Leña continúa siendo la principal fuente energética

Pobreza energética obstaculiza desarrollo del Plan de Descontaminación Atmosférica en Coyhaique

Pobreza energética obstaculiza desarrollo del Plan de Descontaminación

Coyhaique presenta uno de los índices más altos de contaminación por Material Particulado fino (MP2,5) de América Latina. La principal fuente de contaminación de esta ciudad es el uso de leña húmeda para la calefacción y la cocina a nivel doméstico.

Por ello, desde el año 2016, la ciudad cuenta con un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para MP10 y, desde 2019, para MP2,5 impulsado por el Estado de Chile. La medida considera fomentar los Programas de Acondicionamiento Térmico de Viviendas (PAT) para mejorar las condiciones de eficiencia térmica de las viviendas existentes y el Recambio de Calefactores (PRC), sustituyendo así la leña por calefactores con menores emisiones, como -por ejemplo- estufas a pellet o parafina.

En este marco, la académica del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y doctoranda de RMIT University Australia, Alejandra Cortés, y la antropóloga social de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile y doctoranda en Territorio, Espacio y Sociedad de la FAU U. de ChileCatalina Amigo, realizaron una investigación cualitativa sobre la cultura energética de hogares de vivienda social en Coyhaique, así como el impacto del cambio energético impulsado a través de los programas de acondicionamiento térmico y recambio de calefactores." 

Los resultados del estudio impulsado por ambas investigadoras, integrantes de la Red de Pobreza Energética y financiado por la Fuel Poverty Research Network muestran cuáles han sido las barreras que los hogares de Coyhaique han experimentado en la implementación de esta política. El trabajo, además, identifica potenciales mejoras que podrían realizarse para robustecer su potencial impacto desde un enfoque de transición justa. “Estas experiencias demuestran lo complejo que resultan los procesos de cambio en las dinámicas cotidianas del uso de energía en los hogares, especialmente cuando se identifican condiciones previas de pobreza energética”, señalan las investigadoras.

Barreras para la transición energética justa

Algunas de las barreras identificadas son: las dificultades asociadas a las prácticas de secado de ropa, que suelen ser al interior de la vivienda junto al sistema de calefacción. Al cambiar la leña por otro combustible, se percibe menos eficiente. También se valora la certeza del acceso a la leña para calefacción; mientras que para los nuevos combustibles, como pellet y parafina, la certeza de acceso se ha visto amenazada principalmente por el alza de precios y situaciones de desabastecimiento en época invernal, que ha sido motivado fuertemente por la pandemia de COVID-19.

Otra amenaza, explican las investigadoras, es la percepción de inestabilidad del sistema eléctrico, que opera como una importante barrera para el cambio, ya que los nuevos calefactores son, en su mayoría, eléctricos. Por otra parte, los hogares de bajos recursos valoran el hecho de poder acceder a leña por medios distintos al dinero, por ejemplo, a través de la recolección o intercambio con amigos y familiares. Asimismo, se identificó que existe una cultura energética asociada a altas temperaturas al interior de las viviendas, lo que desincentiva el interés por cambiar el calefactor.

Respecto a la valoración positiva de la incorporación de nuevos calefactores, se señala que el nuevo calefactor permite calefaccionar más rápido y fácil en las mañanas, pero es efectivo solo cuando se ha realizado previamente el acondicionamiento térmico, ya que los nuevos calefactores se perciben con una menor capacidad de calefacción que la leña.

En cuanto al uso de la cocina a leña, se destaca la multifuncionalidad de esta, por el ahorro que permite y los servicios energéticos que provee, como la cocción de alimentos, secado de ropa, agua caliente y calefacción. Este cambio cultural es más difícil en personas mayores acostumbradas a cocinar con leña que en las generaciones más jóvenes o personas que han llegado a vivir a la región desde otras partes del país, quienes manifiestan mayor flexibilidad y disposición al cambio.

Alejandra Cortés y Catalina Amigo destacan, además, el fuerte arraigo cultural al calor de la leña, donde la cocina a leña y el fuego representan más que un servicio energético para calefacción, “constituyendo un símbolo de calidez de hogar desde la dimensión afectiva”.

Finalmente, las investigadoras señalan que “la cultura energética local muestra diferentes trayectorias de cambio. Estos cambios tienen ajustes en la vida cotidiana con incertidumbres que pueden dificultar mantenerlos en el tiempo. Es necesario que las políticas públicas de eficiencia energética asociadas a la descontaminación del aire incorporen esta diversidad de experiencias, reconociendo las condiciones de pobreza energética previas que influyen en las posibilidades de cambio. Solo así podremos avanzar en una transición energética justa”.

Resultados del proyecto

El estudio es parte de los resultados del fondo adjudicado por ambas doctorandas en 2020 “Engaging in Energy Poverty in Early Career (EPEC)” de la Fuel Poverty Research Network (FPRN) del Reino Unido. El objetivo del proyecto fue mostrar y difundir los resultados de investigación cualitativa sobre la cultura energética de hogares en la ciudad de Coyhaique orientado principalmente a tomadores de decisiones de política pública. Para esto, se propuso la publicación de un artículo científico en español de libre acceso (actualmente en revisión) y el estreno de un minidocumental que sintetizará los principales resultados, además de la realización de un evento de difusión.

El pasado martes 11 de abril en la Biblioteca Regional de Coyhaique fue estrenado el minidocumental “Cultura energética. Trayectorias de cambio en Coyhaique”, actividad que contó con más de 60 asistentes. En el marco del estreno se realizó también un conversatorio sobre los desafíos para la transición energética justa en Coyhaique que contó con los comentarios del Seremi de Energía de la región de Aysén, Carlos Díaz; Jimena Silva-Huerta, Encargada de Calidad del Aire de la Seremi del Medio Ambiente de Aysén; Natacha Pot, Encargada del PDA de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Aysén; Boris Romero, Director(s) de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Coyhaique y Sebastián Ibarra, académico Universidad de Aysén. 

Revisa aquí el mini documental completo:

Últimas noticias

Promoción 2023

Nuevos arquitectos, diseñadores y geógrafos recibieron sus títulos

248 estudiantes de la Promoción 2023 recibieron sus diplomas de título de las carreras Arquitectura, Diseño y Geografía. En cuatro solemnes ceremonias realizadas durante los meses de octubre y noviembre en el Salón de Honor de la Universidad de Chile, las y los alumnos hicieron su juramento que lo invistió como profesionales .

En el Centro Cultural Estación Mapocho:

Primer Encuentro por Chile espera reunir a miles de personas

El próximo 21 de noviembre se realizará el primer Encuentro por Chile, espacio de diálogo participativo y ciudadano impulsado por la Universidad de Chile junto a la Universidad Católica, en el marco de la iniciativa Tenemos que Hablar de Chile. Se espera convocar a representantes del mundo social, académico, político y empresarial para abordar los principales problemas de la sociedad y trabajar colectivamente en una visión de país.