Dra. Luz Alicia Cárdenas-Jirón recibe Medalla Profesor Titular

Dra. Luz Alicia Cárdenas-Jirón recibe Medalla Profesor Titular

El 18 de noviembre de 2022, en la Ceremonia Oficial del 180° Aniversario de la Universidad de Chile, la Rectora Rosa Devés y el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya, hicieron entrega de la Medalla Profesor Titular a la Profesora del Departamento de Urbanismo, Luz Alicia Cárdenas-Jirón, alcanzando la máxima jerarquía académica de la institución.  

La Profesora Luz Alicia Cárdenas-Jirón es arquitecta de la Universidad de Chile, Magíster en Urbanismo de la misma Casa de Estudios, MSc Urban Development Planning, University of London y Doctora en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid (Cum Laude), España, con una vasta trayectoria en docencia, investigación innovadora y la formación de redes académicas internacionales - interdisciplinares.

“El inicio de la carrera como ayudante fue marcada por maestros notables de la FAU creando un tejido de relaciones académicas; transmitiendo saberes, ética y excelencia con su acción. Ese entorno constituyó un ambiente propicio para mi formación y desarrollo como académico de la U. de Chile, en la dualidad enseñanza-aprendizaje, la cual fue reforzada por estadías de perfeccionamiento e investigación internacional”, relató la académica.

Luz Alicia Cárdenas-Jirón cuenta con una destacada trayectoria en investigación que ha nutrido su docencia a lo largo de estos 30 años, formando estudiantes de pregrado y postgrado en Chile junto con la guía de pasantías de estudiantes extranjeros.

A mediados de los noventa crea el primer y único curso de Ciudad Sostenible en la FAU como electivo por casi 15 años, el cual mutó a curso obligatorio y con sesiones paralelas; ello posterior a una visita de la RIBA (Royal Institute of British Architects) a la FAU donde se resaltó la importancia de la sostenibilidad en la formación de arquitectas /tos. 

Asimismo, dirigió diversos Proyectos de Investigación CONICYT y la creación de redes internacionales de investigación en temas de punta vinculados a balances energéticos de la forma urbana (4D) y confort térmico del peatón ( stress fisiológico), en la microescala, que corresponde a la escala humana del espacio público, lo que la hizo acreedora de invitaciones como Profesora Invitada ( arquitecto - urbanista) para impartir cursos, conferencias, charlas  y evaluaciones en universidades de la región europea, norteamericana y latinoamericana.

En su vasta carrera se destacan además haber obtenido el  Premio a Mejor Docente FAU, impulsora de la instalación de métodos lúdicos de aprendizaje basados en modelación espacial energética para la arquitectura urbana, cuenta además con una profusa productividad de libros, capítulos de libros, artículos en revistas y en journal con alto factor de impacto, como también presentaciones en congresos.

Asimismo, fue Directora de Investigación, Desarrollo e Innovación en la FAU.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile felicita a la académica por este destacado logro.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.