UPM entrega Investidura Doctoral a la académica Luz Alicia Cárdenas J.

UPM entrega Investidura Doctoral a la académica Luz Alicia Cárdenas J.

La tesis se tituló "Caracterización de Patrones Bioclimáticos en tejidos urbanos residenciales", en la cual desarrolló una investigación empírica conducente a metodologías para la evaluación de flujos energéticos , tales como irradiación solar, vientos, y condiciones higro-térmicas en los espacios urbanos de barrios residenciales. La integración de estas variables permitió descubrir patrones de comportamiento energético asociables a tipologías morfológicas urbanísticas: la ciudad jardín y la ciudad de bloque. Este conocimiento constituye bases para el Diseño de Ecobarrios que incorporen conceptos de desarrollo sustentable desde una mirada arquitectónica del diseño urbano.

La ceremonia normalmente se realiza para la festividad de Santo Tomás de Aquino - patrono de los doctores en las universidades españolas - y en la ocasión, el Rector felicitó a los nuevos doctores; arquitectos e ingenieros graduados en la UPM. Asimismo, entregó un motivador discurso acerca del reto de la innovación en el conocimiento, tanto en tiempos de bonanza como de crisis:La responsabilidad de la comunidad científica en saber hacer la pregunta correcta en el tiempo adecuado. La importancia de actuar en alianzas estratégicas entre la comunidad científica y el mundo empresarial para la creación en ciencia y tecnología, dada la vocación de universidad pública, competitiva y de calidad. Igualmente, realzó un modelo educativo centrado en los estudiantes para iniciarlos en el área de la investigación.



Luz Alicia Cárdenas J. recibiendo Investidura Doctoral

La emotiva ceremonia finalizó con el himno universitario en latín ejecutado por el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid, interpretando la pieza musical Gaudeamus Igitur ("Alegremonos pues")

Gaudeamus igitur / Alegrémonos pues
iuvenes dum sumus. (bis)/ mientras seamos jóvenes.
Post iucundam iuventutem, / Tras la divertida juventud,
post molestam senectutem, / tras la incómoda vejez,
nos habebit humus. / nos recibirá la tierra.

Vivat Academia, / Viva la Universidad,
vivant professores. / vivan los profesores.
Vivat membrum quodlibet, / Vivan todos y cada uno
vivant membra quaelibet, / de sus miembros,
semper sint in flore. / resplandezcan siempre.

 

 

 

Últimas noticias

FAU presentó el libro en homenaje a los 25 años del patrimonio UNESCO

En un auditorio colmado de estudiantes, académicos y autoridades universitarias, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) celebró el lanzamiento del libro "La voz de la madera en las iglesias chilotas", de los arquitectos Antonio Sahady y Constantino Mawromatis, una obra que propone nuevas miradas sobre uno de los patrimonios más significativos del país.

FAU da la bienvenida a estudiantes internacionales 2do. semestre 2025

Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.