promover activamente la multiescalaridad y la interdisciplinariedad dentro de la formación de pregrado. 

En el marco descrito, el año 2022 se ejecutó el Vertically Integrated Project Latinamerican Bootcamp (VIP), donde participaron más de 65 académicos y estudiantes chilenos y colombianos, tanto de FAU como de la Universidad ICESI. 

En este bootcamp internacional -que fue liderado por el CEA-FAU- participó en representación de la facultad el curso transversal ‘Sustentabilidad y Hegemonía en la Industria Forestal: Procesos, Objetos y Territorio’, liderado por el académico del Departamento de Geografía, Massimiliano Farris, junto a un equipo docente conformado por Lorna Lares, Gabriel Felmer y Silvana Cuevas. Tanto esta iniciativa como la estrategia general de transversalidad, fueron presentadas por Cristian Celedón, Encargado del CEA-FAU y Pedro Soza, Académico del Departamento de Arquitectura en el marco del Congreso Anual Internacional de los Vertically Integrated Projects. Al cierre de este encuentro mundial, realizado en Atlanta, Estados Unidos, los organizadores otorgaron el reconocimiento ‘Multi-Site Collaboration Award’ a la delegación FAU. 

Julie Sonnenberg-Klein, Associate Director del Vertically Integrated Projects Program del Georgia Institute of Technology, en representación del equipo organizador, reconoció a la universidad con la entrega de esta distinción. 

“Le acabamos de entregar el premio por la colaboración internacional, y los reconocemos no sólo por ser la primera universidad que ha sido tan activa en fortalecer lazos internacionales, sino que también porque todas sus iniciativas están muy enfocadas en sus comunidades y generar proyectos que busquen hacer del planeta un mejor lugar para vivir. Ese es un giro que hemos encontrado realmente innovador, y que, mediante este premio, nos gustaría impulsar también en otras universidades. Esperamos con ansias que sigan con este impulso y estamos muy atentos a qué nos tienen preparados para el futuro”, sostuvo Julie Sonnenberg-Klein

Cabe recalcar que los cursos VIP, que fueron impulsados inicialmente en la facultad por los académicos Pedro Soza y Bruno Perelli, son asignaturas que, articuladas con proyectos de investigación y participación de distintas comunidades, orientan su accionar en el aprendizaje basado en proyectos, buscando dar solución a problemáticas complejas reales, trabajando en conjunto con entidades externas bajo la modalidad de equipos, conformados por estudiantes de distintos niveles de una carrera. 

Actualmente, este modelo es utilizado dentro de FAU en la totalidad de los cursos transversales rediseñados y renombrados desde 2023 como Proyectos Aplicados de Terreno (PAT), los cuales ya cuentan con 3 macroproyectos asociados a las municipalidades de La Pintana y Maipú, más la Facultad de Ciencias Agronómicas. En estas iniciativas transversales participan más de 300 estudiantes de pregrado y 20 académicos y ayudantes de las carreras de Diseño, Geografía y Arquitectura. 

Nuevas oportunidades de colaboración internacional 

Además de la participación y recepción del premio, la delegación FAU participó de una serie de reuniones técnicas en Estados Unidos, con tal de favorecer nuevas vinculaciones internacionales que potencien el programa de rediseño de la transversalidad en la facultad. 

El equipo se reunió con la Associate Provost for International Initiatives, Dr. Carrie Manning y la Senior Director del Center for Excellence in Teaching, Learning & Online Education, Dr. Laura Carruth, ambas de Georgia State University. En esta instancia, se acordó trabajar para impulsar un acuerdo de colaboración, con tal de favorecer experiencias de aprendizaje transversales colaborativas entre estudiantes de pregrado de ambas instituciones. 

En la misma línea, se sostuvo una segunda reunión con el equipo especializado del Teaching and Learning Center del Georgia Institute of Techonology, donde participaron Vicent Spezzo, Program Manager of Teaching and Learning y Tammy McCoy, Development and Future Faculty Specialist, con quienes se profundizó en oportunidades de colaboración para la formación docente en temáticas de Inteligencia Artificial y su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

Por último, y para potenciar nuevos encuentros internacionales para estudiantes de cursos transversales de pregrado, se sostuvieron acercamientos con la Universidad de Florida, por medio del Director del Programa Integrated Product and Process Design, Dr. Edward Latorre-Navarro y la Universidad de Maryland, con la Coordindora de Desarrollo y Liderazgo de la "Office of Global Engineering Leadership", Aralia Ramírez. Con ambas universidades, se propusieron realizar experiencias de aprendizaje híbrido, en base a desafíos transversales en ciudades inteligentes (Smart Cities). 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.