Universidad de Chile lamenta el sensible fallecimiento del geógrafo Pedro Cunill Grau

U.de Chile lamenta el sensible fallecimiento del geógrafo Pedro Cunill

Realizó sus estudios de geografía en la Universidad de Chile. Fue profesor de Geografía Humana del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile entre 1960 y 1975, director del Centro de Estudios Antropológicos (1963-1964) y del Departamento de Geografía en 1970. Obtuvo el grado de doctor en Geografía en la Universidad Laval de Québec.

Luego del Golpe de Estado en Chile se exilia en Venezuela, país en el que vivió a partir de 1976 y se nacionalizó en 1981. Fue profesor de la Universidad Central de Venezuela desde 1976 y  director de la Escuela de Geografía entre 1979 y 1981.

Entre sus obras se encuentra Geografía de Chile (Editorial Universitaria, 1968), La América Andina (1981), Recursos y territorios de la Venezuela posible, Geografía del poblamiento venezolano en el siglo XIX (1987) y Venezuela, opciones geográficas (1990), Las Transformaciones Del Espacio Geohistórico Latinoamericano, 1930-1990 (1995)

Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia de España, Académico de número de la Academia Chilena de la Historia, Miembro electo de número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, Miembro correspondiente del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay y Académico correspondiente de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Entre sus distinciones se encuentra: Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Salamanca (1994), Premio Conac de Humanidades Arturo Uslar Pietri (1996), Doctorado Honoris Causa de la UCV (2005) y el Premio Internacional de Geocrítica (Barcelona, España, 2005).

Últimas noticias

FAU presentó el libro en homenaje a los 25 años del patrimonio UNESCO

En un auditorio colmado de estudiantes, académicos y autoridades universitarias, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) celebró el lanzamiento del libro "La voz de la madera en las iglesias chilotas", de los arquitectos Antonio Sahady y Constantino Mawromatis, una obra que propone nuevas miradas sobre uno de los patrimonios más significativos del país.

FAU da la bienvenida a estudiantes internacionales 2do. semestre 2025

Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.