Con éxito se realiza Exposición Abierta de Cursos Transversales FAU de Proyecto 2022

Con éxito se realiza Exposición Abierta de Cursos Transversales FAU

Con diversas ideas y creativas soluciones a una amplia gama de problemáticas, tanto internas de la Facultad, como otras asociadas a diversos territorios de la zona central y sur del país, se desarrolló la Primera Feria Abierta de Transversales FAU de Proyecto 2022, organizada por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA-FAU) y la Escuela de Pregrado.

La actividad reunió más de 8 cursos y 250 estudiantes y equipos docentes, que exhibieron los resultados y prototipos de los proyectos realizados durante el semestre primavera. El estudiantado, dividido en más de 50 equipos de trabajo, presentaron sus iniciativas a través de pósteres, maquetas, folletería publicitaria y, en algunos casos, experiencias de pilotaje real, mostrando de esta forma el nivel de avance que lograron durante el curso. 

La Feria consideró tanto los cursos desarrollados bajo la modalidad de Vertically Integrated Projects (Cursos VIP), como aquellos remediales desarrollados para el presente año. Los cursos remediales fueron asignaturas creadas para potenciar en el estudiantado competencias y habilidades transversales, tales como comunicación efectiva, gestión de proyectos, pensamiento creativo, entre otras, que se vieron afectadas durante el periodo de pandemia.

Además, la Feria incluyó una comisión evaluadora, integrada por especialistas internos y externos a FAU, que revisaron cada una de las iniciativas, otorgando a los y las estudiantes la oportunidad de presentar sus proyectos y dar a conocer las principales fortalezas de los mismos, además de su experiencia en el proceso de desarrollo de las ideas. Este comité evaluativo estuvo conformado, de forma interna, por los profesores Pablo Sarricolea, Jorge Inzulza y Andrea Wechsler, representando a cada una de las tres carreras de la Facultad. Como invitados externos, se contó con la presencia de Óscar Obreque, Gestor proyectos en Universia Chile y líder Meta-Red ESG Chile, Juan Felipe López, Co-fundador de Unit, director de Espacio Público y ex director del Laboratorio de Gobierno, y Tomás González, en representación del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile. 

Entre las ideas premiadas por el jurado, y que recibieron sus respectivos diplomas, se destacaron proyectos que daban cobertura a problemáticas internas de la Facultad, como “Found FAU”, una aplicación para encontrar objetivos perdidos en la Facultad o “Mural Expresivo FAU” e “Info-Feria FAU”, espacios de comunicación y difusión para la comunidad. A nivel de problemáticas externas, fueron destacados proyectos tales como “Consecuencia de la escasez hídrica en la agricultura tradicional del sector de Resguardo de los Patos y Achupallas en la Comuna de Putaendo”, “Factores antrópicos que degradan el estado de conservación de la biodiversidad del humedal Mantagua” o “Arauco: una empresa en búsqueda de la sustentabilidad”.

El premio del público se lo llevó el proyecto “Sala de Descanso FAU”, que presentaba una propuesta de una sala multiuso para la facultad, generando un nuevo espacio de trabajo interactivo y moderno. 

Para uno de los docentes del curso Transversal de Proyectos, el profesor invitado Diego Rodríguez, los alcances evidenciados fueron exitosos, señalando: “Creo que los resultados observados en la feria son interesantes y, en algunos casos, constituyen un buen punto de partida para proyectos que son perfectamente implementables. En ese sentido, conectar este tipo de procesos basados en la innovación centrada en el usuario, con otros cursos donde se pueda profundizar los diseños y desarrollos, como taller o proyecto, sería a mi juicio, muy potente. Como reflexión creo que, si se repitiera la experiencia, sería interesante mezclar a estudiantes de las tres carreras y ampliar el alcance territorial para salir a buscar problemas a la calle. Salir fuera de la habitualidad permitiría encontrar problemas u oportunidades relevantes, pudiendo explorar soluciones quizás más disruptivas”. 

En la misma línea, el docente FAU que participó dictando uno de los cursos transversales de proyecto, Gino Sandoval, opinó en una línea similar, agregando: “En cuanto a los resultados obtenidos en el proyecto de terreno para el desarrollo de competencias transversales, que funcionó como remedial de habilidades transversales para Geografía, éstos fueron bastante satisfactorios para el equipo docente, ya que les permitió a las y los estudiantes poder conversar, analizar e investigar problemáticas territoriales entre distintas generaciones y diferentes disciplinas. Además, se valoró mucho el trabajo autónomo desarrollado por los diferentes grupos”.

Este trabajo realizado durante el semestre primavera 2022 es el inicio de un proceso de transformación de la transversalidad en la Facultad, acciones donde se seguirán viendo novedades durante el 2023.

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.