Con éxito se realiza Exposición Abierta de Cursos Transversales FAU de Proyecto 2022

Con éxito se realiza Exposición Abierta de Cursos Transversales FAU

Con diversas ideas y creativas soluciones a una amplia gama de problemáticas, tanto internas de la Facultad, como otras asociadas a diversos territorios de la zona central y sur del país, se desarrolló la Primera Feria Abierta de Transversales FAU de Proyecto 2022, organizada por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA-FAU) y la Escuela de Pregrado.

La actividad reunió más de 8 cursos y 250 estudiantes y equipos docentes, que exhibieron los resultados y prototipos de los proyectos realizados durante el semestre primavera. El estudiantado, dividido en más de 50 equipos de trabajo, presentaron sus iniciativas a través de pósteres, maquetas, folletería publicitaria y, en algunos casos, experiencias de pilotaje real, mostrando de esta forma el nivel de avance que lograron durante el curso. 

La Feria consideró tanto los cursos desarrollados bajo la modalidad de Vertically Integrated Projects (Cursos VIP), como aquellos remediales desarrollados para el presente año. Los cursos remediales fueron asignaturas creadas para potenciar en el estudiantado competencias y habilidades transversales, tales como comunicación efectiva, gestión de proyectos, pensamiento creativo, entre otras, que se vieron afectadas durante el periodo de pandemia.

Además, la Feria incluyó una comisión evaluadora, integrada por especialistas internos y externos a FAU, que revisaron cada una de las iniciativas, otorgando a los y las estudiantes la oportunidad de presentar sus proyectos y dar a conocer las principales fortalezas de los mismos, además de su experiencia en el proceso de desarrollo de las ideas. Este comité evaluativo estuvo conformado, de forma interna, por los profesores Pablo Sarricolea, Jorge Inzulza y Andrea Wechsler, representando a cada una de las tres carreras de la Facultad. Como invitados externos, se contó con la presencia de Óscar Obreque, Gestor proyectos en Universia Chile y líder Meta-Red ESG Chile, Juan Felipe López, Co-fundador de Unit, director de Espacio Público y ex director del Laboratorio de Gobierno, y Tomás González, en representación del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile. 

Entre las ideas premiadas por el jurado, y que recibieron sus respectivos diplomas, se destacaron proyectos que daban cobertura a problemáticas internas de la Facultad, como “Found FAU”, una aplicación para encontrar objetivos perdidos en la Facultad o “Mural Expresivo FAU” e “Info-Feria FAU”, espacios de comunicación y difusión para la comunidad. A nivel de problemáticas externas, fueron destacados proyectos tales como “Consecuencia de la escasez hídrica en la agricultura tradicional del sector de Resguardo de los Patos y Achupallas en la Comuna de Putaendo”, “Factores antrópicos que degradan el estado de conservación de la biodiversidad del humedal Mantagua” o “Arauco: una empresa en búsqueda de la sustentabilidad”.

El premio del público se lo llevó el proyecto “Sala de Descanso FAU”, que presentaba una propuesta de una sala multiuso para la facultad, generando un nuevo espacio de trabajo interactivo y moderno. 

Para uno de los docentes del curso Transversal de Proyectos, el profesor invitado Diego Rodríguez, los alcances evidenciados fueron exitosos, señalando: “Creo que los resultados observados en la feria son interesantes y, en algunos casos, constituyen un buen punto de partida para proyectos que son perfectamente implementables. En ese sentido, conectar este tipo de procesos basados en la innovación centrada en el usuario, con otros cursos donde se pueda profundizar los diseños y desarrollos, como taller o proyecto, sería a mi juicio, muy potente. Como reflexión creo que, si se repitiera la experiencia, sería interesante mezclar a estudiantes de las tres carreras y ampliar el alcance territorial para salir a buscar problemas a la calle. Salir fuera de la habitualidad permitiría encontrar problemas u oportunidades relevantes, pudiendo explorar soluciones quizás más disruptivas”. 

En la misma línea, el docente FAU que participó dictando uno de los cursos transversales de proyecto, Gino Sandoval, opinó en una línea similar, agregando: “En cuanto a los resultados obtenidos en el proyecto de terreno para el desarrollo de competencias transversales, que funcionó como remedial de habilidades transversales para Geografía, éstos fueron bastante satisfactorios para el equipo docente, ya que les permitió a las y los estudiantes poder conversar, analizar e investigar problemáticas territoriales entre distintas generaciones y diferentes disciplinas. Además, se valoró mucho el trabajo autónomo desarrollado por los diferentes grupos”.

Este trabajo realizado durante el semestre primavera 2022 es el inicio de un proceso de transformación de la transversalidad en la Facultad, acciones donde se seguirán viendo novedades durante el 2023.

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.