Prof. Nicolo Ceccarelli de la Università degli Studi di Sassari visita la FAU

Prof. Nicolo Ceccarelli de la Università di Sassari visita Diseño FAU

A principios de diciembre de 2022, el académico de la Universidad de Sácer (en italiano, Università degli Studi di Sassari) - una universidad pública fundada en 1617- visitó la Facultad y pudo interactuar con las y los estudiantes de la carrera de Diseño.

El encuentro se realizó a partir del convenio de colaboración entre la Universidad italiana y la FAU, impulsado por la subdirectora del Departamento de Diseño , Prof. Magadalena Cattan, quien durante su estadía doctoral construyó lazos con académicas/os de la UNISS. El convenio firmado en marzo de este año, se enmarca en el programa Erasmus de intercambio estudiantil y académico, siendo la primera vez que éste se abre a países latinoamericanos. El acuerdo de trabajo conjunto abarca fundamentalmente la movilidad estudiantil y académica de los niveles de Pregrado y Postgrado en las áreas de Arquitectura y Diseño, con una vigencia de 5 años. Se estipula además que el periodo de intercambio en la institución anfitriona será de hasta un semestre académico, ampliable a dos semestres. Las vacantes serán de 4 estudiantes al año.

Dando inicio a este acuerdo, nos visitó el académico Nicolo Ceccarelli  quien es Profesor Asociado de Diseño en el Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Alghero-Sassari. A lo largo de los años, ha dirigido su trabajo de investigación hacia las interacciones entre el diseño y la tecnología digital, trabajando en varios frentes, incluido el modelado y la visualización en 3D, la exploración de nuevos lenguajes para hacer que la información sea accesible a través del diseño visual. 

Más recientemente, en su laboratorio de investigación 'animationdesign', ha comenzado a trabajar en la idea de un diseño atento a la dimensión local, trabajando en el extranjero como en Marruecos y en Palestina. También ha desarrollado labores de  divulgación científica del museo histórico de su universidad y una instalación multibroma para la exposición 'Past Future' en la Trienal de Milán. Después de haber organizado y dirigido la segunda edición de la Conferencia internacional de Diseño 2CO_COmmunicating Complexity y haber lanzado la plataforma 2COeveryday, Nicolò ha completado recientemente un proyecto de investigación sobre la visualización del 'Statuti Sassaresi', un código manuscrito de principios del siglo XIV. Actualmente está involucrado en el desarrollo de un 'Museo da Marciapiede', una exposición itinerante/instalación híbrida sobre el tema de la prisión.

Respecto de su visita a la Facultad, el académico Ceccarelli señaló que "me pareció muy interesante y muy positiva, me ha gustado mucho todo lo que he observado estos días y es muy estimulante. Este es el primer paso para el programa de colaboración que nos une y está muy articulado tanto a nivel didáctico, investigación como de los proyectos que podemos a hacer en conjunto. Hay muchas similitudes en nuestros trabajos, a mí me gusta mucho mezclar la dimensión teórica con la práctica y es el mismo trabajo que estamos haciendo nosotros, entonces me hallo completamente en Chile".

En cuanto a los aportes que las universidades se pueden brindar, el profesor agregó que "he descubierto una similitud particular con la Cerdeña, yo no soy sardo soy de Milán de una cultura del norte de Italia, pero la Cerdeña es un territorio muy particular y único, tiene características muy específicas que las he encontrado acá, que aquí son precolombinas, premodernidad, pre iglesia católica, hay un legado antiguo con la historia de la humanidad. La Cerdeña como Chile expresan ese legado que tiene un valor agregado como es el reencontrar la dimensión espiritual, los sabores, dimensiones que están de moda y que tienen un valor económico, pero sobre todo se encuentra una síntesis entre el valor económico y una comunidad que vive de manera distinta, donde una pequeña comunidad mantiene su economía a escala humana, mantiene sus tradiciones y relaciones comunitarias".

Con relación a cómo esta visión se expresa en la disciplina del Diseño, agregó que "es un trabajo por hacer, un desafío, el neolocal design, es decir mirar al entorno como un recurso, ver la experiencia que existe y superar la visión modernista que señala que hay que hacer tabula rasa y empezar de cero, sino descubrir que habían muchas cosas del pasado que eran sostenibles, socialmente funcionaban bien y había sentido de comunidad, sin verlo de manera nostálgica porque evidentemente muchas cosas no funcionaban, pero sí podemos mirar y ver lo qué si funciona para nuestro futuro, para lo que debemos hacer de aquí en adelante como lo es el desafío ambiental, por ello hay muchas cosas que debemos remirar y valorarlas".      

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.