Universidad de Chile lamenta el sensible fallecimiento del geógrafo Pedro Cunill Grau

U.de Chile lamenta el sensible fallecimiento del geógrafo Pedro Cunill

Realizó sus estudios de geografía en la Universidad de Chile. Fue profesor de Geografía Humana del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile entre 1960 y 1975, director del Centro de Estudios Antropológicos (1963-1964) y del Departamento de Geografía en 1970. Obtuvo el grado de doctor en Geografía en la Universidad Laval de Québec.

Luego del Golpe de Estado en Chile se exilia en Venezuela, país en el que vivió a partir de 1976 y se nacionalizó en 1981. Fue profesor de la Universidad Central de Venezuela desde 1976 y  director de la Escuela de Geografía entre 1979 y 1981.

Entre sus obras se encuentra Geografía de Chile (Editorial Universitaria, 1968), La América Andina (1981), Recursos y territorios de la Venezuela posible, Geografía del poblamiento venezolano en el siglo XIX (1987) y Venezuela, opciones geográficas (1990), Las Transformaciones Del Espacio Geohistórico Latinoamericano, 1930-1990 (1995)

Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia de España, Académico de número de la Academia Chilena de la Historia, Miembro electo de número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, Miembro correspondiente del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay y Académico correspondiente de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Entre sus distinciones se encuentra: Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Salamanca (1994), Premio Conac de Humanidades Arturo Uslar Pietri (1996), Doctorado Honoris Causa de la UCV (2005) y el Premio Internacional de Geocrítica (Barcelona, España, 2005).

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.