UPM entrega Investidura Doctoral a la académica Luz Alicia Cárdenas J.

UPM entrega Investidura Doctoral a la académica Luz Alicia Cárdenas J.

La tesis se tituló "Caracterización de Patrones Bioclimáticos en tejidos urbanos residenciales", en la cual desarrolló una investigación empírica conducente a metodologías para la evaluación de flujos energéticos , tales como irradiación solar, vientos, y condiciones higro-térmicas en los espacios urbanos de barrios residenciales. La integración de estas variables permitió descubrir patrones de comportamiento energético asociables a tipologías morfológicas urbanísticas: la ciudad jardín y la ciudad de bloque. Este conocimiento constituye bases para el Diseño de Ecobarrios que incorporen conceptos de desarrollo sustentable desde una mirada arquitectónica del diseño urbano.

La ceremonia normalmente se realiza para la festividad de Santo Tomás de Aquino - patrono de los doctores en las universidades españolas - y en la ocasión, el Rector felicitó a los nuevos doctores; arquitectos e ingenieros graduados en la UPM. Asimismo, entregó un motivador discurso acerca del reto de la innovación en el conocimiento, tanto en tiempos de bonanza como de crisis:La responsabilidad de la comunidad científica en saber hacer la pregunta correcta en el tiempo adecuado. La importancia de actuar en alianzas estratégicas entre la comunidad científica y el mundo empresarial para la creación en ciencia y tecnología, dada la vocación de universidad pública, competitiva y de calidad. Igualmente, realzó un modelo educativo centrado en los estudiantes para iniciarlos en el área de la investigación.



Luz Alicia Cárdenas J. recibiendo Investidura Doctoral

La emotiva ceremonia finalizó con el himno universitario en latín ejecutado por el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid, interpretando la pieza musical Gaudeamus Igitur ("Alegremonos pues")

Gaudeamus igitur / Alegrémonos pues
iuvenes dum sumus. (bis)/ mientras seamos jóvenes.
Post iucundam iuventutem, / Tras la divertida juventud,
post molestam senectutem, / tras la incómoda vejez,
nos habebit humus. / nos recibirá la tierra.

Vivat Academia, / Viva la Universidad,
vivant professores. / vivan los profesores.
Vivat membrum quodlibet, / Vivan todos y cada uno
vivant membra quaelibet, / de sus miembros,
semper sint in flore. / resplandezcan siempre.

 

 

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.