UPM entrega Investidura Doctoral a la académica Luz Alicia Cárdenas J.

UPM entrega Investidura Doctoral a la académica Luz Alicia Cárdenas J.

La tesis se tituló "Caracterización de Patrones Bioclimáticos en tejidos urbanos residenciales", en la cual desarrolló una investigación empírica conducente a metodologías para la evaluación de flujos energéticos , tales como irradiación solar, vientos, y condiciones higro-térmicas en los espacios urbanos de barrios residenciales. La integración de estas variables permitió descubrir patrones de comportamiento energético asociables a tipologías morfológicas urbanísticas: la ciudad jardín y la ciudad de bloque. Este conocimiento constituye bases para el Diseño de Ecobarrios que incorporen conceptos de desarrollo sustentable desde una mirada arquitectónica del diseño urbano.

La ceremonia normalmente se realiza para la festividad de Santo Tomás de Aquino - patrono de los doctores en las universidades españolas - y en la ocasión, el Rector felicitó a los nuevos doctores; arquitectos e ingenieros graduados en la UPM. Asimismo, entregó un motivador discurso acerca del reto de la innovación en el conocimiento, tanto en tiempos de bonanza como de crisis:La responsabilidad de la comunidad científica en saber hacer la pregunta correcta en el tiempo adecuado. La importancia de actuar en alianzas estratégicas entre la comunidad científica y el mundo empresarial para la creación en ciencia y tecnología, dada la vocación de universidad pública, competitiva y de calidad. Igualmente, realzó un modelo educativo centrado en los estudiantes para iniciarlos en el área de la investigación.



Luz Alicia Cárdenas J. recibiendo Investidura Doctoral

La emotiva ceremonia finalizó con el himno universitario en latín ejecutado por el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid, interpretando la pieza musical Gaudeamus Igitur ("Alegremonos pues")

Gaudeamus igitur / Alegrémonos pues
iuvenes dum sumus. (bis)/ mientras seamos jóvenes.
Post iucundam iuventutem, / Tras la divertida juventud,
post molestam senectutem, / tras la incómoda vejez,
nos habebit humus. / nos recibirá la tierra.

Vivat Academia, / Viva la Universidad,
vivant professores. / vivan los profesores.
Vivat membrum quodlibet, / Vivan todos y cada uno
vivant membra quaelibet, / de sus miembros,
semper sint in flore. / resplandezcan siempre.

 

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.