Universidad de Chile lamenta el sensible fallecimiento del geógrafo Pedro Cunill Grau

U.de Chile lamenta el sensible fallecimiento del geógrafo Pedro Cunill

Realizó sus estudios de geografía en la Universidad de Chile. Fue profesor de Geografía Humana del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile entre 1960 y 1975, director del Centro de Estudios Antropológicos (1963-1964) y del Departamento de Geografía en 1970. Obtuvo el grado de doctor en Geografía en la Universidad Laval de Québec.

Luego del Golpe de Estado en Chile se exilia en Venezuela, país en el que vivió a partir de 1976 y se nacionalizó en 1981. Fue profesor de la Universidad Central de Venezuela desde 1976 y  director de la Escuela de Geografía entre 1979 y 1981.

Entre sus obras se encuentra Geografía de Chile (Editorial Universitaria, 1968), La América Andina (1981), Recursos y territorios de la Venezuela posible, Geografía del poblamiento venezolano en el siglo XIX (1987) y Venezuela, opciones geográficas (1990), Las Transformaciones Del Espacio Geohistórico Latinoamericano, 1930-1990 (1995)

Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia de España, Académico de número de la Academia Chilena de la Historia, Miembro electo de número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, Miembro correspondiente del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay y Académico correspondiente de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Entre sus distinciones se encuentra: Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Salamanca (1994), Premio Conac de Humanidades Arturo Uslar Pietri (1996), Doctorado Honoris Causa de la UCV (2005) y el Premio Internacional de Geocrítica (Barcelona, España, 2005).

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.